Me autocito un post del miércoles pasado, donde decía que con lo que habían anunciado para Grecia era nada, se necesitaba un tanque de guerra como lo fue el TARP en USA.
Todavía no puedo creer que las tortugas europeas hayan reaccionado con tanta celeridad y contundencia para crear esa especie de TARP; por lo menos aprendieron algo de la crisis de USA. Me parece muy bien un programa agresivo de contención que trate de anticipar los problemas en vez de tratar de agarrarlos desde atrás.
Como dije el otro día también, veo a USA mejor de lo que parece, ya veremos qué dice el mercado. El consenso había cambiado a bajista de repente en el DOW, veremos si se hace realidad.
La semana pasada liquidé toda mi caución, principalmente bonos (PR13 y DICP), a estos los pude liquidar antes de la mayor baja. Me quedé 100% comprado en TVPP y TVPY, con el TVPY vengo de precios más altos, con el TVPP de precios bajos.
Si se utiliza caución ahora, debería ser para trading muy corto me parece, la volatilidad aumentó mucho estos días, y no va a bajar tan rápidamente.
Saludos
apolo1102 escribió:
Coincido y agrego, un plan tipo TARP pero para europa probablemento no va a llegar a tiempo y lo mas importante: el euro no es refugio de valor para nadie, por lo tanto el mundo no a absorver la liquidez implicita en semejante programa, como lo hicieron con el TARP de USA. Los gringos inundaron el mundo de dolares y no registraron nada de inflacion, justamente porque el mundo le agarro los dolares.
Tienen que salvar urgentemente a Grecia con un programa mayor que implique un ajuste mas gradual y mas aceptable para los griegos.
MrGekko escribió:A mí lo que me parece probable es que haya algunos rallies intermedios, quizá mañana, pero la tendencia al alza se quebró feo. Lo mejor que podemos esperar que lateralice cerca de estos valores.
Me da la sensación que los rallies serían para descargar más hasta ver qué lo de Europa realmente explote o creen una especie de TARP (el programa que implementó USA en 2008, Troubled Asset Relief Program, por 750 billones de dólares) para reasegurar de fondo todo ese quilombo. Con lo lenteja que son los europeos, no le veo muchas posibilidades a eso.
O sea, hasta que Europa no le ponga el pecho con un fondo monstruoso como ese TARP, no veo mejora en los mercados europeos.
El tema es cuánto será nuestro acople a esa crisis, por lo visto hasta ahora, pega duro. En USA las cosas parecen marchar bastante bien, así que quizá balancee un poco. Esto es futurología...