TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Lo bueno de lo que acabo de escribir, dado que los K no van a defaultear nunca porque tengo clarísimo como piensan , que la salido "chavista" es más díficil y por eso el gobierno, tal vez, intente remontar la pendiente, espero haciendo las cosas un poco mejor de lo que lo viene haciendo que por ahora es ambigua y mediocre, y que intenten bajar la tasa de interes para poder conseguir financiamiento el año que viene ( tendrían que dejarse de joder con la ideología barata anti fmi que no sirve para nada, en este contexto, y si o sí arreglar con el club de París permitiendo la auditoría del fmi. También tendrían que intentar normalizar en algo el indec y de acabar con el escándalo de la manipulación de las estadísticas que tuvo más costos que beneficios sin dudas)
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Apolo, tus planillas están muy bien para aquellos que compran y se olvidan hasta que cobran y así sucesivamente hasta el próximo cobro, etc. Ahora, para aquellos que siguen constantemente el mercado, todos los dias, las planillas no cambiarán que el tvpp pueda caer hasta 5.5 como lo hizo el otro día y generar un ánimo muy disitnto al hoy reinante.
Creo, y me asiste un tiempo ya en esto, que todos los análisis son valiosos, mientras ello sean. Hasta algunas veces se puden expresar sensaciones o instinto o lo que deseen llamarle. Ahora, vale aclarar, que ninguno es infalible y ninguno es fundamental.
Estaba viendo la correlación entre la difusión del dato de crecimiento, el arranque furioso del dow y el precio del tvpp. Me pregunto, si la semana que viene cae fuerte el dow y hay datos buenos de la economía local ¿qùé pesará más? o mejor dicho ¿qué pasará con el precio del tvpp?
No existe la discución at o análisis fundamental, es un sinsentido. Creo que el analísis fundamental se explica por sí solo con datos del pasado y expectativas futuras, lo mismo hace el at, con otras herramientas pero con los mismos datos.
Invito a todos aquelos que anden con ganas de leer el capitulo 1 del libro de Murphy, sólo el capítulo 1.
Aclaración: no tengo un solo bono ni acción en este momento. No estoy comprado ni vendido, estoy líquido.
Otra cosita que aprendi con el tiempo es que uno puede vivir sin tener acciones o bonos y que hay que saber esperar.
Esperaba un dow en 9800 para dentro de un mes, pero me parece que nos sorprenderá...veremos....
Saludos
Creo, y me asiste un tiempo ya en esto, que todos los análisis son valiosos, mientras ello sean. Hasta algunas veces se puden expresar sensaciones o instinto o lo que deseen llamarle. Ahora, vale aclarar, que ninguno es infalible y ninguno es fundamental.
Estaba viendo la correlación entre la difusión del dato de crecimiento, el arranque furioso del dow y el precio del tvpp. Me pregunto, si la semana que viene cae fuerte el dow y hay datos buenos de la economía local ¿qùé pesará más? o mejor dicho ¿qué pasará con el precio del tvpp?
No existe la discución at o análisis fundamental, es un sinsentido. Creo que el analísis fundamental se explica por sí solo con datos del pasado y expectativas futuras, lo mismo hace el at, con otras herramientas pero con los mismos datos.
Invito a todos aquelos que anden con ganas de leer el capitulo 1 del libro de Murphy, sólo el capítulo 1.
Aclaración: no tengo un solo bono ni acción en este momento. No estoy comprado ni vendido, estoy líquido.
Otra cosita que aprendi con el tiempo es que uno puede vivir sin tener acciones o bonos y que hay que saber esperar.
Esperaba un dow en 9800 para dentro de un mes, pero me parece que nos sorprenderá...veremos....
Saludos
-
- Mensajes: 10565
- Registrado: Lun Feb 16, 2009 4:49 pm
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Mala señal ... aparecen los "ocultos" durante la masacre... la verdad que les quedaba bien ocultos...
Para seguir diciendo pavadas del cadaver de un canje fracasado, como ya lo anticipamos hace ocho meses...
