Hace unos días me criticaban por lo contrario.

Yo hago análisis de largo, que es muy diferente a ser un inversor que va a largo, y en ciertos precios que me parecen baratos no vendo y no tengo problemas de esperar más tiempo llegado el caso.
Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
mapa escribió:.
Atrevido.
De acuerdo con lo ultimo que posteas, pero no se condice que lo que venis posteando, defendiendo posiciones de largo, y en el medio hay de todo. Seguramente has ganado y ganaras mucho dinero con los Tv.. pero me dio la impresion que estabas en una posicion de efrentarte con todos los foristas que no estan comprados.
Bueno gracias por sus aportes.
martin escribió:No te creas ya que a mi me sorprendió que el día que se juntó lo de la aceptación muy baja del 45% del tramo mayorista (ya de por sí un driver muy negativo...
Jotabe escribió: Hola Martín.
Supongo que en este tema te estás guiando por lo escrito en algunos medios; el sábado expliqué con pelos y señales porqué no cabía esperar más aceptación en esta etapa.
Resumidamente:
-La deuda elegible se compone de euros (62.1%), dólares (35.5%) y otras monedas (2.4%).
-A los tipos al 31/12/2003 suma USD 18.163 (que se hacían 20.000 con el euro a 1.45)
-Con los datos preliminares publicados hoy en
http://www.sec.gov/Archives/edgar/data/ ... p_0524.htm
se puede reconstruir con exactitud la deuda por moneda que aún no ingresó:
a)Nominada en USD jurisdicción NYC: USD 3.154 millones
b)Nominada en USD jurisdicción AR: USD 473 millones
c)Nominada en euros y otras monedas: 4.976 millones de euros = 6.263 millones de USD (a 1.2587)
Total USD 9.890 millones
Hay consenso que los tenedores de ese monto se reparten así:
a) Fondos buitres USD 3.000
b y c) Pequeños y medianos inversores; Italia con USD 4.000 y Alemania con USD 2.000 son los países con mayor participación. Otros 900 millones distribuídos en varios países, incluída Argentina.
En la etapa mayorista entraron todos los que debían entrar; todo lo que se dijo es por desconocimiento y/o picardía de los sopechosos de siempre, agravado por la falta de reflejos del Mecon.
Es al cuete especular con el % definitivo; de lo que estoy seguro es que los buitres y caranchos no ingresarán unos USD 3.500/4.000.
Saludos.
MAM escribió:menos mal que está cría para poner blanco sobre negro! Excelente la data que maneja.
Parece que el feriado le salvó la vida a varios porque hoy con dow -2.5 y la mala onda general hubieran masacrado todo acá. Ahora la cosa pinta mucho más calma afuera aunque siga todo volátil, pero igual hay que ver cómo toma el mercado el embargo. Los bonos y cupones cerraron para el traste y los adrs también
martin escribió:En este momento, mapa, estoy 50% invertido, aproximadamente, y 50% líquido. Lejos de estar muy seguro de lo que va a pasar ya que sino estaría, como mínimo, 100% comprado.
martin escribió:Mapa:
Si uno vendió y postea en este tópic es porque sigue interesado en este tipo de activo. Somos humanos y general solemos sentir ese tipo de cosas totalmente normales y que no hay que negar. Yo lo admito. Lo bueno sería es que lo admitan otros que vendieron con el deseo de retomar más abajo. Y yo no deseo que los demás pierdan plata sino ganar yo que es muy distinto. Lo que sí no entiendo es porque se preocupan tanto los que van a largo plazo sino pierden plata hasta que vendan se vaya a 5 pesos o a 9 pesos. Muchos dicen que van a quedarse invertidos hasta que cobren la renta en el 2011.
Yo intuyo que la gran mayoría de los foristas que dicen que van a largo, en el fondo, les interesa el corto plazo de la misma manera de los que admitimos que vamos a corto plazo.
saludos
martin escribió:Mapa:
Si uno vendió y postea en este tópic es porque sigue interesado en este tipo de activo. Somos humanos y general solemos sentir ese tipo de cosas totalmente normales y que no hay que negar. Yo lo admito. Lo bueno sería es que lo admitan otros que vendieron con el deseo de retomar más abajo. Y yo no deseo que los demás pierdan plata sino ganar yo que es muy distinto. Lo que sí no entiendo es porque se preocupan tanto los que van a largo plazo sino pierden plata hasta que vendan se vaya a 5 pesos o a 9 pesos. Muchos dicen que van a quedarse invertidos hasta que cobren la renta en el 2011.
Yo intuyo que la gran mayoría de los foristas que dicen que van a largo, en el fondo, les interesa el corto plazo de la misma manera de los que admitimos que vamos a corto plazo.
saludos
MAM escribió:menos mal que está cría para poner blanco sobre negro! Excelente la data que maneja.
Parece que el feriado le salvó la vida a varios porque hoy con dow -2.5 y la mala onda general hubieran masacrado todo acá. Ahora la cosa pinta mucho más calma afuera aunque siga todo volátil, pero igual hay que ver cómo toma el mercado el embargo. Los bonos y cupones cerraron para el traste y los adrs también
Usuarios navegando por este Foro: Ajoyagua, aleelputero(deputs), Amazon [Bot], Arthur Pigou, Bing [Bot], elcipayo16, eltaliban, excluido, Google [Bot], lehmanbrothers, Majestic-12 [Bot], osvaldo, Semrush [Bot], Traigo y 203 invitados