Sureño escribió:Apolo, tus planillas están muy bien para aquellos que compran y se olvidan hasta que cobran y así sucesivamente hasta el próximo cobro, etc. Ahora, para aquellos que siguen constantemente el mercado, todos los dias, las planillas no cambiarán que el tvpp pueda caer hasta 5.5 como lo hizo el otro día y generar un ánimo muy disitnto al hoy reinante.
Creo, y me asiste un tiempo ya en esto, que todos los análisis son valiosos, mientras ello sean. Hasta algunas veces se puden expresar sensaciones o instinto o lo que deseen llamarle. Ahora, vale aclarar, que ninguno es infalible y ninguno es fundamental.
Estaba viendo la correlación entre la difusión del dato de crecimiento, el arranque furioso del dow y el precio del tvpp. Me pregunto, si la semana que viene cae fuerte el dow y hay datos buenos de la economía local ¿qùé pesará más? o mejor dicho ¿qué pasará con el precio del tvpp?
No existe la discución at o análisis fundamental, es un sinsentido. Creo que el analísis fundamental se explica por sí solo con datos del pasado y expectativas futuras, lo mismo hace el at, con otras herramientas pero con los mismos datos.
Invito a todos aquelos que anden con ganas de leer el capitulo 1 del libro de Murphy, sólo el capítulo 1.
Aclaración: no tengo un solo bono ni acción en este momento. No estoy comprado ni vendido, estoy líquido.
Otra cosita que aprendi con el tiempo es que uno puede vivir sin tener acciones o bonos y que hay que saber esperar.
Esperaba un dow en 9800 para dentro de un mes, pero me parece que nos sorprenderá...veremos....
Saludos
Lo que pasa es que muchos comparan el análisis fundamental como si los bonos y los cupones fuesen acciones y ahí me parece que se equivocan. Los fundamentos en tvpp, por ejemplo, le ponen un piso mucho más claro a los precios que por ejemplo en las acciones donde los factores de mercado o más subjetivos tienen mayor implicancia. En el caso del tvpp, por ejemplo, un crecimiento más alto asegura una x entrada de dinero en el 2011 que ningún aspecto psicológico del mercado puede impedir. Eso no suele suceder en acciones. Esto no significa que los aspectos subjetivos del mercado no tengan relevancia ya que la tienen pero en mucho menor medida que en las acciones. Por eso yo me siento cómodo siendo un especulador en bonos y cupones porque tengo claro que no es lo mismo que especular con acciones ya que los aspectos objetivos más contundentes, de los cupones y los bonos, me permiten no tener tanto miedo a comprar, en escenarios de volatilidad e incertidumbre, como sí me pueden dar las acciones (siempre es bueno recordar que las acciones pueden valer 0).
Por eso mucha gente que invierte en acciones intenta extrapolar la discusión entre análisis fundamental con el aspecto más irracional de la subjetividad del mercado, a cupones y bonos y me parece que no comprenden bien la diferencia