TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Foro dedicado al Mercado de Valores.
pablo9494
Mensajes: 11978
Registrado: Mié Oct 07, 2009 6:00 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor pablo9494 » Lun Mar 29, 2010 9:55 am

AUGUSTO escribió:Una frutilla mas para los cupónes estaría dado por, paradójicamente, el terremoto de Chile. Varias empresas argentinas -Astori, Piazze, Electroingeniería (esta última ya se esta instalando formalmente allí)- contribuirían a la recontrucción con materia prima -casas prefabricadas-, vidrio -Piazze- y reparación de las carreteras -Electro-. No se cuanto tocará de esto, pero ya hay pedidos enormes para las primeras dos, en tanto Electroingeniería esta expectante pero ya Acosta se reunió con Piñera y, como dije, ya envió a CEO's desde acá -Cba.- para analizar el armado de la empresa. No se cuanto afecta esto en el PBI, pero me queda claro que afecta positivamente. Saludos.

BEISBOL77 escribió: Aigusto, Argentina mide PBI, que es Producto Bruto Interno, lo que vos decis mediría el PBN, que es Producto Bruto Nacional, correspondería por el desarrollo de esas empresas fuera del Territorio Argentino
Saludos

Lo que decis es correcto en terminos tecnicos pero con una vision parcial, ya que es casi imposible que si cualquier empresa argentina se expande y se desarrolla en el exterior, parte de ese crecimiento no se "derrame" a nivel local, ya que para armar su proyecto exterior, seguramente contratara mano de obra local, servicios locales, materiales locales, etc, etc, y eso si se incluye en el PBI...

profiterol
Mensajes: 794
Registrado: Mar Oct 06, 2009 12:39 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor profiterol » Lun Mar 29, 2010 9:55 am

Pablo 9494 y Tux:

Solo para mechar una visión alternativa, mientras se espera la apertura, la de un especulador ( inversor en sí mismo ). En la especulación uno también acumula prejuicios, entre los míos está el haber visto que en bolsa se gana pero también se pierde. Y, a la larga, son más lo que pierden que los que ganan. La perinola no siempre queda en "ganan todos".-
Ojalá por mucho tiempo las discusiones en el foro sean respecto a como se gana más.-
Hay características psicológicas en el especulador. Como me enseñó un amigo dedicado a ello, el "estar comprado", conlleva una especie de esperanza de satisfacciòn fálica, que se advierte incluso en el lenguaje: "estoy comprado", "estoy vendido", cuando evidentemente no soy "yo", el comprado o viceversa. Es así que suele ser un gran sufrimiento el ver como sigue subiendo un activo que se vendió, opacando lo que tendría que ser el goce de la ganancia realizada.-

Poéticamente, la Bolsa y la especulación son esencialmente femeninas, y como tal, inasibles.-
"Algún día encontraré una palabra
que penetre en tu vientre y lo fecunde,
que se pare en tu seno
como una mano abierta y cerrada al mismo tiempo

Hallaré una palabra
que detenga tu cuerpo y lo dé vuelta,
que contenga tu cuerpo
y abra tus ojos como un dios sin nubes..."
Roberto Juarroz

Mi palabra es: venda.- :100:

Saludos y muy interesantes los aportes.-

AUGUSTO
Mensajes: 3344
Registrado: Lun Ago 03, 2009 10:36 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor AUGUSTO » Lun Mar 29, 2010 9:41 am

Una frutilla mas para los cupónes estaría dado por, paradójicamente, el terremoto de Chile. Varias empresas argentinas -Astori, Piazze, Electroingeniería (esta última ya se esta instalando formalmente allí)- contribuirían a la recontrucción con materia prima -casas prefabricadas-, vidrio -Piazze- y reparación de las carreteras -Electro-. No se cuanto tocará de esto, pero ya hay pedidos enormes para las primeras dos, en tanto Electroingeniería esta expectante pero ya Acosta se reunió con Piñera y, como dije, ya envió a CEO's desde acá -Cba.- para analizar el armado de la empresa. No se cuanto afecta esto en el PBI, pero me queda claro que afecta positivamente. Saludos.

pablo9494
Mensajes: 11978
Registrado: Mié Oct 07, 2009 6:00 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor pablo9494 » Lun Mar 29, 2010 9:36 am

pablo9494 escribió: Te puedo asegurar que si encontras UN SOLO INVERSOR A FINISH en cualquier instrumento de deuda te doy un premio....todos dicen me lo quedo a finish...eso es SANATA...la gente MIENTE Y MIENTE MUCHO...

tux escribió:Yo si no suben al precio que considero justo no vendo. En cambio yo veo que hoy en día se esta comprando mucho y si no sube o no sale el canje o aparece otro Redrado, están vendiendo lo que no saben ni cuanto vale.
Igualmente yo sé que sabés a que me refiero, es una cuestión de que el que está comprando tranquilamente podría estar comprando cualquier otra cosa para subirse a la tendencia alcista.
Hay muchos foristas que se autodenominan a finish (creo que darío es uno de esos), yo también creo serlo y todo título que tuve hubiera estado dispuesto a quedarmelo si el mercado no reaccionaba.

