Títulos Públicos
Re: Títulos Públicos
"metamorfoseando" se debe leer
Re: Títulos Públicos
sramos escribió: Perdón que me meta pero creo que en el cálculo de la evolución del tipo de cambio real (discusión que viene de anoche) les está faltando una variable que en realidad sustenta la proyección de Martín (que es probable que en los próximos doce meses el CER le gane a la devaluación): la inflación en los países con que tenemos relación comercial.
Si:
-Inflación en Arg: 18%
-Devaluación en Arg: 10%
-CER: 12%
-Inflación promedio en países con los que tenemos relación comercial (ponderada): 4%
-Equilibrio dólar, euro, real y yuan.
¿Cuál es la pérdida de competitividad real del peso?
Jotabe escribió: En palabras sencillas:
Para mantener el tipo de cambio real = inflación de acá / inflación de “allá”, donde allá es el país destino de las exportaciones.
Ponderando el volúmen de comercio con cada destino (canasta) se obtiene el multilateral.
La revaluación de las principales monedas frente al dólar tuvieron un rol muy importante; buscando en la web dí con esta data actualizada:
La idea de que el dólar funcione como ancla balanceando aumentos de salarios y precios tiene un límite, pero no sé cual es.
Otro cuestión que habrá que tener en cuenta es el precio de los exportables y de la soja en particular; a menos de USD 300 como está y 35% de retenciones no es un tema menor.
Aclaro que desconozco si los subproductos que constituyen el grueso de la exportación sojera (aceite, pellets, biodiesel) siguen al principal, como sería lógico.
Ese cuadrito que pegó Jotabe es en el que me basé para decir que había colchón de competitividad y que estábamos lejos, todavía, de tener un peso sobrevaluado como en la convertibilidad. Según este cuadrito, si es que no lo interpreto mal, el tipo de cambio multilateral es de casi 2,20 pesos. Eso para mí es suficiente colchón para aguantarse por dos años más una revaluación del peso, vía inflación, sin necesidad de devaluar ni siquiera un 50% respecto a la inflación. Además de que este colchón permite "aguantar" al modelo tranquilamente por dos años más se puede seguir creciendo aún motorfoseando el modelo en otra cosa. Por ejemplo durante la convertilidad con un tipo de cambio atrasado se creció fuerte durante varios años. Tal vez es el próximo gobierno va a hacia a un modelo con un peso más fuerte, más pro mercado pero sin caer en los vicios de la convertibilidad.
Agrego, al colchón de competitividad al que me referí en el párrafo anterior, todos los otros argumentos que esgrimí en posts anteriores (políticos, ancla inflacionaria, electorales, económicos, etc) que me confirman que no necesariamente el gobierno necesita devaluar y lo más importante: el mercado no se lo puede llevar puesto al gobierno y más con los dolares que van a entrar por las exportaciones, con la confianza que puede traer el canje de deuda y con la cantidad de dolares que tienen guardados los argentinos abajo del colchón.
-
- Mensajes: 1799
- Registrado: Jue Feb 11, 2010 3:13 pm
Re: Títulos Públicos
Hace poco algunos foristas planteaban la posibilidad de pasase de BDED a BPLD. Si no recuerdo mal los precios que manejaban en ambos bonos son cercanos a los que ahora tienen. ¿qué opinan de este pase? ¿es mejor esperar que el BDED siga subiendo al acercarse el pago? El BPLD ¿tiene liquidez? Lo pregunto para pensarlo juntos. Gracias y saludos
PD: Yield anual a hoy BDED 11,23%
BPLD 11,03%
Precio BDED $335
BPLD $146
TIR BDED 15,10%
BPLD 14,40%
Paridad BDED 83%
BPLD 37%
Renta BDED 9,25%
BPLD 4%
PD: Yield anual a hoy BDED 11,23%
BPLD 11,03%
Precio BDED $335
BPLD $146
TIR BDED 15,10%
BPLD 14,40%
Paridad BDED 83%
BPLD 37%
Renta BDED 9,25%
BPLD 4%
Re: Títulos Públicos
Es que en el corto inflación y tipo de cambio es un tema monetarista. Otra vez estamos hablando de dólares porque no hay bonos locales en reales. Sigamos usando "dólar", pero como simplificación de activos financieros externos (yo tampoco le tengo fé al dólar).
