Mensajepor Aleajacta » Vie May 21, 2010 11:57 pm
"Un dato que pasa desapercibido, al menos no lo leí en ningun lado, es que en el canje se entregarán Cupones de PBI. Esto hace que la base de cupones aumente y que el monto a recibir en la cuponera se divida en más unidades. Por lo tanto, estira el periódo de repago.
"Si bien todos los cupones pagarían aprox u$s40 ó $40, al ser más la cantidad, tardarán más tiempo en completar (de llegarse) esa cifra.
"En la práctica, se extienden los plazos." (*)
(*) Por Mantrell, forista en "Balseros". (Para leer el original, reemplazar en el entrecomillado anterior la palabra raíz "Balsa" por "Bolsa" y googlear).
Tanto escriben acá que tal vez no ví que esto ya fue expuesto, discutido y resuelto.
Porque de ser correcto lo del señor Mantrell, el efecto sería demasiado grande. En realidad, la diferencia estaría en que el fondo se repartiría entre más cupones y la mayor duración sería consecuencia de menores flujos por cupón, ya que el facial no cambia. Su efecto a ojo de almacenero: si en 2005 entraron 2/3 y ahora entran 2/3 de los que no entraron, la cantidad total de cupones sería 1/3 más que la actual. De este modo, si la base no cambia, es esperable 1/3 menos de flujos o 1/2 más de tiempo.
Pero esto me parece tan escandaloso que supongo que no correcto. Supongo confirmado por los inversores que la base original (2005) ya contemplaba cupones equivalentes al 100% de la deuda original en default y que esta fuera invariable al margen de la aceptación y de la cláusula cerrojo; que las nuevas condiciones (2010) no traen novedades en ese aspecto; que la futura proporción de UVPs, más TVPE y TPVY que de TVPA y TVPP que ahora, cambia poco o nada el monto a distribuir; y otros detalles.