Te podes quedar a finish un RO15, no un TVPY que vence en 2035...muchos de los foristas que dicen eso ya habran ESTIRADO LA PATA para esa fecha...

tux
Mensajes: 111
Registrado: Mié Ago 12, 2009 8:52 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor tux » Lun Mar 29, 2010 9:32 am

pablo9494 escribió: Te puedo asegurar que si encontras UN SOLO INVERSOR A FINISH en cualquier instrumento de deuda te doy un premio....todos dicen me lo quedo a finish...eso es SANATA...la gente MIENTE Y MIENTE MUCHO...

Yo si no suben al precio que considero justo no vendo. En cambio yo veo que hoy en día se esta comprando mucho y si no sube o no sale el canje o aparece otro Redrado, están vendiendo lo que no saben ni cuanto vale.
Igualmente yo sé que sabés a que me refiero, es una cuestión de que el que está comprando tranquilamente podría estar comprando cualquier otra cosa para subirse a la tendencia alcista.
Hay muchos foristas que se autodenominan a finish (creo que darío es uno de esos), yo también creo serlo y todo título que tuve hubiera estado dispuesto a quedarmelo si el mercado no reaccionaba.

pablo9494
Mensajes: 11978
Registrado: Mié Oct 07, 2009 6:00 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor pablo9494 » Lun Mar 29, 2010 9:26 am

pablo9494 escribió:No creo seamos optimistas, sino realistas, y esos datos algunos lo vieron hace mas de un año, otros hace meses y otros hace semanas....todos subiendose a la ola...solo hay que saber manejar la tabla y bajarse a tiempo segun la aversion al riesgo que cada uno tenga...

tux escribió:Esa es la actitud!
Igualmente hay algo que no me gusta y es que a diferencia de los que empezaron a comprar desde fines del 2008 hasta mediados de 2009, la "ola" de ahora la veo más especulativa. Ahora no es cuestión de comprar barato algo subvaluado, sino de especular de venderlo más caro. El inversor "a finish" no entra ahora.

Te puedo asegurar que si encontras UN SOLO INVERSOR A FINISH en cualquier instrumento de deuda te doy un premio....todos dicen me lo quedo a finish...eso es SANATA...la gente MIENTE Y MIENTE MUCHO...

tux
Mensajes: 111
Registrado: Mié Ago 12, 2009 8:52 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor tux » Lun Mar 29, 2010 9:23 am

pablo9494 escribió:No creo seamos optimistas, sino realistas, y esos datos algunos lo vieron hace mas de un año, otros hace meses y otros hace semanas....todos subiendose a la ola...solo hay que saber manejar la tabla y bajarse a tiempo segun la aversion al riesgo que cada uno tenga...

Esa es la actitud!
Igualmente hay algo que no me gusta y es que a diferencia de los que empezaron a comprar desde fines del 2008 hasta mediados de 2009, la "ola" de ahora la veo más especulativa. Ahora no es cuestión de comprar barato algo subvaluado, sino de especular de venderlo más caro. El inversor "a finish" no entra ahora.

pablo9494
Mensajes: 11978
Registrado: Mié Oct 07, 2009 6:00 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor pablo9494 » Lun Mar 29, 2010 9:06 am

ple36 escribió:
Pablo, me preocupa tanto optmismo !

Porque te preocupa, no creo que seamos MUY OPTIMISTAS, honestamente somos realistas te comento el porque:

1) Se esta dando a nivil mundial una mejora de los precios de los bienes que exportamos
2) Hay voluntad politica de pago del 100% de las deudas
3) Hay como hacerlo (llamado ganancias del central, reservas del central, nueva emision si sale bien lo del canje, cosecha record que dejara un fondo del bicentenario de ganancia al estado nacional)
4) Los activos en los cuales invertimos estan todavia muy subvaluados, lo que hace mas atractiva la inversion aun
5) Crecimiento para 2010 con un piso ya de casi 5%...hace meses era 3%, loq ue habilitaria uin pago de $ 5 en 2011 por cada 100 nominales
6) La oposicion no hace daño, se deshace sola en su mezquindad
7) Avance sobre Club de Paris

No creo seamos optimistas, sino realistas, y esos datos algunos lo vieron hace mas de un año, otros hace meses y otros hace semanas....todos subiendose a la ola...solo hay que saber manejar la tabla y bajarse a tiempo segun la aversion al riesgo que cada uno tenga...

matvony
Mensajes: 243
Registrado: Jue Ago 13, 2009 8:12 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor matvony » Lun Mar 29, 2010 8:53 am

