
un gran abrazo q sigan subiendo tus tvppppdvvvv yo me compre los otros hace poco, no es q te lleve la contra ehh, me parecieron un poquito mas baratos.
Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
Jotabe escribió:-Bonos Par: el cupo de USD 15.000 millones fué totalmente cubierto. No más.
-Bonos Cuasi Par: el cupo de $ 24.300 millones fue otorgado. Se agotó.
-Bonos Descuento: es lo que hay. Si te gusta bien si no habrá que cantarle a Griesa.
Este bono, mon ami, funca así: por cada 100 de deuda elegible reconoce 33,70 que devengaron intereses desde el 31/12/2003.
La oferta incluyó e incluirá 2,967359 UVPs que resarcirán la quita en el tiempo y sin intereses, siempre ciertos señores no vuelvan a las andadas y nos caguen el futuro.
Las únicas incógnitas son cómo se pagarán los intereses vencidos del Discount (USD 1.928 millones) y si los pagos ya efectuados por las UVPs de 2005 a 2009 serán de la partida (USD 1.454 millones)
Cómo será el mix de monedas de los futuros discount está por verse.
Siguiendo con la mecánica anterior –otra no queda, so pena de que se caiga el canje anterior- el prospecto es claro: quien compró títulos en pesos recibirá títulos en pesos; los que compraron títulos en divisas recibirán títulos en la misma divisa o en pesos, a elección; mucho para elegir no hay:
![]()
sramos escribió: Perdón que me meta pero creo que en el cálculo de la evolución del tipo de cambio real (discusión que viene de anoche) les está faltando una variable que en realidad sustenta la proyección de Martín (que es probable que en los próximos doce meses el CER le gane a la devaluación): la inflación en los países con que tenemos relación comercial.
Si:
-Inflación en Arg: 18%
-Devaluación en Arg: 10%
-CER: 12%
-Inflación promedio en países con los que tenemos relación comercial (ponderada): 4%
-Equilibrio dólar, euro, real y yuan.
¿Cuál es la pérdida de competitividad real del peso?
Jotabe escribió: En palabras sencillas:
Para mantener el tipo de cambio real = inflación de acá / inflación de “allá”, donde allá es el país destino de las exportaciones.
Ponderando el volúmen de comercio con cada destino (canasta) se obtiene el multilateral.
La revaluación de las principales monedas frente al dólar tuvieron un rol muy importante; buscando en la web dí con esta data actualizada:
La idea de que el dólar funcione como ancla balanceando aumentos de salarios y precios tiene un límite, pero no sé cual es.
Otro cuestión que habrá que tener en cuenta es el precio de los exportables y de la soja en particular; a menos de USD 300 como está y 35% de retenciones no es un tema menor.
Aclaro que desconozco si los subproductos que constituyen el grueso de la exportación sojera (aceite, pellets, biodiesel) siguen al principal, como sería lógico.
Usuarios navegando por este Foro: abeja_fenix, Ahrefs [Bot], alejandroB, AlexDRF3, Amazon [Bot], BACK UP, Bartolo, Bing [Bot], butter, carbar, Carlos603, chory461, danyf1, davinci, elcipayo16, ElCorredorX, Ezex, falerito777, falute, gastons, Gogui, Google [Bot], Hayfuturo, heide, ljoeo, luis, Luq, Mazoka, Morlaco, NEW TEST, notescribo, PAL75, Peitrick, pollomoney, rcabsy, redtoro, resero, RICHI7777777, Semrush [Bot], Stalker, tabo, tanguera, torino 380w, ukumar y 454 invitados