Mejor oculto .. que seguir haciendo papelones......
Para seguir diciendo pavadas del cadaver de un canje fracasado, como ya lo anticipamos hace ocho meses...
Mejor oculto .. que seguir haciendo papelones......
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Todo muy lindo, y ahora estoy comprado, pero, por ahora, los números no cierran en el 2011. O consiguen finaciamiento, o canjean voluntariamente o si o sí deben utilizar otra vez resrvas para pagar los vencimientos en el 2011.
Así que internamente yo no estaría tan optimista con el canje y menos aún ante el fracaso evidente del canje del tramo mayorista que no deja dudas por ahora por más que Jotabe y Rodrigo piensen lo contrario.
Así que internamente yo no estaría tan optimista con el canje y menos aún ante el fracaso evidente del canje del tramo mayorista que no deja dudas por ahora por más que Jotabe y Rodrigo piensen lo contrario.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Jotabe:
Una voz clara en medio del ruido.
Darío: Coincido. Una vez que entreguen los bonos del canje no creo para nada que un desprendimiento masivo modifique sustancialmente los precios. Al contrario, el hecho de que quede un % muy bajo del Default original en litigios va a bajar el Riesgo Argentino en relación al global.
Por otro lado, en 2005, ¿cuanto se entregó en bonos nuevos? y, ¿que % de la deuda total Argentina era? ¿Y ahora? Analizando esto, es clarísimo que, por mas que TODOS vendieran sus nuevos bonos, el efecto en los precios sería muchísmo menor que el que hubo en 2005.
El gobierno no va a dar marcha atrás con este canje (el que crea lo contrario no entiende nada del "razonamiento K"), salga el resultado que salga. Por otro lado, así como hay foristas que hablan de un fracaso "ex ante" del canje, yo sostengo lo contrario. Es, para mi, "ex ante" un éxito para el mediano plazo. Por mas que la aceptación fuera del 45% y sin ningun minorista adentro, el resultado nos sirve. Guste o no, es menos deuda en litigio dando vueltas. Y esto es bueno, objetivamente hablando, aunque para algunos todo sea un desastre.
Otra cosa: la verdad que estoy contento de que no entremos de nuevo al mdo de capitales todavía, con ese famoso 10,75%. Discrepo con los que sostienen que hay que aceptar esa tasa de todas maneras, y celebro que no lo hagamos. Tasas del 7-8% podemos conseguir tranquilamente mas adelante.
Por otro lado, disfruto enormemente que en momentos en que todas las potencias salen a buscar oxígeno en el mercado de capitales, nosotros nos demos el lujo de vivir con lo nuestro. Guste o no, es así. Y me encanta. Lo que no me gusta es que las tasas para nuestros emprendimientos tengan los niveles que tienen. Pero esto se va a ir mejorando, estoy convencido. La clave, para mí, pasa por el Club de Paris, y hoy, con el contexto que tenemos, sería un excelente momento para encararlo.
No sé porqué soy tan optimista.... pero he viajado mucho por el mundo y, para mi, el futuro está en el cono Sur.
Saludos


Una voz clara en medio del ruido.
Darío: Coincido. Una vez que entreguen los bonos del canje no creo para nada que un desprendimiento masivo modifique sustancialmente los precios. Al contrario, el hecho de que quede un % muy bajo del Default original en litigios va a bajar el Riesgo Argentino en relación al global.
Por otro lado, en 2005, ¿cuanto se entregó en bonos nuevos? y, ¿que % de la deuda total Argentina era? ¿Y ahora? Analizando esto, es clarísimo que, por mas que TODOS vendieran sus nuevos bonos, el efecto en los precios sería muchísmo menor que el que hubo en 2005.
El gobierno no va a dar marcha atrás con este canje (el que crea lo contrario no entiende nada del "razonamiento K"), salga el resultado que salga. Por otro lado, así como hay foristas que hablan de un fracaso "ex ante" del canje, yo sostengo lo contrario. Es, para mi, "ex ante" un éxito para el mediano plazo. Por mas que la aceptación fuera del 45% y sin ningun minorista adentro, el resultado nos sirve. Guste o no, es menos deuda en litigio dando vueltas. Y esto es bueno, objetivamente hablando, aunque para algunos todo sea un desastre.
