TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Un fallo en Suiza declaró inembargables las reservas del BCRA Guardar
Los demandantes son fondos buitre que no ingresarán al canje. La decisión se basó en los acuerdos que indican que ese tipo de cuentas tienen inmunidad
Un fallo en Suiza declaró inembargables las reservas del BCRA
Un tribunal suizo declaró nulo y dejó sin efecto la orden de un juez de primera instancia que había ordenado el embargo de u$s1.200 millones en las cuentas que el Banco Central(BCRA) tiene en el Banco Internacional de Pagos (BIS) de Basilea.
Ahora sólo quedan congelados u$s105 millones en la cuenta transaccional que el Central dispone en la Reserva Federal (FED) por un acuerdo entre abogados del país y de los fondos, que aceptaron no trabar otras cuentas del Central.
Los fondos EM Limited, de Kenneth Dart, y NML Capital, de Elliott Associates, tienen en conjunto títulos argentinos en default por unos u$s3.000 millones y anticiparon que no ingresarán al canje ya que pretenden cobrar el valor nominal de la deuda pese a que compraron los bonos después del default a valores promedios de 15 centavos por dólar.
Los fondos se presentaron ante la Justicia de Suiza reclamando el embargo de las cuentas que el Banco Central tiene en Basilea. El fallo judicial les resultó favorable en primera instancia, pese a que por los acuerdos internacionales las reservas depositadas en el BIS tienen inmunidad.
El BCRA no acató la orden judicial y apeló a un tribunal superior, que ayer determinó que la orden de embargo dictada en 2009 era nula y carecía de todo efecto.
El fallo judicial servirá también para la campaña del Palacio de Hacienda tendiente a sumar adhesiones al canje, especialmente entre pequeños y medianos ahorristas europeos que se presentaban como los más reacios a aceptar la oferta argentina.
Los demandantes son fondos buitre que no ingresarán al canje. La decisión se basó en los acuerdos que indican que ese tipo de cuentas tienen inmunidad
Un fallo en Suiza declaró inembargables las reservas del BCRA
Un tribunal suizo declaró nulo y dejó sin efecto la orden de un juez de primera instancia que había ordenado el embargo de u$s1.200 millones en las cuentas que el Banco Central(BCRA) tiene en el Banco Internacional de Pagos (BIS) de Basilea.
Ahora sólo quedan congelados u$s105 millones en la cuenta transaccional que el Central dispone en la Reserva Federal (FED) por un acuerdo entre abogados del país y de los fondos, que aceptaron no trabar otras cuentas del Central.
Los fondos EM Limited, de Kenneth Dart, y NML Capital, de Elliott Associates, tienen en conjunto títulos argentinos en default por unos u$s3.000 millones y anticiparon que no ingresarán al canje ya que pretenden cobrar el valor nominal de la deuda pese a que compraron los bonos después del default a valores promedios de 15 centavos por dólar.
Los fondos se presentaron ante la Justicia de Suiza reclamando el embargo de las cuentas que el Banco Central tiene en Basilea. El fallo judicial les resultó favorable en primera instancia, pese a que por los acuerdos internacionales las reservas depositadas en el BIS tienen inmunidad.
El BCRA no acató la orden judicial y apeló a un tribunal superior, que ayer determinó que la orden de embargo dictada en 2009 era nula y carecía de todo efecto.
El fallo judicial servirá también para la campaña del Palacio de Hacienda tendiente a sumar adhesiones al canje, especialmente entre pequeños y medianos ahorristas europeos que se presentaban como los más reacios a aceptar la oferta argentina.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
http://www.ambito.com/diario/noticia.asp?id=520249
Gobierno ya piensa pagar deuda con reservas también en 2011
El sistema le funcionó al Gobierno: tras cinco meses de disputas en el Congreso, nada indica que la oposición pueda lograr algún camino para derogar el DNU del Fondo de Desendeudamiento. Es un triunfo que prueba que ganar tiempo y estirar los reglamentos al límite del infarto puede tener su rédito, aunque en realidad no parece que el kirchnerismo sepa solucionar conflictos de otra forma. Sobre esa base ya no se discute en el oficialismo sobre la vigencia del decreto para seguir pagando deuda a bonistas por u$s 4.380 millones durante este año. El plan que ya se discute en la Casa Rosada es cómo se deberá replicar el mecanismo para cancelar pagos en 2011, cuando los vencimientos son más abultados.
