TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
brujitavaron escribió:martin,
1) China ya demostro en ciclos anteriores ser el mercado iniciador e iniciador de los cambios de tendencia.
2) China desde los graficos ya confirmo el inicio de un nuevo ciclo bear que si 1) se repite sera copiado en todos los mercados.
3) Petroleo abajo de 70 incluso de 74 ya marca comienzo de tendencia bajista de los commodities.
4) El maravilloso modelo K es soja y just soja. La soja seguira la misma tendencia del oil.
5) Los que ponen la tutuca de verdad del 1 al 4 ya lo saben
Amen
Esa secuencia también la visualicé así, si se complica la crisis de Europa y se contagia algo el dow, porque China me parece que no es inmune a eso. Por eso mis grandes dudas que me llevaron a cambiar toda mi percepción sobre los cupones y los bonos en pesos, que tienen una relación directa con esas variables que enumeraste, pensando a mediano plazo. Mi temor no es por el crecimiento de 2010 sino por el del 2011 y además justo en un año electoral y faltando tanto tiempo para cobrar por el crecimiento del 2010. El problema es que si empieza a bajar China y la soja: buena parte del mercado se puede anticipar a lo que puede pasar en el futuro y salir a vender.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
bullbear escribió:![]()
Listo, oficialmente damos por cerrado el GAP entre Martin "Bear" y Apolo "Bull"
Hasta el mediodía leí el foro, me dije... es masoquismo. Luego me dediqué al tenis. Reconfortado por la actividad deportiva alrededor de las 20 hs reinicié la lectura de las casi 20 páginas. Fue muy duro y arduo pero al final comprendí en toda su extensión el término "Gap" aplicado a las cuestiones de bolsa!

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
brujitavaron escribió:En fin para cuando empiecen a preocuparse ya la van a tener bien adentro pero bueno el que avisa no traiciona, otra cosa los futros que deben mirar y que nadie mira aca ni se le ocurre mirar no son esos. Alguno se preocupo por ver el grafico de SSEC.
Juro que no molesto mas y los dejo con su tertulia.
Coincido. Hay que estar muy atentos a lo que pasa en los mercados de China. Vos sos un buen analista técnico más allá de que no coincida que hayan servido demasiado para los cupones. Sería interesante que des tu opinión sobre SSEC y el DOW.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Leyendo un análisis, de un forista de la baranda, sobre el dow muestra un gráfico del dow en euros que demuestra que medido en euros está por arriba de sus máximos lo que significa que esta caída que estamos viendo por ahora no fue tal.
La pregunta del millón es dilucidar si esto es bueno o es malo.
Puede ser bueno porque si el euro rebota puede ser que el dow acompañe el rebote. Lo negativo es que el dow sigue estando en máximos, tomando esa variable, y ni les digo nada lo que puede pasar si el euro sigue aflojando.
La pregunta del millón es dilucidar si esto es bueno o es malo.
Puede ser bueno porque si el euro rebota puede ser que el dow acompañe el rebote. Lo negativo es que el dow sigue estando en máximos, tomando esa variable, y ni les digo nada lo que puede pasar si el euro sigue aflojando.
-
- Mensajes: 10565
- Registrado: Lun Feb 16, 2009 4:49 pm
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
No se gasten en leer la crisis griega porque le pega le pega solamente a la Argentina....
Los bonos de la region mas fuertes que nunca.. el credito mas barato que nunca ..
El riego pais de la region en los niveles mas bajos de toda la historia...
En argentina , bailamos con los Rebo... (ponganle la musiquita ) bailando y bailando el canje del cuadrado.... cometa y negociado el canje del cuadrado... ahora era Grecia el baile del cuadrado... seguiste embargado con el toor cuadrado... enjuague fracasado el baile del cuadrado..
Grecia Colmenares el baile del cuadrado...
http://www.bloomberg.com/markets/rates/brazil.html
Los bonos de la region mas fuertes que nunca.. el credito mas barato que nunca ..
El riego pais de la region en los niveles mas bajos de toda la historia...
En argentina , bailamos con los Rebo... (ponganle la musiquita ) bailando y bailando el canje del cuadrado.... cometa y negociado el canje del cuadrado... ahora era Grecia el baile del cuadrado... seguiste embargado con el toor cuadrado... enjuague fracasado el baile del cuadrado..
Grecia Colmenares el baile del cuadrado...
http://www.bloomberg.com/markets/rates/brazil.html
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Hola muchachas/os.
Volviendo a lo importante:
CRISIS EUROPEA
El primer canal de impacto podría ser el canal comercial. Una reducción de la demanda externa de la región europea afectaría a la generación de empleo local, con ramificadas repercusiones en el resto de la economía interna. Sin embargo, el porcentaje total del comercio con el continente europeo (es decir, la suma de exportaciones e importaciones) apenas representa el 17% de nuestra intercambio total con el mundo, de acuerdo con los datos del Intercambio Comercial Argentino (INDEC).
