TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Foro dedicado al Mercado de Valores.
Aleajacta
Mensajes: 5788
Registrado: Jue Ene 22, 2009 12:35 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Aleajacta » Sab May 22, 2010 1:58 pm

apolo1102 escribió: En el primer canje, cuando se diseñaron los cupones, los mismos se emitieron considerando como si la totalidad de la deuda fuese canjeada y se determinaron los coeficientes considerando esto. Como no fue canjeada la totalidad de la deuda no se entregaron todos los cupones, quedaron cupones emitidos sin ser entegados.
Los coeficientes de distribucion del pago utilizados para el calculo del pago de los cupones consideran esto y [no] van a variar para nada luego de este canje, ya que no se incrementa el stock de cupones, solo se incrementa la cantidad de cupones entregados del total de los emitidos.

Yeah. La base no cambiará si no deben entregarse más cupones en una moneda que lo estimado antes del canje de 2005. Con una aceptación máxima del 90%, difícil que la base cambie.
Saludos, hue´on.

Aleajacta
Mensajes: 5788
Registrado: Jue Ene 22, 2009 12:35 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Aleajacta » Sab May 22, 2010 1:53 pm

ALEJITO-CAPO escribió:Al blog del fantasma no puedo ingresar porque esta cerrado.

Parece cerrado o muerto, pero no lo está (de ahí lo de fantasma).
Dale "page down" y aparece la info.

gustino61
Mensajes: 6768
Registrado: Lun May 11, 2009 12:33 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor gustino61 » Sab May 22, 2010 1:49 pm

Pregunto entonces...si se crece un 2% cada trimestre , el arrastre para el otro año es 0,,en cambio si se crece,,2 6 8 4.el arrastre serìa 4,, gracias

DarGomJUNIN
Mensajes: 25744
Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor DarGomJUNIN » Sab May 22, 2010 1:02 pm

apolo1102 escribió:Si, estamos de acuerdo, solo decia que en algunos casos muy especiales hay motivos que hacen que no se pueda sostener el nivel del cuarto trimestre en el primero del año siguiente.

DarGomJUNIN escribió:Un correcta acotación, pues es habitual que entre Enero y Febrero, las mayoría de nuestra industrias hace la parada anual, por mantenimiento y vacaciones del personal.

Por ese motivo, es importante tener en cuenta para cada primer trimestre del PBI, el dato desestacionalizado como brújula.

Darío de Junín

pablo9494 escribió:Siempre corresponde analizar el dato desestacionalizado...sino hay sesgo...
Abrazo

Por supuesto Pablo que eso es lo correcto, pero yo quise poner énfasis en la particular situación de todo primer trimestre.

Un cordial abrazo. Darío de Junín

atrevido
Mensajes: 19120
Registrado: Jue Abr 27, 2006 5:25 pm
Ubicación: capital federal
Contactar:

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor atrevido » Sab May 22, 2010 1:02 pm

El articulo de mas abajo es SUPERIMPORTANTE,
no solo por el titulo:"Tareas pendientes despues del canje"....
ni tampoco por el autor(Daniel Marx es experto en este tema) ...
sino por la correcta interpretacion que le demos a los conceptos de Marx que pinto de azul y de rojo.
Mediten sobre esto.
Para mi ya esta clara mi hipotesis
a lo que NINGUNO respondio(lamento porque es de importante comprension)
Esta claro que los Brady se pagan cash.Lean la parte en rojo que deriva en esta , mi conclusion.



Opinión
Tareas pendientes después del canje
Daniel Marx
Para LA NACION
Noticias de Economía: anterior | siguiente
Sábado 22 de mayo de 2010 | Publicado en edición impresa



Transitar un camino hacia la normalización de la situación económica argentina abarca varias cuestiones relevantes. La reapertura del canje en vigor es un paso importante en ese sentido. La oferta representa una segunda oportunidad consistente con la efectuada en 2005, aunque actualizada por el paso del tiempo al reconocer los intereses pasados y no incluir los pagos correspondientes a la unidad ligada al PBI entonces contingentes y hoy conocidos.

En unas semanas, cuando se conozcan los resultados finales de esta etapa, muy probablemente habrá interpretaciones discrepantes sobre si la tasa de participación era la esperada y sobre el "éxito" o no de ésta. Será incuestionable, sin embargo, que la adhesión total entre ambas ofertas -2005 y 2009- habrá sido extraordinariamente elevada -cercana al 90%-, pero aun así no alcanzará para aprovechar los beneficios plenos de una regularización total.

Los elementos relevantes para beneficiarse de la regularización implican cuestiones, tales como un reforzamiento efectivo del funcionamiento de mecanismos institucionales, incluidas la recomposición de la credibilidad en el Indec, avances en determinaciones presupuestarias y una estrategia estable de inserción competitiva en el mundo.

Completar la etapa de reestructuración de la deuda en bonos implica terminar de tratar con tres tipos de tenedores de títulos en default. Para ello podrían encararse acciones que combinen la diplomacia financiera con planteos legales.

Hay un grupo de inversores que está inclinado a aceptar la oferta dada la consistencia que guarda con lo hecho en 2005 y que otorga mayor valor a recibir títulos líquidos contra los irregulares representativos del riesgo argentino previamente asumido. Un segundo conjunto lo constituyen los "indecisos", que se mueven con menos apuro y como todos según las alternativas concretas que tienen enfrente. Por último, están los "litigantes" que esperan lograr un recupero superior a la oferta actual. Especulan con que el resultado de sus acciones, especialmente legales, en el futuro, fuerce al deudor a recibir el equivalente a un arreglo superior, especialmente cuando se atribuya mayor valor a la regularización total.