Cristina de Kirchner tiene los números sobre su despacho desde hace tiempo. Sabe que el año próximo necesitará dos Fondos del Bicentenario para cubrir el plan de deuda. Es decir, si la cuestión, como ya se prevé, no se incorpora al Presupuesto 2011, el futuro DNU (sea como se llame entonces) no podrá ser inferior a u$s 8.300 millones.
En el Congreso, la pelea por las reservas no fue gratuita para los propios kirchneristas. Pero a pesar de que los bloques quedaron extenuados, Agustín Rossi y Pichetto ya saben que volverán a tener otro verano complicado.
A pesar de haber logrado su objetivo, Pichetto en especial tiene desde ahora por delante un panorama más complicado. La situación interna del bloque kirchnerista en el Senado no es la mejor, en medio de reclamos a los que ahora se sumará la presión que le puso el pampeano Carlos Verna al reconocer que le aportó su firma salvadora al dictamen oficial de ratificación por ley del DNU a cambio de aliviar financieramente a su provincia. Que los senadores voten o no ese proyecto la semana que viene ya poco importa: el DNU seguirá vigente durante todo el año ya que la oposición no puede reunir número para rechazarlo en el Senado, ni quiere tratar la ley en Diputados. De ahí que el mecanismo ya se estudie para 2011.
Problemas solucionados
El pampeano Verna solucionó dos problemas: le dio al Gobierno no sólo un dictamen de su proyecto para ratificar por ley el DNU de Cristina de Kirchner, cerrándole así a la oposición cualquier opción para derogar el polémico decreto, y, al mismo tiempo, se consiguió para su provincia casi $ 690 millones en deudas que mantenía la Nación. Volver a La Pampa en esas condiciones lo pone casi en categoría de héroe.
La negociación no fue simple, pero el pampeano lo consiguió, aunque a un costo altísimo para el Gobierno: de ahora en más, a Pichetto le costará muy caro convencer a los propios para aprobarle leyes al Gobierno.
La situación de Verna es la misma que viven casi todas las provincias. El universo de deuda que mantienen los gobernadores con la Casa Rosada trepa hasta los $ 110.000 millones. Ese monto viene de la crisis de 2001 y derivó en lo que hoy se conoce como Programa de Asistencia Financiera, por el que la Nación se hizo cargo de la refinanciación de la deuda de provincias.
La edición 2010 del PAF aún no está firmada, por lo que el Gobierno ya descuenta a provincias las cuotas de esa deuda. Otro terreno fértil para negociar.
A esos conflictos deben sumarse las deudas que las provincias le reclaman a la Nación que, en muchos casos, como Córdoba, San Luis, Catamarca, Santa Fe y Chubut, terminaron en la Corte Suprema. Hay otros rubros, como el que ayer reeditó el chubutense Mario Das Neves, al volver a reclamarles a los Kirchner $ 300 millones por obra pública incumplida en su provincia.
Con ese escenario hay margen de sobra para cientos de negociaciones entre oficialistas y su propio Gobierno a la hora de aprobar leyes. Es cierto que el problema que le solucionó Verna a Cristina de Kirchner fue grande, cerrando cinco meses de crisis institucional al despejarle finalmente el horizonte al Gobierno, pero el precio quedó fijado y los senadores ya hacen cola para calcular sus próximos pedidos.
Gobierno ya piensa pagar deuda con reservas también en 2011

El sistema le funcionó al Gobierno: tras cinco meses de disputas en el Congreso, nada indica que la oposición pueda lograr algún camino para derogar el DNU del Fondo de Desendeudamiento. Es un triunfo que prueba que ganar tiempo y estirar los reglamentos al límite del infarto puede tener su rédito, aunque en realidad no parece que el kirchnerismo sepa solucionar conflictos de otra forma. Sobre esa base ya no se discute en el oficialismo sobre la vigencia del decreto para seguir pagando deuda a bonistas por u$s 4.380 millones durante este año. El plan que ya se discute en la Casa Rosada es cómo se deberá replicar el mecanismo para cancelar pagos en 2011, cuando los vencimientos son más abultados.
Cristina de Kirchner tiene los números sobre su despacho desde hace tiempo. Sabe que el año próximo necesitará dos Fondos del Bicentenario para cubrir el plan de deuda. Es decir, si la cuestión, como ya se prevé, no se incorpora al Presupuesto 2011, el futuro DNU (sea como se llame entonces) no podrá ser inferior a u$s 8.300 millones.
