Martín, tenías esta opinión de Bein?
El nivel de aceptación es un tema central
Considerando los informes de diferentes bancos de inversión, que estiman que la oferta tendría un valor de mercado de entre 48 a 55 dólares, los analistas apuestan a que el Gobierno logrará una adhesión de entre el 75 y el 80 por ciento.
Un factor que impulsa el grado de aceptación es que se conoció que en el proceso se reconocerá el pago de los intereses generados desde que se hizo el canje de 2005, al que los bonistas no aceptaron ingresar. Y a los dividendos del cupón PBI, que sigue el crecimiento de la economía.
No obstante, analistas advierten que cualquier trastorno imprevisto en las finanzas globales podría empañar el resultado de la operación, que promete devolver al país el acceso a los mercados voluntarios de crédito, perdido en el 2002.
"Lo que veo desde el punto de vista argentino, es que las autoridades y los bancos que organizan esta operación están cruzando los dedos para que no ocurra nada complicado en el mundo en las próximas tres semanas", resaltó Bernal.
Para Carola Sandy, estratega de Credit Suisse, "la participación va a depender de los términos reales de la transacción. Si el Gobierno paga la mayoría o todos los intereses caídos y los pagos pasados de los cupones, la aceptación debería ser alta, probablemente del 70 o 75%", agregó la especialista.
Esto es, que del total de bonos defaulteados se rescatarán papeles por valor nominal de entre u$s15.000 y u$s 16.000 millones.
El porcentaje de adhesión, similar o algo superior al conseguido por el primer canje de 2005, dejaría en situación irregular apenas 4.000 o 5.000 millones de dólares, menos del 5% del total de la deuda soberana.
Entre los economistas, el más optimista es Miguel Bein, para quien, según Reuters, es probable que se alcance el 80% de aceptación.
"La propuesta es generosa y yo no me imagino a los bonistas rechazando la oferta. Sólo los que están litigando van a mantenerse afuera, porque a ellos el panorama se les despeja si son los únicos que mantienen deuda en default”, concluyó Bein.
Por su parte, Miguel Kiguel, el ex secretario de Finanzas, elevó su estimación y la ubicó en el 75%, a partir del clima del mercado financiero, y en particular la fuerte demanda de bonos argentinos.
Para Daniel Marx, ex secretario de Finanzas, "estamos arriba del 60% o el 70% de aceptación". Su estimación se basa en que "aquellos minoristas italianos que tenían deuda no la tienen hoy. Los títulos fueron adquiridos por bancos o fondos y creo que varios de ellos van a participar en el canje".
Desde Miami, la firma Bulltick Capital Markets también arriesgó un 75% de aceptación, siempre basándose en lo que trascendió del contenido de la propuesta.
http://www.iprofesional.com/notas/96282 ... ones-.html