Títulos Públicos
Re: Títulos Públicos
Si vendés hoy, no cobrás la renta. Tenés que esperar el corte de cupon (lunes).[/quote]
Ahhhhhh.... ahora me cierra un poco mas....
Muchas gracias...
Un abrazo-.
Ahhhhhh.... ahora me cierra un poco mas....
Muchas gracias...
Un abrazo-.
Re: Títulos Públicos
No. Hoy si compras tenes derecho a cobrar la renta. El lunes ya es tarde....
Re: Títulos Públicos
martin escribió:Para mí es el último día del bded, ro15 y nf18.
Hoy es el ultimo dia para vender y enganchar la renta tambien?????
Re: Títulos Públicos
Para mí es el último día del bded, ro15 y nf18.
Re: Títulos Públicos
Jotabe....
No. No la tenía. Si la aceptación llega a andar en un 80% es un exito rotundo. Yo me conformo con un 70%.
saludos
No. No la tenía. Si la aceptación llega a andar en un 80% es un exito rotundo. Yo me conformo con un 70%.
saludos
Re: Títulos Públicos
Magic (o cualquiera que pueda darme una mano)... Pregunta: Hoy era el ultimo dia para comprar RO15 con cupon. Ahora, cuando deberia vender para agarrar la rta? Te pregunto esto porque tengo en mente arbitrar a cupones/nf18/PR13... todavia no me decidi!
Gracias....
Gracias....
Re: Títulos Públicos
canicasar escribió:Si no fuera por la mala eleccion de funcionarios (Redrado) y de aliados politicos (Cobos) esto hubiera salido con fritas pero ahora agua y ajo ,y prender una vela para que afuera no pase nada raro porque El mer esta hipersensible ,en estos ultimos dias nos movemos al ritmo del NYSE ,tal vez cuando se confirme nos despegamos pero por ahora dificil que el chancho chifle.Igual siempre con fe.
No me parece que esté tan hipersensible como lo estuvo hace 1 o 2 meses. Venimos subiendo todos los días y hay poca volatilidad. No sé porque te parece que está tan sensible entonces.....
saludos
Re: Títulos Públicos
Saludos Kubric
1)Yo digo lo siguiente si el gobierno concede hacer dos condiciones de canje, una para institucionales y otra para ahorristas, ( DICA Y PARA respectivamente) es una buena opción comprar bonos en default a un institucional que estaría recibiendo un paquete de menor valor al que recibirías vos como ahorrista. Ganan los dos en eso.
2) El canje NO es una certeza, el precio de los bonos en default refeleja eso, es 90% probable pero todavía no está todo dicho.
Saludos.
1)Yo digo lo siguiente si el gobierno concede hacer dos condiciones de canje, una para institucionales y otra para ahorristas, ( DICA Y PARA respectivamente) es una buena opción comprar bonos en default a un institucional que estaría recibiendo un paquete de menor valor al que recibirías vos como ahorrista. Ganan los dos en eso.
2) El canje NO es una certeza, el precio de los bonos en default refeleja eso, es 90% probable pero todavía no está todo dicho.
Saludos.
Re: Títulos Públicos
Si no fuera por la mala eleccion de funcionarios (Redrado) y de aliados politicos (Cobos) esto hubiera salido con fritas pero ahora agua y ajo ,y prender una vela para que afuera no pase nada raro porque El mer esta hipersensible ,en estos ultimos dias nos movemos al ritmo del NYSE ,tal vez cuando se confirme nos despegamos pero por ahora dificil que el chancho chifle.Igual siempre con fe. 

Re: Títulos Públicos
Martín, tenías esta opinión de Bein?
El nivel de aceptación es un tema central
Considerando los informes de diferentes bancos de inversión, que estiman que la oferta tendría un valor de mercado de entre 48 a 55 dólares, los analistas apuestan a que el Gobierno logrará una adhesión de entre el 75 y el 80 por ciento.
Un factor que impulsa el grado de aceptación es que se conoció que en el proceso se reconocerá el pago de los intereses generados desde que se hizo el canje de 2005, al que los bonistas no aceptaron ingresar. Y a los dividendos del cupón PBI, que sigue el crecimiento de la economía.
No obstante, analistas advierten que cualquier trastorno imprevisto en las finanzas globales podría empañar el resultado de la operación, que promete devolver al país el acceso a los mercados voluntarios de crédito, perdido en el 2002.
"Lo que veo desde el punto de vista argentino, es que las autoridades y los bancos que organizan esta operación están cruzando los dedos para que no ocurra nada complicado en el mundo en las próximas tres semanas", resaltó Bernal.
Para Carola Sandy, estratega de Credit Suisse, "la participación va a depender de los términos reales de la transacción. Si el Gobierno paga la mayoría o todos los intereses caídos y los pagos pasados de los cupones, la aceptación debería ser alta, probablemente del 70 o 75%", agregó la especialista.
Esto es, que del total de bonos defaulteados se rescatarán papeles por valor nominal de entre u$s15.000 y u$s 16.000 millones.
El porcentaje de adhesión, similar o algo superior al conseguido por el primer canje de 2005, dejaría en situación irregular apenas 4.000 o 5.000 millones de dólares, menos del 5% del total de la deuda soberana.
Entre los economistas, el más optimista es Miguel Bein, para quien, según Reuters, es probable que se alcance el 80% de aceptación.
"La propuesta es generosa y yo no me imagino a los bonistas rechazando la oferta. Sólo los que están litigando van a mantenerse afuera, porque a ellos el panorama se les despeja si son los únicos que mantienen deuda en default”, concluyó Bein.