En el Congreso, la pelea por las reservas no fue gratuita para los propios kirchneristas. Pero a pesar de que los bloques quedaron extenuados, Agustín Rossi y Pichetto ya saben que volverán a tener otro verano complicado.
A pesar de haber logrado su objetivo, Pichetto en especial tiene desde ahora por delante un panorama más complicado. La situación interna del bloque kirchnerista en el Senado no es la mejor, en medio de reclamos a los que ahora se sumará la presión que le puso el pampeano Carlos Verna al reconocer que le aportó su firma salvadora al dictamen oficial de ratificación por ley del DNU a cambio de aliviar financieramente a su provincia. Que los senadores voten o no ese proyecto la semana que viene ya poco importa: el DNU seguirá vigente durante todo el año ya que la oposición no puede reunir número para rechazarlo en el Senado, ni quiere tratar la ley en Diputados. De ahí que el mecanismo ya se estudie para 2011.
Problemas solucionados
El pampeano Verna solucionó dos problemas: le dio al Gobierno no sólo un dictamen de su proyecto para ratificar por ley el DNU de Cristina de Kirchner, cerrándole así a la oposición cualquier opción para derogar el polémico decreto, y, al mismo tiempo, se consiguió para su provincia casi $ 690 millones en deudas que mantenía la Nación. Volver a La Pampa en esas condiciones lo pone casi en categoría de héroe.
La negociación no fue simple, pero el pampeano lo consiguió, aunque a un costo altísimo para el Gobierno: de ahora en más, a Pichetto le costará muy caro convencer a los propios para aprobarle leyes al Gobierno.
La situación de Verna es la misma que viven casi todas las provincias. El universo de deuda que mantienen los gobernadores con la Casa Rosada trepa hasta los $ 110.000 millones. Ese monto viene de la crisis de 2001 y derivó en lo que hoy se conoce como Programa de Asistencia Financiera, por el que la Nación se hizo cargo de la refinanciación de la deuda de provincias.
La edición 2010 del PAF aún no está firmada, por lo que el Gobierno ya descuenta a provincias las cuotas de esa deuda. Otro terreno fértil para negociar.
A esos conflictos deben sumarse las deudas que las provincias le reclaman a la Nación que, en muchos casos, como Córdoba, San Luis, Catamarca, Santa Fe y Chubut, terminaron en la Corte Suprema. Hay otros rubros, como el que ayer reeditó el chubutense Mario Das Neves, al volver a reclamarles a los Kirchner $ 300 millones por obra pública incumplida en su provincia.
Con ese escenario hay margen de sobra para cientos de negociaciones entre oficialistas y su propio Gobierno a la hora de aprobar leyes. Es cierto que el problema que le solucionó Verna a Cristina de Kirchner fue grande, cerrando cinco meses de crisis institucional al despejarle finalmente el horizonte al Gobierno, pero el precio quedó fijado y los senadores ya hacen cola para calcular sus próximos pedidos.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
criacuervos escribió:Hubiera... era correcto para aquella oracion ...
No obstante , en el peor de los casos, cualquiera d elas dos es correcta...
http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1086873
Muy bueno el artículo sobre las declinaciones en los verbos. Aunque el lenguaje, al ser una convensión, es lo mas arbitrario que hay y, aunque suene raro, forma parte central de la soberanía de un país. Sino preguntale a los catalánes; una vez estando en Barcelona con una granadina amiga, ésta se indignó porque a ella le hablaban en catalán -sabiéndola española- y a mi en español. Hubiera estado bueno que lo vieras y habrías visto la cara de la mentada. Saludos.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Oportunista escribió:Muchachos no se pongan nerviosos, se viene la suba del tvpp, pasé mi tenencia de TVPP a ALUAR, y el 10% que dejé de TVPP lo lancé en la 7.70 a 0.40. Esto es una clara señal de compra, porque con el tvpp hago todo al revés: compré promedio 7.75 habíendolo aguantado y vendido antes a 6.80, entonces me cansé y vendí 90% promedio 7.60, no me quejo porque ALUAR viene muy bien y agarré un +10% en papeles y calls que volaron, pero que yo me haya ido, puede ser nuevamente señal de que había que quedarse. Esta inversión es volátil y no es apta para impacientes; de las 3P, sin dudas me falta la de Paciencia...