La idea sería, entonces, tratar de llenar la diferencia que existe en la resolución colectiva de deudas con los mecanismos de arreglo aplicables para el sector privado. Estas situaciones se deciden por mayorías y las resoluciones son aplicables a toda la clase de acreedores sin privilegios. Situaciones comparables para el sector público navegan en un limbo jurídico. Sin embargo, recientemente se empiezan a aplicar cláusulas de acción colectiva en la emisión de bonos soberanos y con efectos similares a los descriptos para el sector privado.

Asimismo, las emisiones hechas por los países emergentes tienen condiciones que limitan la potestad soberana con el fin de poder acceder al financiamiento en mejores condiciones. Países como la Argentina, complementariamente, han pasado por ejercicios en los que convalidaron estas situaciones mediante leyes de consolidación de deuda.

El planteo tendería a cerrar coherentemente las potenciales alternativas de mejoras superiores a los litigantes en desmedro de la aceptación lograda. Acciones de este tipo acarrearían los beneficios de la normalización si resultan acompañados por avances en los frentes fundamentales enunciados.

El autor fue secretario de Finanzas y es director de Quantum.

pablo9494
Mensajes: 11978
Registrado: Mié Oct 07, 2009 6:00 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor pablo9494 » Sab May 22, 2010 12:48 pm

apolo1102 escribió:Si, estamos de acuerdo, solo decia que en algunos casos muy especiales hay motivos que hacen que no se pueda sostener el nivel del cuarto trimestre en el primero del año siguiente.

DarGomJUNIN escribió:Un correcta acotación, pues es habitual que entre Enero y Febrero, las mayoría de nuestra industrias hace la parada anual, por mantenimiento y vacaciones del personal.

Por ese motivo, es importante tener en cuenta para cada primer trimestre del PBI, el dato desestacionalizado como brújula.

Darío de Junín

Siempre corresponde analizar el dato desestacionalizado...sino hay sesgo...
Abrazo

DarGomJUNIN
Mensajes: 25744
Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor DarGomJUNIN » Sab May 22, 2010 12:42 pm

apolo1102 escribió:
Si, estamos de acuerdo, solo decia que en algunos casos muy especiales hay motivos que hacen que no se pueda sostener el nivel del cuarto trimestre en el primero del año siguiente.

Un correcta acotación, pues es habitual que entre Enero y Febrero, las mayoría de nuestra industrias hace la parada anual, por mantenimiento y vacaciones del personal.

Por ese motivo, es importante tener en cuenta para cada primer trimestre del PBI, el dato desestacionalizado como brújula.

Darío de Junín

DarGomJUNIN
Mensajes: 25744
Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor DarGomJUNIN » Sab May 22, 2010 12:36 pm

Phantom escribió: Que quiere decir "femme touch"? No entiendo!

El necesario toque femenimo, para no aburrirnos con tantos tecnicismos y fundamentaciones. :D

Darío de Junín

puma.ar
Mensajes: 2753
Registrado: Sab Nov 08, 2008 7:56 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor puma.ar » Sab May 22, 2010 11:49 am

ruha escribió::bebe: señalador :corazon:


llegue hasta aqui... :respeto: :lol:

El femme touch...Ruha te pasaste...nunca via algo asi en un foro. Que macana si todos ponen su señalador. Tendrías que marcar entre tantos con un post normal! :D

pablo9494
Mensajes: 11978
Registrado: Mié Oct 07, 2009 6:00 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor pablo9494 » Sab May 22, 2010 11:43 am

pablo9494 escribió: My fiend, eso no es asi...es un efecto basado en el supuesto de que el año proximo se comporte igual al ultimo trimestre del año anterior...es un analisis basado en ese supuesto...la realidad dira el real comportamiento del producto...

apolo1102 escribió: Si, estamos de acuerdo, solo decia que en algunos casos muy especiales hay motivos que hacen que no se pueda sostener el nivel del cuarto trimestre en el primero del año siguiente.

Yo prefiero analizar los datos considerando los meses ya transcurridos de este año y hacer dos proyecciones:
Una muy conservadora/negativa que considera que el nivel de actividad se mantiene constante (no crecemos mas mes sobre mes), en ese caso cerramos el año con un crecimiento del 5.24%.
La otra (muy moderadamente optimista) asume que seguimos creciendo mes sobre mes a un ritmo promedio del 0.4% mensual (venimos al 0.71%) hasta fin de año, en ese caso cerramos el 2010 con un crecimiento del 6.84% y con un arrastre estadistico para el 2011 del 1.95%.


Me alegraria que los cupones te esperen hasta el miercoles, que vos entres, y luego exploten, por tus aportes te mereces seguir ganando.

Saludos.

Gracias

boquita
Mensajes: 32201
Registrado: Vie Mar 02, 2007 6:23 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor boquita » Sab May 22, 2010 11:36 am

que crecemos es real..
estoy mas a favor del gobierno en muchos aspectos
aclaro q no tengo cupones ni titulos publicos
por la situacion foranea..

pablo9494
Mensajes: 11978
Registrado: Mié Oct 07, 2009 6:00 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor pablo9494 » Sab May 22, 2010 11:10 am

pablo9494 escribió: De que estas hablando WILLIS???

apolo1102 escribió: Que hay casos donde no es totalmente representativo de la realidad el arrastre estadistico.
Imaginate un año con crecimientos trimestrales de 1-2-2-8, el arrastre seria enorme pero probablemente ese 8% no sea sostenible, se entiende ?

O me preguntabas respecto del IVF ?

My fiend, eso no es asi...es un efecto basado en el supuesto de que el año proximo se comporte igual al ultimo trimestre del año anterior...es un analisis basado en ese supuesto...la realidad dira el real comportamiento del producto...


Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], Google [Bot], jose enrique, sebara, Semrush [Bot] y 227 invitados