Parece que afuera esta muy bien al cosa!!! :arriba: :arriba:

http://www.infobae.com/finanzas/508229- ... 4ece24890b

pablo9494
Mensajes: 11978
Registrado: Mié Oct 07, 2009 6:00 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor pablo9494 » Lun Mar 29, 2010 8:48 am

ple36 escribió:"Pagina 12" de Ayer, Domingo, 28 de marzo de 2010

El cupón atado al crecimiento de la economía es la mejor opción en bonos- Toda una estrella

El cupón PIB fue creado en 2005 para atraer acreedores a la reestructuración de deuda en default. En ese momento el mercado lo miró con desconfianza. Sin embargo, se convirtió en el título de mayor rendimiento.

Amado Boudou, ministro de Economía, y Hernán Lorenzino, secretario de Finanzas, apuran el canje.Por Cristian Carrillo
Con una economía en plena recuperación –las estimaciones rondan el 4 por ciento para este año–, y una pronta salida del default, el cupón atado al Producto Interno Bruto (PIB) se presenta como el instrumento financiero con mejores perspectivas para los inversores. Se trata de un título público que nació con la reestructuración de la deuda en 2005 y que sirvió como incentivo para conseguir un mayor grado de adhesión. También será incluido en el paquete que ofrecerá Economía en la reapertura del canje. Este bono acumuló en lo que va del año una ganancia de 27 por ciento y, de confirmarse los pronósticos privados en torno del de-sempeño de la economía, pagará en 2011 un 74 por ciento de la inversión inicial, según el estudio de una consultora privada. Si se toma en cuenta la evolución de su precio, este papel permitió a los tenedores recuperar hasta una vez y media el capital invertido.

“El cupón del PIB se vio beneficiado por las señales que ha venido dando Argentina en las últimas semanas, demostrando voluntad de pago de sus obligaciones financieras”, destaca un análisis de la sociedad de Bolsa Puente Hnos. Durante las últimas semanas, estos cupones fueron los que mejor aprovecharon el renovado apetito de los inversores por deuda pública argentina. Esta semana lograron alzas de hasta 7 por ciento en promedio intradiario. Y en lo que va del año, la emisión en pesos acumula una ganancia de 27 por ciento, mientras que la serie en dólares alcanza una suba del 12.

Los analistas consultados por Cash coincidieron en que esa mejora estuvo impulsada por los “avances” exhibidos respecto del canje y la mejora en las proyecciones de crecimiento para el transcurso del año. Existen estimaciones que ubican el crecimiento por encima del 6 por ciento. Para el caso del nominado en pesos, este cupón logró una ganancia de 63 por ciento desde 2005 a la fecha y de 120 por ciento si se considera su máximo conseguido en noviembre último. Los guarismos se repiten para la emisión en dólares (legislación local), con 168 y 207 por ciento, respectivamente, y para legislación extranjera, 171 y 214.

Este instrumento efectúa pagos cada año únicamente si el PIB nominal del ciclo es superior al base, y si la tasa de crecimiento real es mayor que la proyectada. Si bien el cupón PIB en principio se anexó a los bonos Descuento y Par, que se entregaron con el canje de 2005, a partir de una resolución de la Secretaría de Finanzas, desde el año pasado cotiza por separado. En total, se emitieron 60.000 millones de dólares, en esa divisa, en pesos y en euros. Su tenencia habilita a los pagos contingentes hasta 2034 y se realizan el 15 de diciembre del año posterior al de referencia.

Un estudio de la Universidad del CEMA sostiene que la experiencia pasada muestra con “claridad” que la salida de grandes crisis vino siempre acompañada por tasas de crecimiento por encima del promedio histórico. Por lo tanto, el atractivo tendería a desaparecer en la medida en que la economía retorna a un crecimiento menos explosivo. Sin embargo, a un lustro de su creación, los cupones continúan siendo una buena alternativa para los inversores, aunque también una importante carga financiera para el Gobierno. El Estado efectuó pagos por 4633,2 millones de dólares en 2005, por 390 millones en 2006, por 821 millones en 2007, por 1420 millones en 2008 y por unos 2000 millones el año pasado.

Para el año próximo, frente a una estimación conservadora de crecimiento en torno del 4 por ciento, el mercado prevé una devolución de 74 por ciento del monto de inversión inicial para los cupones en pesos y de alrededor de 44 por ciento para los nominados en dólares. Si la economía retorna en 2010 a su rumbo positivo, este tipo de desembolsos sería aún mayor en los años siguientes. En 2005, cuando fue creado, el mercado miró a este instrumento con desconfianza. Hoy el cupón PIB es toda una estrella

Buen post!

pablo9494
Mensajes: 11978
Registrado: Mié Oct 07, 2009 6:00 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor pablo9494 » Lun Mar 29, 2010 8:43 am

Kubrick escribió:Como licenciado en economia, me da verguenza este imbecil de Melconian!!! es un insulto a la profesion.