Otra cosa: la verdad que estoy contento de que no entremos de nuevo al mdo de capitales todavía, con ese famoso 10,75%. Discrepo con los que sostienen que hay que aceptar esa tasa de todas maneras, y celebro que no lo hagamos. Tasas del 7-8% podemos conseguir tranquilamente mas adelante.
Por otro lado, disfruto enormemente que en momentos en que todas las potencias salen a buscar oxígeno en el mercado de capitales, nosotros nos demos el lujo de vivir con lo nuestro. Guste o no, es así. Y me encanta. Lo que no me gusta es que las tasas para nuestros emprendimientos tengan los niveles que tienen. Pero esto se va a ir mejorando, estoy convencido. La clave, para mí, pasa por el Club de Paris, y hoy, con el contexto que tenemos, sería un excelente momento para encararlo.
No sé porqué soy tan optimista.... pero he viajado mucho por el mundo y, para mi, el futuro está en el cono Sur.
Saludos
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Jota, entonces desde que se lanzó este segundo canje hasta ahora la deuda en U$S bajó, pero de casualidad al día de hoy está justo a la paridad del 31/12/2003 en la mayoría de los títulos.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Días pasados decía que había mala leche y/o desinformación en los medios.
Por ejemplo:
Que el Gobierno haya conseguido u$s 8.500 millones entre los grandes fondos, cuando se hablaba de que los bancos asesores “garantizaban” unos u$s 10.000 millones, es un duro golpe para Amado Boudou y todo el proceso del canje de deuda.
Con estos números, el nivel de aceptación llega al 45% sobre un total a reestructurar incluso menor que el anunciado inicialmente.
Como se decidió que los bonos Brady no ingresen en la operación, el monto en cuestión llega a u$s 18.300 millones contra los u$s 20.000 millones de capital que se estimaba al principio.
http://www.cronista.com/notas/232176-de ... ntas-bonos
El lector desprevenido o el forrista interesado en pálidas lo dá por bueno...si lo dice El Golpista Profesional en boca del Sr. Leandro Gabin es así.
Pues no, no es así.
Los Brady Par y Discount no fueron deuda elegible en el canje en 2005 y tampoco lo fueron en esta etapa. El motivo es la misma naturaleza del título: están garantizados por bonos del Tesoro.
También es sanata que la diferencia de USD 1.700 millones (20.000 – 18.300) correspondan a los Brady, que suman unos USD 500 millones. Al estilo Críacaranchos, el Sr. Gabin ensaya bombas de humo, vaya uno a saber con que fines.
La verdad es que todos los instrumentos (la deuda elegible) están detallados en el prospecto de público conocimiento:
http://www.mecon.gov.ar/finanzas/sfinan ... entina.pdf
y se compone de 6 monedas (en millones):

Para expresar la deuda en dólares (esto es a fines prácticos, porque siguen nominadas en la moneda de origen) se tiene que convertir a la paridad del 31/12/2003, fecha de emisión de los nuevos bonos.
En ese entonces, la relación USD/euro era 1.2587
Continuará.
Por ejemplo:
Que el Gobierno haya conseguido u$s 8.500 millones entre los grandes fondos, cuando se hablaba de que los bancos asesores “garantizaban” unos u$s 10.000 millones, es un duro golpe para Amado Boudou y todo el proceso del canje de deuda.
Con estos números, el nivel de aceptación llega al 45% sobre un total a reestructurar incluso menor que el anunciado inicialmente.
Como se decidió que los bonos Brady no ingresen en la operación, el monto en cuestión llega a u$s 18.300 millones contra los u$s 20.000 millones de capital que se estimaba al principio.
http://www.cronista.com/notas/232176-de ... ntas-bonos
El lector desprevenido o el forrista interesado en pálidas lo dá por bueno...si lo dice El Golpista Profesional en boca del Sr. Leandro Gabin es así.
