Estuve siguiendo las discusiones sobre la inflación, y viéndolo desde afuera (USA), donde la inflación es mínima, supongo que veo las cosas un poco distintas.
La inflación, tarde o temprano, no lleva a nada bueno, más en los niveles a los que está ahora. En USA se recuerdan niveles de inflación del 20% (a principios de los '80) como la época de hiperinflación... La manera de ganar buena plata era tener créditos a tasa fija y que te los coma la inflación.
La inflación termina destruyendo el poder adquisitivo de los asalariados, elimina los créditos a tasa fija que es algo que un asalariado necesita para poder proyectar un poco. Todo se vuelve una carrera para gastar tu dinero antes de que quede erosionado. Las expectativas, las proyecciones se vuelven quimeras.
Para mí, se está planteando el tema como la falacia de la falsa disyuntiva: crecimiento con inflación, o estancamiento sin inflación. Hay caminos intermedios que se deben intentar: ejemplos de países que están en la misma situación sobran (Brasil, China, India), así que material para aprender a domar el monstruo habría de sobra. Lo veo más una desición política que otra cosa.
Yo a la largo no lo veo bien a ese tema y me tiene bastante preocupado, más que la medida de mis inversiones es en dólares, no en muzzarela o kilo de lomo...
TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Eso es lo que no recuerdo, ¿hace más de seis meses?, que viejo que estoy...
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Apolo, recuerdo que Jotabe pidió cambiar su nick de mayúsculas a minúsculas, habría que ver si sus posts con mayúsculas también pasaron a minúsculas; ¿o eran de una época que ya borraron?
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
apolo1102 escribió:Che... me preguntaba... que estara haciendo worldcoins ? y Antisashimi ?
La verdad que me decepciona mucho que el administrador permita estos cambios de nick, sin avisar.
Está confirmado eso?.....
Lo que me sigue sorprendiendo es que aparezcan foristan "nuevos" a cada rato que ni siquiera se presentan (tal vez porque ya se presentaron antes con otro nick..

-
- Mensajes: 25744
- Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI




Recaudación total del mes de Mayo: 39.345 millones de pesos. Es un record positivo absoluto, medido contra cualquier pauta.
Darío de Junín
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
tomasgib escribió:Cuanto deberían subir los bonos si la Argentina gana el mundial ??
Para mí no menos de 15%..
Siempre es algo a tener en cuenta, aunque sea como posibilidad remota.



Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Cuanto deberían subir los bonos si la Argentina gana el mundial ??
Para mí no menos de 15%..
Siempre es algo a tener en cuenta, aunque sea como posibilidad remota.
Para mí no menos de 15%..
Siempre es algo a tener en cuenta, aunque sea como posibilidad remota.
off topic
Esto son abogados que escriben cosas buenas (profiterol esta en este grupo, obvio)
El deporte, una inyección en la médula de la anomia
*Por Marcelo Antonio Angriman
marceloangriman@ciudad.com.ar
Como afirma el catalán Javier Olivera Bertrán: "La cultura contemporánea no se explica sólo con el deporte, pero es incompleta sin él. El deporte se ha consolidado en una práctica y en un espectáculo que ha superado barreras sociales, ideológicas, políticas e incluso culturales, por lo que se ha convertido en un símbolo cultural y en un fenómeno social de carácter mundial".
Pocos acontecimientos generan tanta atracción en la humanidad toda, como los grandes eventos que propone hoy el deporte espectáculo (mundiales, juegos olímpicos, grandes premios, torneos).
A su vez, no debe existir otra actividad tan expandida y que reúna la adhesión de tantas personas y sus grupos familiares como el deporte formativo.
A pesar de su incuestionable inserción social, el deporte sigue en nuestro medio relegado a un segundo plano muchas veces a merced de su utilización política -como pantalla de humo o circo romano- y sin un reconocimiento explícito en el contexto de las normas constitucionales.
En nuestro país, para llegar a la sola mención de la actividad física o deportiva en nuestro texto constitucional, debemos transitar los laberínticos caminos de los derechos implícitos o acudir a la letra de algún convenio internacional introducido en nuestra ley suprema en la reforma de 1994.
La Ley Nacional del Deporte tiene hoy más de treinta años y muchos de sus rígidos y agotados postulados han quedado en meras intenciones programáticas.
Todos estos elementos demuestran que nuestro deporte -salvo en honradas excepciones-no es parte de la llamada "política de Estado".
El gimnasio o el patio, la principal aula
El deporte resiste varias miradas, mas una de las menos abordadas es su fuerte componente educativo.
