martin escribió:Durante pero a que tirs de los bonos que tenes en cartera?.....
Aunque no suban, cosa que no creo, venderías igual?.....
Como decís, decidir vender durante el canje implica TIRs, yields, paridades... También qué hacer con la poca plata...
Tux repitió más de una vez cosas importantes. Una era fijarse una TIR objetivo (y no caer en la tentación de mover esa TIR una y otra vez, que es como hacer trampa en el solitario).
Otro motivo para vender algo es que supongo que las tasas de afuera subirán (pero cuándo no sé; el del timing sos vos y justo estas cosas no te interesan).
Otro motivo es que, mirando los números de deuda, el año que viene será igual de complicado que éste. O tal vez algo más por problemas pateados de este año. El gobierno habla de endeudarse, pero habla de 1.000 millones y el Fondo del BCRA es 6 veces más.
Otro motivo es que si la inflación persiste y el TCN no sube, el TCR seguirá bajando y el superávit comercial también lo hará. Menos dólares entrantes y menos dólares por Fondos del BCRA no se sostiene. Pero la contramedida a esot, la suba del TCN, cuando ya hay con inflación la fogonea.
Otro motivo es la suposición de que habrá defaults soberanos afuera. Los números locales tal vez no sean tan malos, pero en noviembre, el presupuesto aprobado y/o Dubai fueron un cachetazo. Y en 2008 bastó que USA estuviera en problemas para que los inversores se fueran de acá... a USA. Lo de las AFJP precipitó aún más esa la salida. Pero pronto se entendió que lo de las AFJPs le daba dinero al gobierno. Ahora que ya fue estatizada la administración de pensiones no podrían volver a tomarse esos fondos.
En 2009, hubo DEGs del FMI y límite máximo de préstamos del Banco Nación. Este 2010 es fondos del BCRA. ¿Y el próximo? Esto no es una crítica a cada medida. El gobierno ha zafado siempre bien; lo que no sé es a dónde quiere llegar, aparte de 2011.
A la vez, otro motivo es que no sé qué política económica básica quieren llevar a cabo los candidatos de la oposición con chances. Y ni siquiera sé, después de 7 años, qué haría ESTE gobierno si ganara.
Como decís, todo esto tiene que traducirse en TIRs, yields y paridades (y en las alternativas de inversión). Bueno, yo necesito un traductor.
Lo único que tengo claro es que...
* a estas TIRs y con las alternativas que conozco, mantengo mis bonos.
* me cuesta creer que los bonos suban tanto como para venderlos todos (si TIR baja X puntos, vendería 20%, etc).
* no vendería bonos locales para comprar acciones locales (porque les veo similares riesgos y entiendo poco de bonos, pero menos de acciones).
* si hubiera vendido y los precios bajaran, recompraría. Porque el mayor riesgo, el de default, lo veo bajo. Así que con paridades bajas me arriesgaría de nuevo.
Saudades