A su vez la demanda de productos argentinos por parte de Europa está relacionada al sector alimenticio, el cual es más inflexible a los ciclos económicos.
El segundo canal de impacto es el financiero, el cual debe ser desagregado en tres para su mayor entendimiento: Commodities, tipo de cambio nominal y riesgo país, todos signados por un incremento de la volatilidad financiera internacional, la que agrega ruido y distorsión a un mercado más que convulsionado.
En primer lugar los commodities, y en especial la soja, han comenzado 2010 con magros rendimientos lo que ahora se refuerza con un incremento de la volatilidad financiera global. La volatilidad financiera (aproximada con el VIX Chicago) y el precio de los commodities mostraron durante 2009 una marcada relación inversa: al disminuir uno se incrementaba el otro. En el corriente año la soja ha mostrado una tendencia bajista.
Una disminución del precio de la soja tiene impacto sobre la entrada de capitales por la vía comercial. Además implica una menor cantidad de recursos para el estado nacional. No obstante, la caída no ha sido tan pronunciada y los pisos de US$ 340 la tonelada no se han quebrado todavía, de manera que tampoco “habría” que preocuparse de sobremanera ya que China continúa traccionando a la economía emergente.
Otro canal financiero que podría generar ruido en la economía local es el del tipo de cambio. De todos el BCRA en el mes de mayo lleva comprados US$ 300 millones y el dólar apenas se movió un centavo en lo que va del mes, lo cual no es ni más ni menos lo de los meses anterirores. Hasta ahora no se dispararon las expectativas devaluatorias, de manera que no se inicio inició ninguna carrera para embolsarse greenbacks.
Sin embargo, hay un flanco que se está viendo afectado por la crisis europea y que complica las intenciones del gobierno de volver a los mercados financieros en el cortísimo plazo. El riesgo país, que se elevó en concordancia con los índices globales, no permite al gobierno disfrutar de los beneficios del canje presentado el último mes, ya que el problema heleno le “cortó” la racha bajista a al EMBI.
FUENTE: abeceb.com
http://www.abeceb.com/noticia.php?idNoticia=133830
Volviendo a lo importante:
CRISIS EUROPEA
El primer canal de impacto podría ser el canal comercial. Una reducción de la demanda externa de la región europea afectaría a la generación de empleo local, con ramificadas repercusiones en el resto de la economía interna. Sin embargo, el porcentaje total del comercio con el continente europeo (es decir, la suma de exportaciones e importaciones) apenas representa el 17% de nuestra intercambio total con el mundo, de acuerdo con los datos del Intercambio Comercial Argentino (INDEC).
A su vez la demanda de productos argentinos por parte de Europa está relacionada al sector alimenticio, el cual es más inflexible a los ciclos económicos.
El segundo canal de impacto es el financiero, el cual debe ser desagregado en tres para su mayor entendimiento: Commodities, tipo de cambio nominal y riesgo país, todos signados por un incremento de la volatilidad financiera internacional, la que agrega ruido y distorsión a un mercado más que convulsionado.
En primer lugar los commodities, y en especial la soja, han comenzado 2010 con magros rendimientos lo que ahora se refuerza con un incremento de la volatilidad financiera global. La volatilidad financiera (aproximada con el VIX Chicago) y el precio de los commodities mostraron durante 2009 una marcada relación inversa: al disminuir uno se incrementaba el otro. En el corriente año la soja ha mostrado una tendencia bajista.
Una disminución del precio de la soja tiene impacto sobre la entrada de capitales por la vía comercial. Además implica una menor cantidad de recursos para el estado nacional. No obstante, la caída no ha sido tan pronunciada y los pisos de US$ 340 la tonelada no se han quebrado todavía, de manera que tampoco “habría” que preocuparse de sobremanera ya que China continúa traccionando a la economía emergente.
Otro canal financiero que podría generar ruido en la economía local es el del tipo de cambio. De todos el BCRA en el mes de mayo lleva comprados US$ 300 millones y el dólar apenas se movió un centavo en lo que va del mes, lo cual no es ni más ni menos lo de los meses anterirores. Hasta ahora no se dispararon las expectativas devaluatorias, de manera que no se inicio inició ninguna carrera para embolsarse greenbacks.
Sin embargo, hay un flanco que se está viendo afectado por la crisis europea y que complica las intenciones del gobierno de volver a los mercados financieros en el cortísimo plazo. El riesgo país, que se elevó en concordancia con los índices globales, no permite al gobierno disfrutar de los beneficios del canje presentado el último mes, ya que el problema heleno le “cortó” la racha bajista a al EMBI.
FUENTE: abeceb.com
http://www.abeceb.com/noticia.php?idNoticia=133830
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Atrevido los futuros están rojos rojos. Tenes que mirar la página de Wake que es posta.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Perdón, no vi la de abajo
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
wake11 escribió:Yo veo asi:
Wake, ¿qué página es?