Patricio2 escribió:Volviendo a los "drivers", ¿alguien recuerda la fecha de publicación del IPC y el EMAE?
Creo que el EMAE es el Viernes, no se puede entrar a la pagina del Indec para confirmar
PD:
Si sigue el "Red Bull" Europeo y el Viernes sale el Dato del EMAE, los cupones los veo bien firmes..
Los bancos centrales de la euro zona comienzan a comprar deuda soberana
LONDRES (EFE Dow Jones)--Los bancos centrales de la eurozona han empezado el lunes a comprar bonos soberanos de algunos estados miembros como parte del plan del Banco Central Europeo para restaurar la estabilidad de mercado anunciado a primera hora del lunes, dijeron bancos centrales y el propio BCE, así como los operadores de bonos.
Los bancos centrales están comprando bonos públicos emitidos por Grecia, España, Portugal, Irlanda e Italia, dijo a Dow Jones Newswires un portavoz de la Asociación de los Mercados Financieros en Europa, o AFME por sus siglas en inglés.
Dijo que AFME había sido informada de esta actividad de compra por sus miembros bancarios que compran y venden estos títulos en los mercados para sus clientes.
El Bundesbank de Alemanua y el Banco de Francia también confirmaron que están comprando bonos estatales.
"Estamos muy contentos de que el BCE intervenga de esta manera", dijo Sander Schol, director de la Asociación de los Operadores PrimariosEuropeos, que representa los intereses de los mayores 20 operadores primarios y que es parte de la AFME.
Una portavoz del BCE no pudo dar detalles el lunes de forma inmediata sobre la cuantía que los banco centrales están comprando, ni tampoco del país de emisión de esos bonos ni de su vencimiento.
Como resultado, la rentabilidad de los bonos públicos que están siendo comprados por los bancos centrales cayó fuertemente.
La rentabilidad de los bonos griegos a 10 años cayó 263 puntos básicos a 10,533% a primera hora y la de la deuda griega a dos años cayó 1.000 puntos básicos, dijeron los operadores. La rentabilidad de los bonos españoles a 10 años descendió 27 puntos básicos a 4,16% y la de los italianos a 10 años cayó 20 puntos básicos a 4,05%.