Mensajepor darkside » Mar May 18, 2010 11:28 am
va la noticia de Clarín
Entre el 50 y el 55% de los tenedores institucionales de bonos de la deuda en default habrían ingresado al canje. Eso es lo que se dice en el mercado, donde las cifras de aceptación del tramo mayorista de la deuda trascendieron antes de ser anunciados oficialmente, lo que ocurrirá mañana según anticipó el ministro de Economía, Amado Boudou.
Si el dato se confirma, las posibilidades de que Argentina consiga una aceptación en torno al 60% del total de la deuda (tanto mayorista como minorista) parecen bastante complicadas.
Ocurre que una aceptación del 55% en el tramo mayorista equivale a decir que hasta ahora fueron canjeados bonos por US$ 9.900 millones, sobre un total de US$ 18.000 millones en manos de inversores institucionales y que podían haber ingresado a esta segunda etapa del canje.
Todavía hay tiempo para que los inversores particulares ingresen al canje, ya que para ellos el plazo vence recién el 7 de junio. Pero sólo hay bonos por US$ 2.000 millones en el tramo minorista, lo que lo convierte en una pieza mucho menos relevante frente al mayorista que representa el 90% de los bonos a ser canjeados.
Aún en el escenario más optimista, será difícil para el Gobierno conseguir el 60% de aceptación que el ministro Boudou señaló como meta para este canje.
Ocurre que, con US$ 9.900 millones de bonos canjeados por los tenedores institucionales, sería necesario que todos los tenedores individuales aceptaran la propuesta e ingresaran al canje para alcanzar el 60% de aceptación sobre el total de US$ 20.000 millones de deuda aún en default. Y eso parece difícil. En el mercado, el nivel de adhesión no despertó desilusión, pero tampoco causó euforia. "Está dentro de lo esperado", señalaron los analistas de la city. Y advirtieron que, aún en circunstancias tan adversas como estas, el canje está avanzando bien.
"Se dice que los que entraron al canje son quienes habían comprado bonos para hacer negocio aceptando la propuesta del Gobierno", dijo un experto. Y confirmó que "un fondo especulativo ingresó al canje a través del Banco Barclays, pero no se sabe cuál es".
Ayer, los cimbronazos que llegaron desde Europa se hicieron sentir en Buenos Aires, donde el índice Merval cayó 1,21% y los bonos perdieron hasta 3,24%. La caída de algunos títulos hizo que volvieran a ofrecer jugosos rendimientos (el Boden 2015 rinde 13% en dólares) lo que puede generar buenas oportunidades de negocios para quienes quieran lanzarse a comprar bonos de la deuda.