Es que el deporte es una formidable herramienta pedagógica, sólo hace falta que quienes poseen autoridad para aplicar políticas, decodifiquen correctamente su mensaje.
No se trata simplemente de entender el deporte como una alternativa socorrista coyuntural y electoralista, sino de ver en él un germen para la construcción de mejores sociedades a futuro.
El patio o el gimnasio es la única aula donde la mente y el cuerpo se funden en actitudes integrativas, de superación, de convivencia, de adversidad y hasta de flaquezas.
El deporte formativo conducido adecuadamente, que introduce en su práctica grageas democráticas tales como pautas de convivencia, determinación de roles, reglamento propio, representación por medio de capitán y subcapitán, sistema de premios y castigos, tarjeta azul, asambleas, mediación y reflexiones sobre las buenas y malas actitudes observadas en el deporte espectáculo, da a sus seguidores elementos que sirven para la construcción de su personalidad.
Tanto Emmanuel Kant como la obra "El Federalista" _antecedente doctrinario de nuestra Constitución_ coinciden en señalar que "Una sociedad bien ordenada es la que logra que los intereses egoístas y las pasiones de la gente se equilibren de tal modo que las acciones realizadas sobre la base de ellos produzcan resultados socialmente beneficiosos".
Para lograr este equilibrio aparecen las normas jurídicas y sociales que regulan los comportamientos humanos, reprochando aquellos considerados indeseados.
Cuando estas normas son desatendidas y no respetadas por la sociedad, estamos en presencia de la anomia.
En tal sentido, nuestro recordado Carlos Santiago Nino definió la anomia argentina como boba: "Una clase de inobservancia generalizada de normas jurídicas sociales, convencionales, técnicas, conceptuales y morales que conduce a situaciones en que algunos están peor sin que nadie esté mejor de lo que ocurriría si esas normas fueran observadas, o en que hay muchos que están mucho peor frente a tal vez algunos pocos que están un poco mejor".
El deporte, antídoto de la anomia
El deportista, por definición, no es amigo de la anomia. Contribuyen a ello la predisposición y voluntariedad con la que éste encara su actividad. La práctica deportiva implica para su ejecutante un placer, por lo que la adaptación a la norma se logra con su beneplácito.
Luego en su formación, el deportista _particularmente el de disciplinas colectivas_ sabe que debe anteponer el bien del equipo al de su propio interés.
La disciplina en el régimen de entrenamiento, descanso, viajes y comida es un comportamiento que el deportista incorpora desde temprana edad.
A ello debe sumarse el respeto a las reglas del juego, que si son desatendidas pueden repercutir negativamente en el propio competidor y su equipo _compañeros o técnicos_ o en sanciones de tipo disciplinario.
Todos estos hábitos que se incorporan desde la infancia me llevan a considerar que un deportista formado difícilmente tendrá comportamientos anómicos -por desobedecer normas jurídicas o sociales- en su vida en comunidad. No se trata de formar individuos sumisos, sino de dotar a los mismos de criterio social para la toma de decisiones.
El deporte seguramente no tendrá, ni se pretende que tenga, todas las respuestas para la intolerancia, el autoritarismo y la anarquía que a veces observamos en nuestra atribulada vida cotidiana, pero indudablemente colaborará y mucho en combatirlas formando adultos autorrealizados, libres, tolerantes, responsables y abiertos a lo universal.
(*) Abogado. Profesor Educación Física. Autor: Legislación, actividad física y deporte. Responsabilidad. Prevención en actividades físicas y deportivas. Preguntas y Respuestas. Editorial Stadium.
El deporte, una inyección en la médula de la anomia
*Por Marcelo Antonio Angriman
marceloangriman@ciudad.com.ar
Como afirma el catalán Javier Olivera Bertrán: "La cultura contemporánea no se explica sólo con el deporte, pero es incompleta sin él. El deporte se ha consolidado en una práctica y en un espectáculo que ha superado barreras sociales, ideológicas, políticas e incluso culturales, por lo que se ha convertido en un símbolo cultural y en un fenómeno social de carácter mundial".
Pocos acontecimientos generan tanta atracción en la humanidad toda, como los grandes eventos que propone hoy el deporte espectáculo (mundiales, juegos olímpicos, grandes premios, torneos).
A su vez, no debe existir otra actividad tan expandida y que reúna la adhesión de tantas personas y sus grupos familiares como el deporte formativo.
A pesar de su incuestionable inserción social, el deporte sigue en nuestro medio relegado a un segundo plano muchas veces a merced de su utilización política -como pantalla de humo o circo romano- y sin un reconocimiento explícito en el contexto de las normas constitucionales.
