Mensajepor atrevido » Sab May 22, 2010 10:22 am
La deuda en default / El rebote en los mercados no cambio la situación
La suerte del canje depende de los minoristas, pero Boudou confía
Por las fuertes bajas de los bonos, la oferta perdió valor, lo que puede quitarle posibilidades
Noticias de Economía:
Sábado 22 de mayo de 2010 |
Publicado en edición impresa
Javier Blanco
LA NACION
El ministro de Economía, Amado Boudou, culpó ayer a la crisis griega por la escasa adhesión (45%) que obtuvo hasta el momento la reapertura del canje, pero se mostró confiado en llegar a la meta oficial mínima del 60% de aceptación al cierre de la operación, previsto para el 7 de junio, por la respuesta que pueda tener entre los inversores minoristas.
"Sin duda, los operadores de los mercados están en otra película, la situación en Europa está muy mal", dijo Boudou a Radio Mitre y se mostró conforme con la adhesión lograda hasta aquí porque "en términos de lo que era la expectativa, nosotros nunca pensamos que los «buitres» [fondos] iban a entrar porque la oferta argentina no es un regalo".
Pese a su optimismo, el ministro reconoció que "ahora empezó la etapa más difícil" del canje en referencia a lo que se conoce como el tramo minorista ,"porque los pequeños ahorristas están más atomizados y son muchos". "En el tramo minorista que empezó esta semana y termina el 7 de junio, sobre todo en Italia, Alemania, Suiza, Japón y Francia, esperamos alcanzar como mínimo 15 por ciento para llegar al 60", explicó.
La actitud que adopten los bonistas minoristas será ahora la que defina la suerte del canje: sólo se necesitaría que el 20% de ellos acepten entregar su viejas tenencias en bonos en default para canjearlas por los nuevos bonos para que ese objetivo sea posible.
Sin embargo, las fuertes bajas de las últimas jornadas los bonos argentinos parecen dificultar esa tarea, ya que afectan el denominado valor presente de la deuda, "lo que podría habilitar una aceptación menor", advirtió ayer un informe de la consultora local Research for Traders. Tras la fuerte caída sufrida anteayer (la cuarta consecutiva), el valor de la oferta que recibirían los minoristas desde el 3 de mayo (día en que efectivamente se abrió el canje) había caído de 45,8 a 42 euros, para los que tienen títulos en esa moneda, y de 53 a 47 dólares para los que cuentan con bonos emitidos originalmente en esa divisa.
En este sentido, el tímido rebote que registraron algunos bonos argentinos ayer significó un alivio. Recuperaron 2,9% el Discount en pesos, 2,15% el Par en dólares locales, 0,35% el Boden 15 en dólares y 3,7% el cupón del PBI en pesos.
Pero volvieron a sufrir castigo algunos de los títulos en dólares colocados bajo ley extranjera (como el Par emitido con ley neoyorquina, que se hundió 4%), lo que revela que el recelo con el riesgo argentino continúa y presiona al alza a la tasa de riesgo país, que ayer, en el peor momento de la jornada, llegó a colocarse a dos unidades de los 900 puntos, valor que no tocaba desde comienzos de septiembre (cerró en 827).
Pese a todo, el Gobierno intentó darle a la situación una mirada optimista. "Contando el canje 2005 y éste, estamos por encima del 90% de aceptación", dijo, al ser consultado por Canal 7. "Ese era nuestro objetivo, nunca sobreactuamos las expectativas", aseguró Boudou.
Minutos antes, al tema también se había referido el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández. "Yo no esperaba más del 45 por ciento en el canje. Creo que la tira está completa, el Gobierno tiene en claro por qué horizonte estaba yendo y estamos satisfechos", dijo a radio La Red.