Bueno, bueno cuantas novedades positivas !!!
Voy a utilizar en este post mucho la palabrita de moda que estoy utilizando muy seguido en mis posts últimamente: DRIVER. Y me parece que las últimas novedades a las que enseguida me referiré les calza muy bien esa palabrita
Sin duda esa palabra la escribo en mayúscula más que nunca hoy porque han habido novedades fundamentales y que no son rumores sino que son noticias confirmadas.
Y lo mejor de todo: noticias para nada descontadas por el mercado.
Hoy, dos drivers fundamentales, que no parecían estar en el centro de atención pensando en el corto plazo, han emergido con fuerza, dada las confirmaciones de todos los medios.
Esos dos drivers además, y muy importante, no han sido para nada descontados por el mercado y los dos, evidentemente, son relevantes. También hay otro driver (aceptación por parte de Grecia del rescate por parte del fmi y la Unión europea) que puede traer tranquilidad en los mercados externos haciendo que el contexto sea más acorde para que los drivers positivos que enseguida voy a analizar encuentren tierra muy fértil para que la siembra permita cosechar mucho más que si el contexto externo se complica más de lo esperado.
Los dos drivers son estos:
1) INDEC Y FMI (importantísimo en si mismo y prolegomeno de un acuerdo con el fmi para permitir luego cierta auditoría y aval del organismo)
2) CANJE DEL RG12
El nro 1 es una señal impresionante y no esperada por el mercado porque significan dos cosas muy importantes: primero una clara señal sobre que se vienen ciertos aires de normalización y posterior legitimación del indec. Que el fmi ayude técnicamente para que el IPC se nacionalice me parece un gran avance. Sin duda esta es una gran noticia para los bonos en pesos con cer ya que, me parece, antes de que venga el fmi y se unifique el indice van a tratar gradualmente de lograr una mayor convergencia entre la inflación oficial y la del promedio de los privados. De esta manera el fmi avalaría las mediciones del Indec lo que sería importantísimo para el derrotero de los títulos públicos.
Segundo: es un paso intermedio para ir preparando el terreno para que el fmi haga una auditoría. Primero permiten lo del INDEC y luego, seguramente, estarían muy cerca de aceptar el artículo IV o algo parecido (es obvio que si el fmi avala al indec después no lo va a criticar cuando haga la auditoría del artículo IV lo que tranquilizaría mucho al gobierno y le daría la confianza necesaria para permitir dicha auditoría. También es posible que la asistencia técnica sobre el indec esconda la misma auditoría ya que lo central en el artículo IV pasa por el indec) lo que sería otro golazo en el ángulo y que puede generar una fuerte valorización de los bonos argentos. Es más que obvio decir que los bonos en pesos con cer serían muy favorecidos en este nuevo contexto que parece inaugurar la gran noticia de hoy.
Además me parece que esta fundamental noticia al mercado le va a encantar porque es un paso coherente con lo que se busca con el canje de los holdouts: bajar la tasa de interes. Y ustedes saben queridos foristas que bajar la tasa de interes es equivalente a que suban los bonos .
El nro 2 es otro driver fundamental, y que varias veces expliqué, ya que es muy importante que apenas terminado el canje busquen otras zanahorias para que el optimismo no decaiga y se evite que una vez terminado el canje salgan a liquidar posiciones. Entre esas zanahorias siempre me referí a que sería clave que busquen canjear voluntariamente el rg12. Por lo visto el gobierno me lee (

Un canje voluntario del rg12 es en si mismo un driver muy bueno para que los bonos sigan subiendo ya que mejora el perfil de la deuda y tiene el mismo efecto que lograr financiamiento vía otorgamiento de creditos y por sumas muy interesantes ya que vencen 2.300 millones de dolares este año y los próximos dos. Sumado al avance con el fmi y el indec (pilares centrales en el objetivo de la baja de la tasa de interes) y que hay intención de ir a un acuerdo con el club de Paris, tenemos un conjunto de drivers fabulosos para que la suba no solo se produzca durante el proceso del canje sino a posteriori del canje también.
