Mensajepor martin » Mar May 25, 2010 11:50 pm
Repito parte de un post de hoy para, que el que no me leyó, tenga claro los motivos que me llevaron a comprar y que veo pensando el corto plazo en un escenario positivo y negativo de los mercados externos
"Breve pantallazo de como veo a los cupones pensando el corto plazo y como relaciono esa visión con el derrotero de los mercados externos.... Hay va:
1ro) El tvpp es un activo que a ciertos niveles de precios ha demostrado ser muy volátil dado su flujos de pagos inciertos. Pero los datos muy positivos sobre el crecimiento del pbi, de meses anteriores, fue haciéndole subir ese piso de precios. Por ejemplo a principios de 2010 tuvo gran volátilidad entre 4 y 5,2 pesos porque todavía no había plena seguridad de cobrar en el 2011 pero a medida que el mercado empezó a ver que la economía estaba creciendo muy bien lo hizo disparar y lo llevó a casi 8 pesos en un par de meses. Pero esa suba violenta, tal vez demasiado rápida, fue demolida por el factor externo de crisis en los mercados que lo llevó de un saque a 5,5 pesos que para mí estaba cerca del piso dado los datos del crecimiento anteriores al de marzo de 2010 que merece un párrafo aparte que comento en el próximo punto...
2do) El viernes hubo una novedad muy importante sobre el crecimiento del pbi que explicité más arriba que me hizo tomar otra vez el riesgo de estar comprado en cupones en el medio de la tormenta de los mercados externos. Esa novedad fue el tremendo dato del crecimiento de 8,1% de marzo cuando yo esperaba como máximo 6/6,5% de crecimiento que ya era muchísimo. En mi opinión semejante crecimiento del pbi le pone un piso de crecimiento a todo el 2010 que es de un 7% (creo que vamos a terminar creciendo un 8%) y por lo tanto, creo, le pone un piso más alto al tvpp de entre 5,8/6,1 pesos. Ese piso es pensando que sigua bajando USA pero si hay un rebote en USA el piso del tvpp debería estar bastante por arriba de 7 pesos.
3ro) Pienso que los cupones y bonos están siguiendo a los mercados de USA y parece que por ahora esa pauta no cambió. (en mayor medida esa pauta, desde ahora, creo que los bonos la van a respetar más dado que creo que a partir del dato tremendo del crecimiento del pbi los cupones lo van a seguir pero no en la misma proporción que aquellos). Eso significa que si la baja continua, en los mercados externos, los cupones y los bonos van a seguir bajando. Pero, repito, solo retomé cupones y no bonos (los cuales me salí a precios mucho más altos comparados a los actuales) solo porque los fundamentals son tan buenos que estimo que tienen un piso más elevado que lo que imaginaba semanas atrás (esto no significa que sea sí o sí sino que es simplemente mi visión: equivocada o no pero, como siempre, sincera).
4to) Otra cosa que me hizo retomar cupones el viernes último es una combinación de dos factores: a) los cupones fueron muy castigados y estaban a precios que considero cercanos a un piso de corto plazo, b) varios analistas técnicos que siguen
los mercados de Usa ven un piso en estos niveles y creen que se puede venir un fuerte rebote. Ven un dow haciendo piso en 9.800 puntos por ejemplo y ven un rebote, pensando el corto plazo, que lo puede llevar a 10500 puntos o hasta 11.000 puntos. Si sucede ese rebote es muy probable que los cupones peguen también un rebote muy importante por cuestiones de mercado y además porque los fundamentals, claramente, indican que en este momento están muy baratos."