Por su parte, Miguel Kiguel, el ex secretario de Finanzas, elevó su estimación y la ubicó en el 75%, a partir del clima del mercado financiero, y en particular la fuerte demanda de bonos argentinos.
Para Daniel Marx, ex secretario de Finanzas, "estamos arriba del 60% o el 70% de aceptación". Su estimación se basa en que "aquellos minoristas italianos que tenían deuda no la tienen hoy. Los títulos fueron adquiridos por bancos o fondos y creo que varios de ellos van a participar en el canje".
Desde Miami, la firma Bulltick Capital Markets también arriesgó un 75% de aceptación, siempre basándose en lo que trascendió del contenido de la propuesta.
http://www.iprofesional.com/notas/96282 ... ones-.html
El nivel de aceptación es un tema central
Considerando los informes de diferentes bancos de inversión, que estiman que la oferta tendría un valor de mercado de entre 48 a 55 dólares, los analistas apuestan a que el Gobierno logrará una adhesión de entre el 75 y el 80 por ciento.
Un factor que impulsa el grado de aceptación es que se conoció que en el proceso se reconocerá el pago de los intereses generados desde que se hizo el canje de 2005, al que los bonistas no aceptaron ingresar. Y a los dividendos del cupón PBI, que sigue el crecimiento de la economía.
No obstante, analistas advierten que cualquier trastorno imprevisto en las finanzas globales podría empañar el resultado de la operación, que promete devolver al país el acceso a los mercados voluntarios de crédito, perdido en el 2002.
"Lo que veo desde el punto de vista argentino, es que las autoridades y los bancos que organizan esta operación están cruzando los dedos para que no ocurra nada complicado en el mundo en las próximas tres semanas", resaltó Bernal.
Para Carola Sandy, estratega de Credit Suisse, "la participación va a depender de los términos reales de la transacción. Si el Gobierno paga la mayoría o todos los intereses caídos y los pagos pasados de los cupones, la aceptación debería ser alta, probablemente del 70 o 75%", agregó la especialista.
Esto es, que del total de bonos defaulteados se rescatarán papeles por valor nominal de entre u$s15.000 y u$s 16.000 millones.
El porcentaje de adhesión, similar o algo superior al conseguido por el primer canje de 2005, dejaría en situación irregular apenas 4.000 o 5.000 millones de dólares, menos del 5% del total de la deuda soberana.
Entre los economistas, el más optimista es Miguel Bein, para quien, según Reuters, es probable que se alcance el 80% de aceptación.
"La propuesta es generosa y yo no me imagino a los bonistas rechazando la oferta. Sólo los que están litigando van a mantenerse afuera, porque a ellos el panorama se les despeja si son los únicos que mantienen deuda en default”, concluyó Bein.
Por su parte, Miguel Kiguel, el ex secretario de Finanzas, elevó su estimación y la ubicó en el 75%, a partir del clima del mercado financiero, y en particular la fuerte demanda de bonos argentinos.
Para Daniel Marx, ex secretario de Finanzas, "estamos arriba del 60% o el 70% de aceptación". Su estimación se basa en que "aquellos minoristas italianos que tenían deuda no la tienen hoy. Los títulos fueron adquiridos por bancos o fondos y creo que varios de ellos van a participar en el canje".
Desde Miami, la firma Bulltick Capital Markets también arriesgó un 75% de aceptación, siempre basándose en lo que trascendió del contenido de la propuesta.
http://www.iprofesional.com/notas/96282 ... ones-.html
Re: Títulos Públicos
No entiendo porque te venderian los institucionales sabiendo que el canje es un hecho. No existe ningun incentivo de venderte mas barato sabiendo que ellos mismos van a poder canjear al 50 o mas de paridad.
Re: Títulos Públicos
De a poco algunos bonos en pesos con cer van recuperando la que ya de por sí era una leve caída.
Re: Títulos Públicos
Saludos a todos
Me surgió una pregunta para alguien que sepa... Si yo compro deuda en default ahora, por un monto inferior a los
50.000 Usd nominal, sería considerado pequeño inversor y, por lo tanto, gozarìa de las mejores condiciones de canje o entraría en la otra categoría?
Lo pregunto ya que puede ser interesante cuando el canje se haya vuelto una certeza absoluta comprar deuda a institucionales por USD 46-47 y canjearla por USD 52 UN 10% porciento en cortísimo plazo.
Saludos.
Me surgió una pregunta para alguien que sepa... Si yo compro deuda en default ahora, por un monto inferior a los
50.000 Usd nominal, sería considerado pequeño inversor y, por lo tanto, gozarìa de las mejores condiciones de canje o entraría en la otra categoría?
Lo pregunto ya que puede ser interesante cuando el canje se haya vuelto una certeza absoluta comprar deuda a institucionales por USD 46-47 y canjearla por USD 52 UN 10% porciento en cortísimo plazo.
Saludos.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Ajoyagua, alfredo.E2020, Amazon [Bot], BACK UP, banana, Bing [Bot], blackbird, cabeza70, cai.hernan10, CAIPIRA HARLEY, calmo, Carlos603, Charly-N, chinohayunosolo, choke, chory461, Chumbi, come60, Dantef2, elcipayo16, Fabian66, falute, Fulca, Funebrero, gastons, Google [Bot], Granpiplin, guarani, GYCCO39, J.E.D., jose enrique, jpcyber2006, Kamei, Kamikaze77, Leon, Leopardon, MAGNANIMO, Morlaco, Mustayan, notescribo, nucleo duro, Osmaroo2022, PAC, pampeano, Peitrick, picadogrueso, Pirujo, pollomoney, RVELIZ, sebara, Semrush [Bot], tabo, TELEMACO, Traigo, Vivalalibertad, wal772 y 563 invitados