Mensajepor pablo9494 » Jue May 27, 2010 7:08 pm
China como responsable del rebote
Jueves 27 de mayo de 2010, 18:26
Eduardo Fernández
Analista RAVA
En el comentario de ayer mencionábamos que el culpable de la caída en la ultima hora de negocios había sido China, cuando comenzó a trascender que el gigante asiático estaba evaluando la posibilidad de vender sus tenencias en Bonos Europeos. Pero hoy todo cambió radicalmente cuando a media rueda China salió a decir que no piensa dejar de comprar Bonos de la Unión Europea. Esto desató una fuerte suba en los principales índices bursátiles de USA, con un Dow Jones dejando una fuerte suba del 2.85% y un cierre en los 10.259 puntos. Otro factor que ayudó a la mejora de los mercados fue una noticia proveniente de España, en donde el parlamento de ese país aprobó el plan para reducir el déficit. Este incluye entre otras cosas la baja de salarios a funcionarios y la congelación de pensiones.
Entrando en el terreno local, y como no podía ser de otra manera, las acciones y los bonos acompañaron el buen andar de los mercados internacionales. El Índice Merval finalizó la rueda bursátil con alza del 5.58% dejando un cierre en los 2.176.20 puntos. Un tema que llamó la atención en renta variable fue la expansión de volumen operado en acciones locales. Ayer tuvimos un monto que ascendió a los $ 44.5 millones, y hoy se registró un monto de $ 75.5 millones, un aumento del 70% entre ambas jornadas. Pero es bueno reconocer que tan solo dos papeles se llevaron el 58% del monto operado en la rueda, estamos hablando mas precisamente de Tenaris y Banco Francés. Llamó la atención esta ultima que no suele realizar grandes volúmenes. Es probable que una liquidación muy fuerte tanto a nivel local, como en su ADR haya sido el detonante de este importante incremento en los montos negociados.
En cuanto a las lideres los mejores recorridos se ubicaron en cuatro papeles, TECO +9.66%, TS +8.10%, BMA +7.73% y ERAR +7.0%. En el caso de Telecom ayer hacíamos hincapié al fuerte deterioro que venía observando el papel durante el mes de Mayo. Por suerte el papel rebotó con fuerza, pero la duda esta planteada, si las bajas fueron producto de una fuerte liquidación de posiciones por parte de inversores extranjeros, o si el tema estuvo relacionado con la posibilidad de salida de Telecom Italia de su filial Argentina.
Los bonos también reflejaron una jornada de fuerte recuperación. Lo mejor pasó por los bonos del canje y por los cupones. En ese sentido se destacaron el DICP +7.51% y el TVPP +7.34%. El volumen de títulos públicos alcanzó un monto de $ 110 millones, un monto relativamente bajo para lo que es el segmento de renta fija.