Elcaudillo escribió:Alguien sabe explicarme que pasa, todo es up, crecimiento automotriz,. siderurgica, textil, rec. impuestos etc etc., cada vez que antes saltaba una sola noticia de estas, inmediatamente se reflejaba en estos bonos, ahora que pasa?
Hay una relación entre el precio del riesgo local y el precio del riesgo afuera. Relación que tiene su lógica si hay arbitraje de tasas; y relación que es proporcionalmente mayor cuando mayor es el riesgo.
Pero la relación de precios de riesgos no es relación de riesgos. (Nadie aquí ofreció una explicación de cuál sería el mecanismo por el que los posibles escenarios de crisis europea impliquen un crecimiento de x puntos menos este año o el siguiente, impidiendo superar el 3 y pico%.)
De lo anterior del precio del riesgo surgiría que, si este sube, el precio del activo riesgoso debería bajar más que proporcionalmente. Por lo tanto, quienes compran para ganar por precio, ahora no venden (porque ya vendieron) ni tampoco compran (porque esperan comprar más bajo).
A esto puede sumarse que quienes compran para mantenerlo son pocos, porque es un derivado muy volátil. Y que hay un lógico temor de que ventas del TVP post canje tiren para abajo a todos los TVPs.
De ser parcialmente cierto todo esto, habría una baja relación actualmente entre el valor presente del activo y el precio, ya que habría una relación muy alta entre la expectativa del riesgo futuro y el precio.