Títulos Públicos
Re: Títulos Públicos
martin esta tan cegado por el potencial de suba del pr13 que ya no sabe que decir para convencer y hacer clientela,
pero mi optimismo esta puesto en la baja de la tasa de los bonos en dolares,
esto es, la suba de sus cotizaciones..
mi posicion no es TAN PERO TAN INGENUA
para escribir aca diciendo: el gobierno va a tener la inflacion bajo control, compren pr13..
OPTIMISTA SI, INGENUO NO
:113: :113: :113: :113:
pero mi optimismo esta puesto en la baja de la tasa de los bonos en dolares,
esto es, la suba de sus cotizaciones..
mi posicion no es TAN PERO TAN INGENUA
para escribir aca diciendo: el gobierno va a tener la inflacion bajo control, compren pr13..
OPTIMISTA SI, INGENUO NO
:113: :113: :113: :113:
Re: Títulos Públicos
MT escribió:Martín: La inflación oficial y la devaluación van a ir de la mano. Al gobierno el gasto corriente lo está matando, va a tener que bajar el gasto en dólares con lo cual esperar una devaluación de alrededor del 10% (dólar de 4,20 / 4,30) para fin de año no es nada descabellado. Se está comenzando a sentir cierto retraso en el tipo de cambio. Por ahora nos salvó la revalueta del real y del euro, pero están pegando la vuelta... si no toman alguna medida en un año la situación va a ser preocupante, sobre todo si convalidan incrementos salariales del orden del 23/25 %...![]()
Si es así, cosa que dudo (lee mis posts de los otros días donde doy mis argumentos sobre el tema), igualmente los bonos en pesos con cer están desarbitrados ya que rienden más que los bonos en dolares sin contar el cer.
Mi pronóstico de acá a un año es este: cer 10% anual y devaluación como máximo 7% anual.
saludos
Re: Títulos Públicos
No peleen muchachos haya paz y les tiro una inquietud ,si entra guita de fondos de riesgo extranjeros, a donde iria? a bonos en pesos o a bonos en dolares 

Re: Títulos Públicos
atrevido escribió:martin
es ridiculo lo que decis, no tiene logica
reflexiona un poco, master![]()
Solo si controlan la inflacion
el mercado debera posicionar al pr13 alla arriba(deberia pedirle menos tasa)
pero....como no controlan la inflacion ,
el mercado EXIGE tasas altas,![]()
por eso la suba queda en potencial(subiria...pero...)
Es que el pr13 actualiza con la inflación aunque no sea la real. En cambio los bonos en dolares no actualizan con nada y ante la inflación son más pejudicados mientras la devaluación no sea mayor a la inflación que marca el indec. Tenes que entender que la inflación en dolares existe....

Suponiendo que le exijan mayores rendimientos a los bonos en pesos con cer respecto a los en dolares (cosa que para mí se va a corregir en los próximos meses) aún así el pr13 va a subir más que el ro15. En este caso no tiene nada que ver que le exijan mayor tasa sino que al ser más largo que el ro15 y estar tan desarbitrado respecto a los demás bonos en pesos con cer si o sí va a subir más aunque le exijan más rendimiento que un similar en dolares.
Re: Títulos Públicos
Martín: La inflación oficial y la devaluación van a ir de la mano. Al gobierno el gasto corriente lo está matando, va a tener que bajar el gasto en dólares con lo cual esperar una devaluación de alrededor del 10% (dólar de 4,20 / 4,30) para fin de año no es nada descabellado. Se está comenzando a sentir cierto retraso en el tipo de cambio. Por ahora nos salvó la revalueta del real y del euro, pero están pegando la vuelta... si no toman alguna medida en un año la situación va a ser preocupante, sobre todo si convalidan incrementos salariales del orden del 23/25 %...



Re: Títulos Públicos
martin
es ridiculo lo que decis, no tiene logica
reflexiona un poco, master
Solo si controlan la inflacion
el mercado debera posicionar al pr13 alla arriba(deberia pedirle menos tasa)
pero....como no controlan la inflacion ,
el mercado EXIGE tasas altas,
por eso la suba queda en potencial(subiria...pero...)
es ridiculo lo que decis, no tiene logica
reflexiona un poco, master

Solo si controlan la inflacion
el mercado debera posicionar al pr13 alla arriba(deberia pedirle menos tasa)
pero....como no controlan la inflacion ,
el mercado EXIGE tasas altas,

