TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
alguno tiene un link q no sea bolsar q permita ver en vivo las cotizaciones en black berry,???
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
MrGekko escribió:Me gustaría comprar cupones atados al crecimiento chino...
En medio de la inestabilidad económica internacional, la economía del gigante asiático creció en el primer trimestre del año 11,9 por ciento, y llegó a los 8,06 billones de yuanes (1,19 billones de dólares), según informó hoy la Oficina Nacional de Estadísticas en Pekín.
http://www.pagina12.com.ar/diario/ultim ... 04-15.html
Yo no sé cómo ni cuándo se va a generar la próxima crisis financiera, pero creo que China es un excelente candidato para generarla... Esos números son tremendos.
Hace unos días colgue una nota publicada en Ambito sobre la "Burbuja China" que indica algo de lo que sugerís al final del post. Creo que, tal vez no ahora, pero no hay que dejar de prestar atención.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Me gustaría comprar cupones atados al crecimiento chino...
En medio de la inestabilidad económica internacional, la economía del gigante asiático creció en el primer trimestre del año 11,9 por ciento, y llegó a los 8,06 billones de yuanes (1,19 billones de dólares), según informó hoy la Oficina Nacional de Estadísticas en Pekín.
http://www.pagina12.com.ar/diario/ultim ... 04-15.html
Yo no sé cómo ni cuándo se va a generar la próxima crisis financiera, pero creo que China es un excelente candidato para generarla... Esos números son tremendos.
En medio de la inestabilidad económica internacional, la economía del gigante asiático creció en el primer trimestre del año 11,9 por ciento, y llegó a los 8,06 billones de yuanes (1,19 billones de dólares), según informó hoy la Oficina Nacional de Estadísticas en Pekín.
http://www.pagina12.com.ar/diario/ultim ... 04-15.html
Yo no sé cómo ni cuándo se va a generar la próxima crisis financiera, pero creo que China es un excelente candidato para generarla... Esos números son tremendos.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Gaston19831 escribió:Aca dejo el link con una lista de todos los agentes en excel por lo que con CTRL B se buscan rapido, pero como tiene detalle de mas datos, someto el archivo a consideracion de EASY. Si le molesta borre nomas..
http://www.megaupload.com/?d=D0MPWT6C
Gracias, Gastón, ya lo bajé y es más cómodo, como decís.
Pregunta: ¿de qué mes aprox. es la base? (siempre cargo fuente y fecha).
Saludos
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
easy money escribió:despues que hable Amadito, por favor opinen, que despues me llama Clarin y le comento...jeje
Yes SIR!!!!
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
valkys escribió:Terminamos![]()
![]()
Que es sugus?
Chiste, chiste, no se enojen , chisteeeeeee!!!!
Fue un dia raro no? o me parecio a mi?
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Terminamos
Que es sugus?
Chiste, chiste, no se enojen , chisteeeeeee!!!!


Que es sugus?
Chiste, chiste, no se enojen , chisteeeeeee!!!!
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
El BCRA en su publicación del Relevamiento de las Expectativas de Mercado (REM) correspondiente a Marzo prevé que en 2010 el producto del país crecería 4,4%. Esta proyección está por encima de la realizada un mes atrás, en 0,8 puntos porcentuales (pp). Asimismo, se dieron a conocer las estimaciones para el 2011, donde se espera que el producto se incremente 4,2% mostrando una desaceleración en relación al 2010.
REM: Estimaciones Revisadas al 15/04/2010
F
Estimación 2010
Variación
15-Abr
PIB real
4.4
3.6
0.8 (1)
15-Abr
Consumo
4.5
3.7
0.8 (1)
15-Abr
IPC
11.4
10.9
0.5 (1)
15-Abr
EMI
5.8
4.5
1.3 (1)
15-Abr
Desempleo
8.3
8.5
-0.2 (1)
15-Abr
Exportaciones (en mill de USD)
65,574
65,403
171 (2)
15-Abr
Importaciones (en mill. de USD)
49,776
49,635
141 (2)
15-Abr
Saldo de Cta. Cte. (en mill. de USD)
8,445
7,689
756 (2)
Fuente: Elaboración propia en base al REM del BCRA
(1) variación en puntos porcentuales
(2) variación en millones de USD
· En cuanto a las proyecciones para lo que resta del año, el consumo esperado ascendió 0,8 pp para el 2010 y se espera que presente el mismo crecimiento durante el 2011. Por su parte, se espera que el IPC muestre una tasa de crecimiento de 11,4% para el 2010 y una mayor suba de 13,1% durante el 2011. En cuanto a la inflación, las subas se dan principalmente por la evolución que se esta viendo en el sector de Alimentos y Bebidas, rubro que explicó el alza de precios en el tercer mes del año. Según INDEC, la inflación de dicho mes fue de 1,1%, mientras que los privados se acercaban a 3%. Las subas de precios de los tres primeros meses del año llevaron a economistas a revisar al alza sus proyecciones de inflación hasta niveles superiores al 30% para todo 2010, Esto puede opacar las señales de recuperación durante el segundo semestre del año.