El "relato" vigente es este: el exceso de emisión por encima del producto ¿ira todo al dólar o no? Todo lo que sea "no", irá al consumo.
Si es inversión, en el corto es consumo, al margen de que en las cuentas públicas figure correctamente como inversión.
En principio, en 2012 y 2013 hay pocas obligaciones en dólares, pero habrá muchísimas más en pesos, las que se patean desde el año pasado.
En ese escenario, un peso más fuerte le cuesta más al gobierno. Pero la inversión privada aparece cuando el peso es más fuerte. Y para resolver estos problemas es que se recuperó la política monetaria.
¿Electoralmente no conviene ahora y se solucione solo después porque habrá otras expectativas? No creo que las expectativas sobre este tema cambien porque cambia un gobierno. Si hay una calle rota con Macri y asume otro gobierno, la calle sigue rota.
Saludos
El "relato" vigente es este: el exceso de emisión por encima del producto ¿ira todo al dólar o no? Todo lo que sea "no", irá al consumo.
Si es inversión, en el corto es consumo, al margen de que en las cuentas públicas figure correctamente como inversión.
En principio, en 2012 y 2013 hay pocas obligaciones en dólares, pero habrá muchísimas más en pesos, las que se patean desde el año pasado.
En ese escenario, un peso más fuerte le cuesta más al gobierno. Pero la inversión privada aparece cuando el peso es más fuerte. Y para resolver estos problemas es que se recuperó la política monetaria.
¿Electoralmente no conviene ahora y se solucione solo después porque habrá otras expectativas? No creo que las expectativas sobre este tema cambien porque cambia un gobierno. Si hay una calle rota con Macri y asume otro gobierno, la calle sigue rota.
Saludos
Re: Títulos Públicos
Estudio Bein & Asoc. Mientras tanto nuestro escenario macroeconómico sólo muestra leves cambios marginales. Por un
lado subimos el crecimiento a 5,6% una vez imputadas las mayores estimaciones de cosecha que se
montan sobre el fuerte impulso que muestra la mayoría de los sectores comparando contra el pozo
de la crisis internacional. También elevamos algo las estimaciones de inflación a 20,2%, producto
de la corrección observada en los precios relativos (carne y combustibles) que pusieron un piso
muy alto a la inflación del primer bimestre del año. Mientras tanto, el tipo de cambio va a seguir
funcionando como ancla (US$4.08 a fin de año) y las principales dudas se centran en la dinámica
de los salarios que una vez más, como en los últimos tres años dependen directamente de la
política. Resulta claro a esta altura que la inflación pasa a ser en lo sucesivo un tema de alto
voltaje político y social con precios, salarios y expansión monetaria viajando inercialmente entre
en un entorno del 20% anual.
lado subimos el crecimiento a 5,6% una vez imputadas las mayores estimaciones de cosecha que se
montan sobre el fuerte impulso que muestra la mayoría de los sectores comparando contra el pozo
de la crisis internacional. También elevamos algo las estimaciones de inflación a 20,2%, producto
de la corrección observada en los precios relativos (carne y combustibles) que pusieron un piso
muy alto a la inflación del primer bimestre del año. Mientras tanto, el tipo de cambio va a seguir
funcionando como ancla (US$4.08 a fin de año) y las principales dudas se centran en la dinámica
de los salarios que una vez más, como en los últimos tres años dependen directamente de la
política. Resulta claro a esta altura que la inflación pasa a ser en lo sucesivo un tema de alto
voltaje político y social con precios, salarios y expansión monetaria viajando inercialmente entre
en un entorno del 20% anual.
Re: Títulos Públicos
Bein, por ejemplo, no ve un dolar superando los 4,08 para fin de año. Coincido y siempre es bueno coincidir con uno de los economistas que más acierta con sus pronósticos
Re: Títulos Públicos
criacuervos escribió:Hablando de recomendaciones, ya que estamos cerca de los techos de los bonos , si alguno se anima , metase aca..
En Agosto hay elecciones y los democratas van a querer tener copcinado la nuva GM ..
Yo compre a 6 hace menos de un año ... estan 35 ... subio un 600 %... Y para mi llegan a 70 ...