Además son drivers tan importantes que irían posibilitando que la suba de los bonos sea bastante mayor a la esperada y nos ponga un poco más a tono al promedio de los países de Latinoamérica en lo que se refiere a riesgo país. Para ponerlo en numeros: el promedio de esos paises tienen un riesgo menor a 300 puntos y nosotros tenemos un riesgo mayor a 600 puntos y que en realidad, si tomamos varios bonos emblemáticos, ese riesgo es aún mayor y ronda los 1.000 puntos. Lo que se dice una desproporción total si se dan esos avances que, por otra parte, varios de ellos parece que se empiezan a confirmar. No digo que lleguemos a un riesgo de 300 puntos pero llegar a 400/450 puntos parece algo muy factible y en poco tiempo. Y gente: ese riesgo significa una suba muy importante de los bonos del tramo medio y del tramo largo de la curva.
También permitiría que los cupones tangan mayor potencial de suba ya que disminuye su tasa de descuento y posibilitaría que el gobierno y las empresas accedan al financiamiento a tasas razonables además de aumentar la confianza. Todo eso augura mayor crecimiento del pbi y por lo tanto mejora las expectativas para los cupones que ya de por sí siguen siendo altas dada las confirmaciones de un crecimiento muy alto que se siguen confirmando todos los meses desde que empezó el 2010 y que no están descontadas en los precios.
Resumiendo lo que escribí recién y lo que escribí días anteriores veo una serie de novedades y drivers que surgieron ahora mismo y otros que se vienen en los próximos días y semanas, que podemos resumir de esta manera:
1) INDEC Y FMI (driver muy importante y no esperado por el mercado. Esta noticia no está descontada para nada en el precio de los bonos y sobre todo en el precio de los bonos en pesos con cer ya que no era esperada por nadie aunque yo ya había hecho ciertas especulaciones respecto a que el gobierno iba intentar un acercamiento con el fmi más allá del discurso anti fmi para "la tribuna")
2) CANJE DEL RG12 después del canje de los holdouts (driver importante para después del canje pero importante también para el momento presente porque elimina temores sobre ventas que se pueden producir enseguida de finalizado el canje y además porque el mercado no tiene para nada descontada esta noticia en el precio de los bonos)
3) ACEPTACION POR PARTE DE GRECIA DEL SALVATAJE (noticia “marco” o contextual que permite traer algo de tranquilidad en los mercados externos porque era la unica chance plausible de evitar una crisis sistémica. De manera indirecta obviamente favorece a nuestros bonos)
4) PRONTA AUTORIZACION DEL CONSOB PERMITIENDO LA FORMALIZACION DEL CANJE (este driver me parecía uno de los más importantes pensando la semana que viene pero dado las novedades de los puntos 1 y 2 su importancia, que la sigue teniendo, ha quedado en un segundo plano porque los otros drivers son todavía más importantes. Igualmente, dado lo del fmi y lo del rg12, cuando llegue la autorización puede tener un impacto positivo aún mayor, que si fuese algo aislado, ya que junto a los otros drivers pueden conformar una totalidad que supera la suma de las partes. En una nueva totalidad lo que era bueno en si mismo puede pasar a ser un gatallidor excelente dado el nuevo contexto interpretativo.)
5) LANZAMIENTO FORMAL DEL CANJE ( no es tan importante como los otros pero puede ser la frutillita del postre).
6) AVANCE DE LA LEY VERNA RESPECTO A LA UTILIZACION DE RESERVAS (driver interesante pero muy relativizado dado que los otros drivers revisten una mayor importancia en términos relativos.)
Conclusión: Dado las dos novedades del fmi y la del canje del rg12 sumado al avance del canje de los holdouts seguimos teniendo un desarbitraje injustificado en el rendimiento de nuestros bonos si los comparamos contra la mayoría de los otros países latinoamericanos. El nuevo contexto indica que hay un desfasaje entre el valor que tendrían que tener nuestros titulos públicos y el valor que le asigna el mercado en la actualidad. Como siempre digo: más tarde o más temprano el mercado corrije los desarbitrajes. Creo que ante las buenas nuevas será más temprano que tarde.