Mensajepor AUGUSTO » Lun Abr 26, 2010 10:12 am
Va la nota
Lunes 26 de Abril de 2010
Kirchner prohibió que Fondo evalúe el INDEK
• Una vez más descartó la posibilidad de que el FMI revise la economía
Por: Carlos Burgueño
Néstor Kirchner
Néstor Kirchner abortó ayer cualquier tipo de posibilidad de injerencia del FMI en la revisión de la metodología que usa el INDEC para medir la inflación. El ex presidente, desde Olivos, dio ayer instrucciones al Ministerio de Economía sobre cómo deberá ser una eventual visita de técnicos del organismo. Según Kirchner, muy eventualmente y previa lectura detallada de la «letra chica», sólo se podría avalar la presencia del FMI para elaborar un mecanismo de medición de los precios a nivel nacional, pero con aplicación en el largo plazo y absolutamente independientemente del funcionamiento del INDEC y del IPC bajo el órbita del secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno. Kirchner dio ayer estas instrucciones a los funcionarios de Economía que están a cargo de las negociaciones con el Fondo.
Kirchner prohibió que una eventual misión del FMI tenga facultades para revisar el actual mecanismo de elaboración del IPC, y que las conclusiones que obtengan los enviados del organismo sean determinantes para que el Fondo autorice al país para avanzar en sus planes financieros internacionales. Para el ex presidente, los días de este tipo de misiones del Fondo acabaron, al menos mientras él y su esposa gobiernan la Argentina.
La posibilidad de una intervención del FMI, incluyendo una misión de técnicos para «mejorar la calidad de las estadísticas económicas», según declaró el director del Departamento para el Hemisferio Occidental, el chileno Nicolás Eyzaguirre, había sido anunciada el sábado desde Washington. Esta posibilidad cambiaría la posición que viene sosteniendo por motivos ideológicos y políticos el ex presidente Kirchner, quien culpa a las recetas del FMI por la feroz crisis económica que sufrió en 2001. El ahora diputado nacional se negó en los últimos años a que el FMI revise la economía en el marco del llamado artículo IV. La posición histórica del kirchnerismo es que el país está mejor sin las recomendaciones del organismo, cuyos préstamos suelen estar acompañados de estrictas condiciones; y que la negativa a permitir las misiones tradicionales del Fondo obedecen a la independencia económica de la Argentina.
Sin embargo, el Gobierno de Cristina de Kirchner se encamina, una vez terminado el proceso de canje de la deuda en default, a comenzar sus negociaciones con el Club de París para pagar los aproximadamente u$s 7.500 millones. Los países miembros de ese organismo aclararon que es indispensable para sentarse a hablar del pago en cuotas de esta deuda, la intervención del FMI y de la aplicación del artículo IV. Esto es, la habilitación para que una misión del organismo revise las cuentas locales y dé luego el aval para avanzar en las negociaciones.
Los Kirchner se niegan a esta posibilidad, y sólo aceptan la alternativa de una visita simbólica que únicamente sentencie lo adecuado de las cuentas y las polísticas públicas. «En Olivos no están dispuestos a recibir a misiones de técnicos como las del pasado, donde los funcionarios se alojaban en el Sheraton, recibían a los medios y a la oposición y criticaban al gobierno», aseguró ayer a este diario una alta fuente del ministerio de Economía.