No digan que no avise
http://cxa.marketwatch.com/finra/BondCe ... cwNDQyQlQx
Durante ese tiempo pagaron el cupon?
Re: Títulos Públicos
sramos escribió:...
¿Puede preferir el gobierno dentro del próximo año y medio hacer sufrir a los productores de bienes con un dólar planchado para calmar al ciudadano de a pié? Es probable, sobretodo teniendo en cuenta que muchos exportadores no son precisamente sus aliados políticos.
¿Está en condiciones de hacerlo? Parece que sí, si se mantienen los términos de intercambio y logra endeudarse en el mercado internacional.
...
Esos dos párrafos están bien: la apuesta al peso claramente ganadora es si uno supone las variables económicas como políticas, controladas por el gobierno, manejadas en coincidencia con lo que uno imagina como una de las estrategias electorales y sin sobresaltos externos. Demasiados supuestos para agarrar una subida que terminaría en bajada.
Sobre el dólar e inflación futuras, resumen a Llach Jr, Kiguel, Melconian, ESC, Econométrica, Cavallo, Brodershon, Levy Yeyati. http://los3chiflados.blogspot.com/2010/ ... lucas.html
Re: Títulos Públicos
criacuervos escribió:Eso va a ser imposible.. Mar del Plata es unica.. Enorme, Bizarra,Popular, Kicht, Divina... Es diferente a cualquier ciudad del mundo... Vos podes encontrar muchas Punta del Este , muchas Cap Ferrat, muchas Marbellas .. pero Mardel hay una sola


-
- Mensajes: 10565
- Registrado: Lun Feb 16, 2009 4:49 pm
Re: Títulos Públicos
Eso va a ser imposible.. Mar del Plata es unica.. Enorme, Bizarra,Popular, Kicht, Divina... Es diferente a cualquier ciudad del mundo... Vos podes encontrar muchas Punta del Este , muchas Cap Ferrat, muchas Marbellas .. pero Mardel hay una sola
Re: Títulos Públicos
Si.
Estos tres meses tuve records de financiaciones. Ese es uno de los indicadores que tengo en cuenta para percibir como viene la cosa en la economía real. El año pasado después de las elecciones empezó a aumentar la demanda sin prisa y sin pausa. Eso, entre otras cosas, me permitió darme cuenta que este año la economía iba a crecer bien y me terminó de convencer, en ese momento, que los cupones iban a ser una excelente inversión. Por ahora se dio tal cual a lo que pensaba respecto al crecimiento del pbi, respecto a la devaluación del dolar y respecto a que se venía una fuerte demanda de financiaciones para la compra de vehículos en el 2010.
abrazo
-
- Mensajes: 2481
- Registrado: Mar Ene 29, 2008 2:48 pm
- Contactar:
Re: Títulos Públicos
es cierto, lo habias posteado, y casi te sigo...pero en verdad que parecia una locura mayor a comprar lehmq, que compre en 0.05 y tvpp abajo de $6 (antes del pago)
no te segui aquella vez y creo que te voy a seguir en esta. mas tarde la analizo. pero te digo, debe haber poca gente en Arg (o al menos en este foro) que tenga tanta buena data de junk bonds como vos...por lo tanto tus aportes son muy valiosos.......
solo falta que esta semana santa te decidad y cambies punta por mardel
no te segui aquella vez y creo que te voy a seguir en esta. mas tarde la analizo. pero te digo, debe haber poca gente en Arg (o al menos en este foro) que tenga tanta buena data de junk bonds como vos...por lo tanto tus aportes son muy valiosos.......
solo falta que esta semana santa te decidad y cambies punta por mardel

Re: Títulos Públicos
Goldfinger escribió:jov, eso digo, el que quiera ahorrar y dejar plata liquida, yo hoy por hoy tendria en moneda peso mexicano, mas que cualquier otra que yo analize (quizas se me escape alguna...)
si no, comprar pr13
sorry pero me voy a dormir un rato para estar pilas para la soiree![]()
saludos.
felices sueños
estoy en PR13. La alternativa de otra moneda me gusta. voy a estudiarla y te comento. gracias
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], debenede, Google [Bot], hernan1974, luis, martin789, Mustayan, notescribo, Semrush [Bot] y 300 invitados