Pues no, no es así.
Los Brady Par y Discount no fueron deuda elegible en el canje en 2005 y tampoco lo fueron en esta etapa. El motivo es la misma naturaleza del título: están garantizados por bonos del Tesoro.
También es sanata que la diferencia de USD 1.700 millones (20.000 – 18.300) correspondan a los Brady, que suman unos USD 500 millones. Al estilo Críacaranchos, el Sr. Gabin ensaya bombas de humo, vaya uno a saber con que fines.
La verdad es que todos los instrumentos (la deuda elegible) están detallados en el prospecto de público conocimiento:
http://www.mecon.gov.ar/finanzas/sfinan ... entina.pdf
y se compone de 6 monedas (en millones):

Para expresar la deuda en dólares (esto es a fines prácticos, porque siguen nominadas en la moneda de origen) se tiene que convertir a la paridad del 31/12/2003, fecha de emisión de los nuevos bonos.
En ese entonces, la relación USD/euro era 1.2587
Continuará.
-
- Mensajes: 25744
- Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

En cuanto al supuesto aluvión de oferta en bonos y cupones después del canje, recuerden que 2/3 serán en Euros.
En consecuencia, poco puede afectar a nuestro mercado doméstico esa probabilidad, en caso de llegar a acaecer.
Darío de Junín
-
- Mensajes: 25744
- Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
-Modesto resumen del panorama actual del canje y su proyección futura, dentro del muy corto plazo de 2 semanas:
-Con 2.500 millones de dólares más que entren al canje, llegan justo al 60 % de aceptación. El 15/6 sabremos todo.
-Teniendo en cuenta el canje 2005, se obtendría una adhesión del 90% que es clave en el planteo jurídico posterior.
-Hasta el "cierre temprano", los mayoristas ingresaron con 8.483 millones de dólares y significan 46,35 % del total.
-No olviden que los mayoristas, pagando 1 % de multa, todavía tienen tiempo para hacer el canje hasta el lunes 7/6.
-Pagar 1% de multa, con la alta volatilidad actual del mercado mundial, para tener 3 semanas más, es un una ganga.
-En el tramo de “aceptación temprana”, la participación de minoristas ha sido ínfima. Queda pendiente su adhesión.
-Los italianos, tienen 4.500 millones de dólares en bonos, pero tenedores por 1.000 M.D. no integran la Task Force.
-Existe una inmensa preponderancia de deuda pendiente en Euros. Alemania es el otro país con una gran tenencia.
-Los nuevos Bonos Par, exclusivos para el sector minorista, se emitirán hasta la suma de 2.000 millones de dólares.
-Los italianos, por boca de Nicola Stock, protestaron porque consideraban exigua esa cantidad. Ergo, la suscribirán.
-Los inversores recién descubiertos en Suiza, son argentinos que fugaron sus tenencias en esa moneda como refugio.
-Los DICP que se entregarán por los bonos defaulteados en pesos, representan solamente 1,3 % del total elegible.
-Los cupones PBI serán exactamente los mismos anteriores, pero el Par y el Discount constituirán una nueva serie.
-Los nuevos cupones PBI, no influirán en el monto de los pagos proyectados, porque ya están incluidos desde antes.
-La adhesión al cierre temprano por 8.500 M.D. equivale (por la baja del Euro) a un primer cálculo de 10.000 M.D.
-La idea de canjear 90 % del default, es consignar judicialmente los bonos restantes y lograr levantar el concurso.
-Se planteará oficialmente que el limbo jurídico de la resolución colectiva de las deudas soberanas en default, debe ser solucionado con los mecanismos de arreglo aplicables hoy normalmente para todo el sector privado.
-La presentación tendería a cerrar coherentemente las potenciales alternativas de ulteriores mejoras superiores para los litigantes, en desmedro de la aceptación colectiva mayoritaria lograda durante todo el proceso de canje.
-Una especial atención se está prestando a las tan publicitadas claúsulas de acción colectiva, que contienen los bonos emitidos por el sector público, donde es suficiente una presentación para involucrar a todos los tenedores.