Asi es, es un charlatan de cafe...pero lamentablente lo siguen llamando para que el estupido siga hablando....que paquete...por Diò

pablo9494
Mensajes: 11978
Registrado: Mié Oct 07, 2009 6:00 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor pablo9494 » Lun Mar 29, 2010 8:39 am

Cronista de hoy:

Efecto canje: la salida de capitales se desplomó a u$s 200 millones en marzo

El entusiasmo en torno a la operación y una persistente quietud del dólar derribaron la fuga de fondos. Expertos dicen que el BCRA sumará unos u$s 700 millones en el mes.

La salida de capitales (entendida como la formación de activos en moneda extranjera) se frenó de lleno en marzo. Aunque sin hacer una pausa absoluta, en las consultoras privadas estiman que la fuga de fondos se desplomó a una cuarta parte este mes. En febrero, en medio de la tensión que generó el enfrentamiento entre el Gobierno y el Banco Central (BCRA) por el uso de reservas para blindar la deuda de 2010 –que aún está en suspenso–, la dolarización de los argentinos alcanzó los u$s 1.000 millones. Pero marzo arrancó con un viento de cola para la administración kirchnerista, por lo que la fuga de fondos estimada para el cierre del mes se redujo de manera drástica hasta unos u$s 200 millones.

Según explican los expertos en el ámbito privado el parate resulta principalmente de dos factores. Por un lado, hace más de un mes que el organismo que dirige Mercedes Marcó del Pont ancló un precio para el tipo de cambio. Desde el 15 de febrero el dólar está planchado en $ 3,88. Ayudaron mucho al ente regulador las divisas que empezaron a ingresar por parte de exportadores agropecuarios, que comenzaron a vender los dólares de la cosecha gruesa. Se estima que el BCRA terminará el mes comprando cerca de u$s 700 millones y sosteniendo en estos niveles el tipo de cambio. En las primeras tres semanas de marzo, según cifras oficiales, la entidad se llevó aproximadamente u$s 500 millones. La quietud de la divisa estadounidense es un disparador para que el público se mantenga tranquilo y la fuga aminore.

Pero a su vez, hace una semana, el flamante ministro de Economía, Amado Boudou, dio a conocer la noticia que todos esperaban. Luego de tantas idas y venidas, finalmente la Argentina lanzará una reapertura del canje de deuda en default por u$s 20.000 millones para aquellos bonistas que quedaron fuera de la operatoria en 2005. De esta manera, se abren varias ventanas de oportunidad para el país. Entre ellas, se espera un fuerte ingreso de capitales. En rigor, los fondos ya comenzaron a entrar, incluso antes de que Boudou, con mar mexicano de fondo, festeje la aprobación de EE.UU. de la oferta. Los precios de los títulos públicos lo venían reflejando semanas antes del anuncio. “Las expectativas y noticia del canje afianzaron el clima y se desaceleró la dolarización”, argumentó Ramiro Castiñeira, de Econométrica.

Bajo este contexto, las perspectivas son de lo más favorables, según los analistas. “Lo que va a ingresar no es una lluvia si no un diluvio de dólares, sumando todo lo que liquidará el sector exportador más el fondeo que consigan las empresas y provincias con las emisiones previstas”, ilustró, animado, Miguel Kiguel, director de Econviews. Con él coincidió Marina Dal Pogetto, socia del estudio Bein, y señaló que “con tasas de interés en dólares positivas es muy baja la instancia de salida de capitales”.

La mayoría de las consultoras recortó las proyecciones de fuga por debajo de los u$s 8.000 millones que se estimaban para el año. Con los nuevos números, la salida de fondos caería incluso a más de la mitad de la dolarización del 2009, cuando la fuga había alcanzando los u$s 14.000 millones. El saldo comercial para el 2010 está previsto que se ubique en torno a los u$s 15.000 millones. De esta manera, más del 50% llegaría a parar a las arcas del Central. Según estas previsiones, en Reconquista 266 pueden respirar profundo ya que recuperarían de forma holgada las reservas que se destinaron al Fondo del Bicentenario, en caso de que se utilicen. Lo que preocupa en este sentido apunta a la presión inflacionaria que generarían los pesos que la entidad volcará al mercado para adquirir esos dólares. Es por eso que se estima que Marcó del Pont deberá emitir más deuda que duplicará el stock actual de Letras y Notas que utiliza para absorber o esterilizar el dinero circulante.


Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Ajoyagua, Amazon [Bot], Bing [Bot], Funebrero, Google [Bot], Inversor Pincharrata, jose enrique, Kamei, res, riverito, Semrush [Bot], TELEMACO y 280 invitados