· Tal como ocurrió el mes pasado, el indicador que más variación experimentó en las estimaciones para 2010 fue el EMI (industria). Para el mismo se proyecta un avance para 2010 de 5,8% tras haberse previsto un aumento de 4,5%. En febrero el indicador avanzó 11,2% en forma interanual en términos desestacionalizados y 11% con estacionalidad. En relación a enero de este año, la actividad industrial se expandió 3,4% en términos desestacionalizados y 5,6% con estacionalidad. Así, la variación acumulada del primer bimestre de 2010 fue de 8,2% en forma interanual y 8,1% en la medición sin y con estacionalidad respectivamente.
· Debemos destacar que las proyecciones para el desempleo se redujeron 0,2 pp desde 8,5% estimado previamente hasta 8,3%. Al cuarto trimestre de 2009 la tasa de desempleo se ubicaba en 8,4%, por lo que la mejora sería muy leve año a año.
· En cuanto al comercio exterior, el saldo de cuenta corriente podría ser mayor en relación a lo estimado previamente. Para el corriente año se espera un balance positivo de USD 8.445 M contra USD 7.689 M anteriormente calculado. El hecho es que las proyecciones para las exportaciones del corriente año fueron corregidas al alza en mayor magnitud que las importaciones. Por un lado, las exportaciones serían USD 171,0 M mayores a lo previsto en febrero y las importaciones superarían lo estimado previamente en USD 141,0 M.
buenas noticiasss
REM: Estimaciones Revisadas al 15/04/2010
F
Estimación 2010
Variación
15-Abr
PIB real
4.4
3.6
0.8 (1)
15-Abr
Consumo
4.5
3.7
0.8 (1)
15-Abr
IPC
11.4
10.9
0.5 (1)
15-Abr
EMI
5.8
4.5
1.3 (1)
15-Abr
Desempleo
8.3
8.5
-0.2 (1)
15-Abr
Exportaciones (en mill de USD)
65,574
65,403
171 (2)
15-Abr
Importaciones (en mill. de USD)
49,776
49,635
141 (2)
15-Abr
Saldo de Cta. Cte. (en mill. de USD)
8,445
7,689
756 (2)
Fuente: Elaboración propia en base al REM del BCRA
(1) variación en puntos porcentuales
(2) variación en millones de USD
· En cuanto a las proyecciones para lo que resta del año, el consumo esperado ascendió 0,8 pp para el 2010 y se espera que presente el mismo crecimiento durante el 2011. Por su parte, se espera que el IPC muestre una tasa de crecimiento de 11,4% para el 2010 y una mayor suba de 13,1% durante el 2011. En cuanto a la inflación, las subas se dan principalmente por la evolución que se esta viendo en el sector de Alimentos y Bebidas, rubro que explicó el alza de precios en el tercer mes del año. Según INDEC, la inflación de dicho mes fue de 1,1%, mientras que los privados se acercaban a 3%. Las subas de precios de los tres primeros meses del año llevaron a economistas a revisar al alza sus proyecciones de inflación hasta niveles superiores al 30% para todo 2010, Esto puede opacar las señales de recuperación durante el segundo semestre del año.
· Tal como ocurrió el mes pasado, el indicador que más variación experimentó en las estimaciones para 2010 fue el EMI (industria). Para el mismo se proyecta un avance para 2010 de 5,8% tras haberse previsto un aumento de 4,5%. En febrero el indicador avanzó 11,2% en forma interanual en términos desestacionalizados y 11% con estacionalidad. En relación a enero de este año, la actividad industrial se expandió 3,4% en términos desestacionalizados y 5,6% con estacionalidad. Así, la variación acumulada del primer bimestre de 2010 fue de 8,2% en forma interanual y 8,1% en la medición sin y con estacionalidad respectivamente.
· Debemos destacar que las proyecciones para el desempleo se redujeron 0,2 pp desde 8,5% estimado previamente hasta 8,3%. Al cuarto trimestre de 2009 la tasa de desempleo se ubicaba en 8,4%, por lo que la mejora sería muy leve año a año.
· En cuanto al comercio exterior, el saldo de cuenta corriente podría ser mayor en relación a lo estimado previamente. Para el corriente año se espera un balance positivo de USD 8.445 M contra USD 7.689 M anteriormente calculado. El hecho es que las proyecciones para las exportaciones del corriente año fueron corregidas al alza en mayor magnitud que las importaciones. Por un lado, las exportaciones serían USD 171,0 M mayores a lo previsto en febrero y las importaciones superarían lo estimado previamente en USD 141,0 M.
buenas noticiasss
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], Google [Bot], Kamei, RICHI7777777, Semrush [Bot] y 181 invitados