-En base a ello, se expondrá que con efectos similares al sector privado, todas las situaciones litigiosas se deben decidir por mayorías y las resoluciones son aplicables a toda esa clase de acreedores sin privilegio alguno.
Guarden este post, les va servir como guía, para decidir con libertad y sin influencias, como operar el miércoles 26.
Deseo para todos los foristas de Rava, un feliz festejo del Bicentario de nuestra Patria Grande. Darío de Junín
-Con 2.500 millones de dólares más que entren al canje, llegan justo al 60 % de aceptación. El 15/6 sabremos todo.
-Teniendo en cuenta el canje 2005, se obtendría una adhesión del 90% que es clave en el planteo jurídico posterior.
-Hasta el "cierre temprano", los mayoristas ingresaron con 8.483 millones de dólares y significan 46,35 % del total.
-No olviden que los mayoristas, pagando 1 % de multa, todavía tienen tiempo para hacer el canje hasta el lunes 7/6.
-Pagar 1% de multa, con la alta volatilidad actual del mercado mundial, para tener 3 semanas más, es un una ganga.
-En el tramo de “aceptación temprana”, la participación de minoristas ha sido ínfima. Queda pendiente su adhesión.
-Los italianos, tienen 4.500 millones de dólares en bonos, pero tenedores por 1.000 M.D. no integran la Task Force.
-Existe una inmensa preponderancia de deuda pendiente en Euros. Alemania es el otro país con una gran tenencia.
-Los nuevos Bonos Par, exclusivos para el sector minorista, se emitirán hasta la suma de 2.000 millones de dólares.
-Los italianos, por boca de Nicola Stock, protestaron porque consideraban exigua esa cantidad. Ergo, la suscribirán.
-Los inversores recién descubiertos en Suiza, son argentinos que fugaron sus tenencias en esa moneda como refugio.
-Los DICP que se entregarán por los bonos defaulteados en pesos, representan solamente 1,3 % del total elegible.
-Los cupones PBI serán exactamente los mismos anteriores, pero el Par y el Discount constituirán una nueva serie.
-Los nuevos cupones PBI, no influirán en el monto de los pagos proyectados, porque ya están incluidos desde antes.
-La adhesión al cierre temprano por 8.500 M.D. equivale (por la baja del Euro) a un primer cálculo de 10.000 M.D.
-La idea de canjear 90 % del default, es consignar judicialmente los bonos restantes y lograr levantar el concurso.
-Se planteará oficialmente que el limbo jurídico de la resolución colectiva de las deudas soberanas en default, debe ser solucionado con los mecanismos de arreglo aplicables hoy normalmente para todo el sector privado.
-La presentación tendería a cerrar coherentemente las potenciales alternativas de ulteriores mejoras superiores para los litigantes, en desmedro de la aceptación colectiva mayoritaria lograda durante todo el proceso de canje.
-Una especial atención se está prestando a las tan publicitadas claúsulas de acción colectiva, que contienen los bonos emitidos por el sector público, donde es suficiente una presentación para involucrar a todos los tenedores.
-En base a ello, se expondrá que con efectos similares al sector privado, todas las situaciones litigiosas se deben decidir por mayorías y las resoluciones son aplicables a toda esa clase de acreedores sin privilegio alguno.
Guarden este post, les va servir como guía, para decidir con libertad y sin influencias, como operar el miércoles 26.
Deseo para todos los foristas de Rava, un feliz festejo del Bicentario de nuestra Patria Grande. Darío de Junín
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Tordo:
Sos masoquista?.....
Porque no operas con un agente de bolsa?.....
Hace rato que aconsejo eso ante reiteradas pruebas que los bancos son totalmente ineficientes
Sos masoquista?.....

Porque no operas con un agente de bolsa?.....
Hace rato que aconsejo eso ante reiteradas pruebas que los bancos son totalmente ineficientes
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], carlos_2681, escolazo21, excluido, GARRALAUCHA1000, Google [Bot], notescribo, redtoro, Semrush [Bot] y 268 invitados