Mensajepor rodrigovn » Sab May 15, 2010 9:18 pm
Yo tambien estoy de acuerdo en que el EMBI+ y todas las calificadoras de riesgo son una basura y etc etc.
Pero lo innegable es que los bonos argentinos siguen el EMBI Arg. Basta poner un gráfico del EMBI Arg de los últimos 2 años y poner un gráfico de cualquier bono argentino (incluidos cupones) para ver como esta relación es evidente. En algunos bonos con mayores betas (caso claro: cupones), que reaccionan “exageradamente” al EMBI Arg, y en algunos casos con betas menores (bonos medianos-largos en dólares), con un dibujo casi calcado al EMBI Arg.
Visto el excelente estudio de Alejacta, comparando EMBI+, EMBI Arg y VIX, es clara también esta correlación.
Que pasó antes, en la crisis de 2008? Bueno, el EMBI + se mantuvo durante meses en la zona de 250-300 puntos, para iniciar un rally a partir de septiembre, cuando se fue a las nubes, alcazando un máximo se 865 puntos el 24 de octubre. Luego, tardó 5 meses (abril 2009) en bajar de los 600 puntos. Esto coincidió, por supuesto, con la caída de los Hedge Funds y todo lo que ya conocemos.
Argentina: el EMBI Arg estuvo en casi 2000 puntos en lo peor de la crisis (recordemos que además coincidió con la estatización de las AFJP, que puso mas histérico al mercado argentino todavía) y su baja fue muy correlacionada con las del EMBI+
Mis perspectivas futuras: no creo que volvamos, con la actual crisis, a niveles de 850 puntos de EMBI, o 2000 de EMBI Arg. Pero si temo que vayamos a niveles de 500-600 puntos y 900-1000 puntos en Argentina.
Por otro lado, la recuperación desde esos niveles puede ser bastante mas rápida que en el caso de 2008, por varios motivos:
1) La crisis no proviene de USA, primer mercado mundial, y no toca tan profundamente a los bancos (aunque los toca, pero no como en 2008)
2) Las burbujas son cada vez mas frecuentes en el mundo, y tambien cada vez con mas velocidad se inicia una “recuperación” de las mismas
3) Esta crisis no va a llevar a una recesión global como en 2008. Si a una importante reducción de los niveles de crecimiento de los países de “primer mundo”
4) Los motores económicos de hoy (China, India, Asia en general y en menor medida Latinoamérica) gozan de muy buena salud y su comercio intrazona ha aumentado en términos relativos, en desmedro del comercio con las potencias mundiales. No hay que olvidar, por otra parte, que un alto porcentaje de este comercio implica empresas que sí son de capitales de paises “de primer mundo”, pero la mano de obra e insumos principales están localizados en este otro grupo de paises. O sea, la producción en nacional, pero los capitales son globales
Las noticias locales son EXCELENTES, pero hasta que no pase el vendaval externo no creo que sigamos viendo una recuperación mas que proporcional de nuestro EMBI Arg respecto a EMBI+, especialmente por el llamado “Fly to quality”. Una vez pasada la tormenta internacional, y especialmente una vez descontado que el contagio va a ser mínimo en Asia y Latinoamérica, sí creo que el EMBI+ podrá volver a la zona de 300 puntos (o 250), con un EMBI Arg mucho mas saneado, del orden de los 450-500, ya digiriendo las noticias locales. Si a esto le sumamos un potencial arreglo con Club de Paris, no tengo dudas de esta baja “mas que proporcional” del Riesgo Argentino respecto del global-emergente.
Yo creo que lo del lunes-martes-miercoles fue un rebote, y que el contagio intraeuropeo recién comienza. Para mi el tema se va a profundizar cuando Rusia se vea afectada por la crisis. Recordemos, ya, los problemas que hay en Ucrania.
Por esto sigo afuera. Hasta que no se digiera el frente externo y se sepa realmente hasta donde llega la crisis (que, insisto, no es solo una crisis fiscal, es una crisis socio-económica en un enorme mercado común muy sensible, con vecinos de peso que también pueden verse afectados), la volatilidad a la baja va a seguir.
Por otro lado, para el que está adentro con “fundamentos y cojones”, como uno de los mejores foristas de por acá, mientras se pueda bancar ver momentos difíciles pero piense en el largo plazo, seguirá haciendo un verdadero negoción.
Saludos