Suerte a los que siguen de frente, bah, creo que fundamentos más que suerte, pareciera que alcanza...
Te bancamos amigo, igual lo tuyo es el trading y opciones, abrazo.
-
- Mensajes: 10
- Registrado: Vie Abr 16, 2010 9:10 am
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
DarGomJUNIN escribió:En poco tiempo (mitad de Mayo), tendrán una linda suba para contabilizar y se habrán olvidado de todos los agoreros.
Darío
DIOS TE OIGA......
-
- Mensajes: 875
- Registrado: Jue May 15, 2008 1:23 pm
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Muchachos no se pongan nerviosos, se viene la suba del tvpp, pasé mi tenencia de TVPP a ALUAR, y el 10% que dejé de TVPP lo lancé en la 7.70 a 0.40. Esto es una clara señal de compra, porque con el tvpp hago todo al revés: compré promedio 7.75 habíendolo aguantado y vendido antes a 6.80, entonces me cansé y vendí 90% promedio 7.60, no me quejo porque ALUAR viene muy bien y agarré un +10% en papeles y calls que volaron, pero que yo me haya ido, puede ser nuevamente señal de que había que quedarse. Esta inversión es volátil y no es apta para impacientes; de las 3P, sin dudas me falta la de Paciencia...
Suerte a los que siguen de frente, bah, creo que fundamentos más que suerte, pareciera que alcanza...
Suerte a los que siguen de frente, bah, creo que fundamentos más que suerte, pareciera que alcanza...
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
A veces yo utilizo el "hubiese" y el "habría" en un mismo párrafo para no repetir tantas veces una de esas palabras. A veces no queda otra que utilizarlas mucho y queda mal si se repiten a cada rato aunque a veces es inevitable.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
criacuervos escribió:Hubiera... era correcto para aquella oracion ...
No obstante , en el peor de los casos, cualquiera d elas dos es correcta...
http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1086873
Tenés razón, no sabía que también estaba aceptada esa forma.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Peor_es_nada escribió:Murdock aparte tene en cuenta de que tenes que cargar el % de PBI que mes a mes dan las consultoras, porque eso va a determinar si se paga o no el cupon, por lo tanto pensa que el que vende tiene que prorratear el cupon (o la probabilidad de cobrarlo) dentro del precio de la prima que vende sino imaginate que en octubre-noviembre pongo 0.70 cents (suponiendo 0.35) y me llevo 5 mangos de pago de cupon.
Una belleza de apuesta.
Peor_es_Nada, perdón si agrego una obviedad, pero el prorrateo hay que hacerlo a noviembre de 2011, no al de este año en cuyo diciembre no paga.
Un abrazo.
-
- Mensajes: 25744
- Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
En poco tiempo (mitad de Mayo), tendrán una linda suba para contabilizar y se habrán olvidado de todos los agoreros.
Darío
Darío
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
me parece que les metieron freno a los bonos por pbi... porque...?? tal vez para que la oferta no sea mejor que la anterior esa puede ser una razon ya que se entregaran cupones ajustados por pbi (cuales no se). aparte en tvpa estan casi todos en manos del estado anses etc.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Phantom escribió:
At or around 6:00 P.M. (New York City time), on June ??, 2010, or as soon as practicable thereafter
??????????????????????????????????????[/i]
Lanzame lanzate (Kilo dixit).

Esto significa que hay que seguir haciendo TASA.

¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: abeja_fenix, Ahrefs [Bot], alejandro j., alejoalejo, AlexDRF3, Amazon [Bot], BACK UP, Bancario23678, Bing [Bot], Bolsero1234, CAIPIRA HARLEY, Cardano, chewbaca, choke, Citizen, David, El Brujo, el indio, Ezex, falerito777, GARRALAUCHA1000, Gon, Google [Bot], gordo, Granpiplin, Gusbull, Hayfuturo, hordij, jose enrique, Kamei, Leon, ljoeo, loco de la bolsa, luis, magnus, Morlaco, Mustayan, NEW TEST, nikad, notescribo, paisano, PAL75, pepelastra, pepelui, pipioeste22, qqmelo, Rodion, Semrush [Bot], Sr. Prudencia, Tecnicalpro, Traigo, Viruela y 592 invitados