por eso la suba queda en potencial(subiria...pero...)
Re: Títulos Públicos
atrevido escribió:El pr13 es una tentacion desde lo matematico
pero quedara como una permanente esperanza mas que una realidad...
que los bonos en dolares suban y las tasas bajen
no implica
que el gobierno controle la inflacion...
ahora..
si controlan la inflacion
el mercado debera posicionar al pr13 alla arriba(deberia pedirle menos tasa)
pero....
Es al revés. La inflación alta favorece a los bonos en pesos con cer y no favorece a los en dolares ya que no hay relación necesaria entre inflación y devaluación en este contexto político y económico que vive el país. El cer, aún trucho como es, le va a dar una paliza a la devaluación durante este año y si le sumamos que las tirs son mayores en este tipo de bonos no hay nada más para decir....
Re: Títulos Públicos
alesi escribió:en el mediano plazo que porcentaje de suba tiene el pr13?
Mucho mayor que el ro15.
Re: Títulos Públicos
El pr13 es una tentacion desde lo matematico
pero quedara como una permanente esperanza mas que una realidad...
que los bonos en dolares suban y las tasas bajen
no implica
que el gobierno controle la inflacion...
ahora..
si controlan la inflacion
el mercado debera posicionar al pr13 alla arriba(deberia pedirle menos tasa)
pero....
pero quedara como una permanente esperanza mas que una realidad...
que los bonos en dolares suban y las tasas bajen
no implica
que el gobierno controle la inflacion...
ahora..
si controlan la inflacion
el mercado debera posicionar al pr13 alla arriba(deberia pedirle menos tasa)
pero....
Re: Títulos Públicos
en el mediano plazo que porcentaje de suba tiene el pr13?
Re: Títulos Públicos
martin escribió:Lo que no llegas a comprender, y todo lo que pasó durante el 2009 te tendría que haber servido, es que si el ro15 llega a subir así los bonos largos o los bonos en pesos con cer dearbitrados lo harán en mayor porcentual (en su momento esto mismo pasó entre los bonos cortos como el am11 y los bonos del tramo medio como el ro15. Ahora pasará respecto al ro15 y los bonos del tramo medio/largo y largo)
En conclusión: vas a ganar plata con el ro15 pero menos de lo que podrías ganar con otros bonos. Eso significa que sos un bol***?......![]()
No creo. Tal vez te enamoras un poco de los activos y te perdes de ganar más de lo que podrías ganar si no fueras tan "conservador".
Corrijo
Re: Títulos Públicos
Lo que no llegas a comprender, y todo lo que pasó durante el 2009 te tendría que haber servido, es que si el ro15 llega a subir así los bonos largos o los bonos en pesos con cer dearbitrados lo harán en mayor porcentual (en su momento esto mismo pasó entre los bonos cortos como el am11 y los bonos del tramo como el ro15. Ahora pasará respecto al ro15 y los bonos del tramo medio/largo y largo)
En conclusión: vas a ganar plata con el ro15 pero menos de lo que podrías ganar con otros bonos. Eso significa que sos un ******?......
No creo. Tal vez te enamoras un poco de los activos y te perdes de ganar más de lo que podrías ganar si no fueras tan "conservador".
En conclusión: vas a ganar plata con el ro15 pero menos de lo que podrías ganar con otros bonos. Eso significa que sos un ******?......

No creo. Tal vez te enamoras un poco de los activos y te perdes de ganar más de lo que podrías ganar si no fueras tan "conservador".
Re: Títulos Públicos
Del articulo de mas abajo
...Scopetani consideró que "aún existe margen para subas adicionales, dado que si al título de referencia (RO15), que está nominado en dólares y tiene un cupón de 7% anual, lo hubiera emitido Brasil, Colombia o Perú debería estar valiendo alrededor de los u$s120 (40% más que la actual cotización). Aunque no pueda aspirar a llegar a esta cotización, está claro que debe cotizar a precios más razonables, dada la situación internacional".
Muchos que se piensan que el ro15 es para *******,
se van a llevar una sorpresa tan pero tan grande que caerse de culo es poco. :110:
...Scopetani consideró que "aún existe margen para subas adicionales, dado que si al título de referencia (RO15), que está nominado en dólares y tiene un cupón de 7% anual, lo hubiera emitido Brasil, Colombia o Perú debería estar valiendo alrededor de los u$s120 (40% más que la actual cotización). Aunque no pueda aspirar a llegar a esta cotización, está claro que debe cotizar a precios más razonables, dada la situación internacional".
Muchos que se piensan que el ro15 es para *******,
se van a llevar una sorpresa tan pero tan grande que caerse de culo es poco. :110:
-
- Mensajes: 794
- Registrado: Mar Oct 06, 2009 12:39 pm
Re: Títulos Públicos
MAGICBOX: lo veo así:
Devengan por el período 31.12.03 al 31.03.09 (exclusive) el 1,33%; por el período 31.03.09 al 31.03.19 (exclusive) el 2,50%; por el período 31.03.19 al 31.03.29 (exclusive) el 3,75% y por el período 31.03.29 al 31.12.38 (exclusive) el 5,25%.
Efectivamente el cambio se produce a partir de los intereses que se devengan a partir del 31/03/09.-
Devengan por el período 31.12.03 al 31.03.09 (exclusive) el 1,33%; por el período 31.03.09 al 31.03.19 (exclusive) el 2,50%; por el período 31.03.19 al 31.03.29 (exclusive) el 3,75% y por el período 31.03.29 al 31.12.38 (exclusive) el 5,25%.
Efectivamente el cambio se produce a partir de los intereses que se devengan a partir del 31/03/09.-
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: abeja_fenix, Amazon [Bot], AZUL, BACK UP, Bing [Bot], cabeza70, CAIPIRA HARLEY, Chumbi, come60, daimio, dario_bahia, davinci, El Brujo, el indio, elcipayo16, facuramo, falerito777, GARRALAUCHA1000, gastons, Gon, Google [Bot], Hayfuturo, Iceman2016, Inversor Pincharrata, j3bon, jerry1962, jose enrique, Kamei, ljoeo, MAGNANIMO, Matraca, Morlaco, napolitano, notescribo, Peitrick, pepelastra, Pirujo, RICHI7777777, rolo de devoto, Semrush [Bot], Sheyko, Stalker, TELEMACO, Traigo y 594 invitados