En nuestro país, para llegar a la sola mención de la actividad física o deportiva en nuestro texto constitucional, debemos transitar los laberínticos caminos de los derechos implícitos o acudir a la letra de algún convenio internacional introducido en nuestra ley suprema en la reforma de 1994.
La Ley Nacional del Deporte tiene hoy más de treinta años y muchos de sus rígidos y agotados postulados han quedado en meras intenciones programáticas.
Todos estos elementos demuestran que nuestro deporte -salvo en honradas excepciones-no es parte de la llamada "política de Estado".
El gimnasio o el patio, la principal aula
El deporte resiste varias miradas, mas una de las menos abordadas es su fuerte componente educativo.
Es que el deporte es una formidable herramienta pedagógica, sólo hace falta que quienes poseen autoridad para aplicar políticas, decodifiquen correctamente su mensaje.
No se trata simplemente de entender el deporte como una alternativa socorrista coyuntural y electoralista, sino de ver en él un germen para la construcción de mejores sociedades a futuro.
El patio o el gimnasio es la única aula donde la mente y el cuerpo se funden en actitudes integrativas, de superación, de convivencia, de adversidad y hasta de flaquezas.
El deporte formativo conducido adecuadamente, que introduce en su práctica grageas democráticas tales como pautas de convivencia, determinación de roles, reglamento propio, representación por medio de capitán y subcapitán, sistema de premios y castigos, tarjeta azul, asambleas, mediación y reflexiones sobre las buenas y malas actitudes observadas en el deporte espectáculo, da a sus seguidores elementos que sirven para la construcción de su personalidad.
Tanto Emmanuel Kant como la obra "El Federalista" _antecedente doctrinario de nuestra Constitución_ coinciden en señalar que "Una sociedad bien ordenada es la que logra que los intereses egoístas y las pasiones de la gente se equilibren de tal modo que las acciones realizadas sobre la base de ellos produzcan resultados socialmente beneficiosos".
Para lograr este equilibrio aparecen las normas jurídicas y sociales que regulan los comportamientos humanos, reprochando aquellos considerados indeseados.
Cuando estas normas son desatendidas y no respetadas por la sociedad, estamos en presencia de la anomia.
En tal sentido, nuestro recordado Carlos Santiago Nino definió la anomia argentina como boba: "Una clase de inobservancia generalizada de normas jurídicas sociales, convencionales, técnicas, conceptuales y morales que conduce a situaciones en que algunos están peor sin que nadie esté mejor de lo que ocurriría si esas normas fueran observadas, o en que hay muchos que están mucho peor frente a tal vez algunos pocos que están un poco mejor".
El deporte, antídoto de la anomia
El deportista, por definición, no es amigo de la anomia. Contribuyen a ello la predisposición y voluntariedad con la que éste encara su actividad. La práctica deportiva implica para su ejecutante un placer, por lo que la adaptación a la norma se logra con su beneplácito.
Luego en su formación, el deportista _particularmente el de disciplinas colectivas_ sabe que debe anteponer el bien del equipo al de su propio interés.
La disciplina en el régimen de entrenamiento, descanso, viajes y comida es un comportamiento que el deportista incorpora desde temprana edad.
A ello debe sumarse el respeto a las reglas del juego, que si son desatendidas pueden repercutir negativamente en el propio competidor y su equipo _compañeros o técnicos_ o en sanciones de tipo disciplinario.
Todos estos hábitos que se incorporan desde la infancia me llevan a considerar que un deportista formado difícilmente tendrá comportamientos anómicos -por desobedecer normas jurídicas o sociales- en su vida en comunidad. No se trata de formar individuos sumisos, sino de dotar a los mismos de criterio social para la toma de decisiones.
El deporte seguramente no tendrá, ni se pretende que tenga, todas las respuestas para la intolerancia, el autoritarismo y la anarquía que a veces observamos en nuestra atribulada vida cotidiana, pero indudablemente colaborará y mucho en combatirlas formando adultos autorrealizados, libres, tolerantes, responsables y abiertos a lo universal.
(*) Abogado. Profesor Educación Física. Autor: Legislación, actividad física y deporte. Responsabilidad. Prevención en actividades físicas y deportivas. Preguntas y Respuestas. Editorial Stadium.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], Carlos86, elcipayo16, excluido, facuramo, Google [Bot], hernan1974, Inversor Pincharrata, Kamei, Microsules Bernabo, napolitano, notescribo, Omega, Semrush [Bot], u21980 y 383 invitados