apolo1102 escribió:No... era solo un ejemplo exajerado.
Saludos.
TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
-
- Mensajes: 2481
- Registrado: Mar Ene 29, 2008 2:48 pm
- Contactar:
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
g.
Mi estrategia de inversion es conservadora actualmente ,
pero cuando comence era riesgo puro(que mas riesgoso que un ro15 a 100 pesos y un tvpy a 16, que mas riesgoso que un am11 a 140 y un pr12 a 67, que mas riesgoso que un pr13 a 15).
uno puede tener una cartera diversificada entrando en activos cuyas tires sean tan altas que lo ameriten.
La suba de precios vendra con la normalizacion necesaria,
si es un pais es el enfermo nunca es terminal, el pais se recupera.
Los diferentes porcentajes de la composicion de una cartera tienen que darle determinada TRANQUILIDAD al inversor.
Uno no puede invertir y si ese acto voluntario de invertir conduce al stress, a la enfermedad , a la preocupacion , no hay que hacerla, porque como dice Pablo, si la inversion es postergar un consumo hoy para consumir mas mañana, la TRANQUILIDAD es esencial para estar bien sano mañana para poder disfrutar a pleno.
pero cuando comence era riesgo puro(que mas riesgoso que un ro15 a 100 pesos y un tvpy a 16, que mas riesgoso que un am11 a 140 y un pr12 a 67, que mas riesgoso que un pr13 a 15).
uno puede tener una cartera diversificada entrando en activos cuyas tires sean tan altas que lo ameriten.
La suba de precios vendra con la normalizacion necesaria,
si es un pais es el enfermo nunca es terminal, el pais se recupera.
Los diferentes porcentajes de la composicion de una cartera tienen que darle determinada TRANQUILIDAD al inversor.
Uno no puede invertir y si ese acto voluntario de invertir conduce al stress, a la enfermedad , a la preocupacion , no hay que hacerla, porque como dice Pablo, si la inversion es postergar un consumo hoy para consumir mas mañana, la TRANQUILIDAD es esencial para estar bien sano mañana para poder disfrutar a pleno.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
martin escribió:Yo, en general, soy un tipo de inversor que siempre prefirió la concentración antes que la diversificación. En el pasado escribí varios posts sobre este tema donde explicaba que a mí me dio mucho más resultado esa estrategia que la de diversificación. Pero dado que estoy llegando a mi objetivo último de acumulación de capital, que esperaba para esta altura de mi vida, puedo decir que en poco tiempo más voy a empezar a diversificar mis inversiones buscando rentabilidades menores pero más "seguras" en cuanto a riesgo asumido.
Martin, me dijeron que el plazo fijo a 360 dias del Banco Patricios es una buena opcion? Como la ves??? (ojo que es joda...)



Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
apolo1102 escribió:No... era solo un ejemplo exajerado.
Saludos.
A partir de hoy para mi sos WARREN APOLO o CRISTIAN BUFFET...juaas!
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Yo, en general, soy un tipo de inversor que siempre prefirió la concentración antes que la diversificación. En el pasado escribí varios posts sobre este tema donde explicaba que a mí me dio mucho más resultado esa estrategia que la de diversificación. Pero dado que estoy llegando a mi objetivo último de acumulación de capital, que esperaba para esta altura de mi vida, puedo decir que en poco tiempo más voy a empezar a diversificar mis inversiones buscando rentabilidades menores pero más "seguras" en cuanto a riesgo asumido.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
apolo1102 escribió:Pablo,
Es correcto lo que me comentas respecto al costo de oportunidad comparado contra el consumo, pero en la practica esto se puede tornar impracticable. Imaginate a Warren Buffet intentando "consumir" todos sus activos !!
Saludos.
Jaja, se agrando chacaritaaaaaaaaa! Vamos todavia, Cristian "Warren/ Apolo" Buffet!!!!
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
pablo9494 escribió:Cristian, estamos hablando de lo mismo en esencia, vos focalizas tu inversion spot, que es la que te generara TRANQUILIDAD en el futuro, esa tranquilidad la ganas a costa de dos cosas:
1) Sacrificar consumo presente, ya que el costo de oportunidad de consumir $ 1 hoy es altisimo comparado con ese peso invertido
Si bien el ahorro es consumo postergado, el costo de oportunidad debería medirse contra el rendimiento de otras posibles inversiones y no tanto contra consumo. Eso es parcialmente correcto...el aumento de la tasa de interes u oportunidades de inversion de costo real bajo aumenta el costo del consumo presente (conoceras los efectos renta y sustitucion de las finanzas...), todo se mide en terminos de CONSUMO INTERTEMPORAL, lo que decis en tu respuesta es una vez ya decidido sobre postergacion de consumo, haciendo una valuacion intertemporal sobre EN QUE CLASE DE ACTIVOS ME POSICIONO...pero siempre la decision de inversion es una decision de postergacion de consumo presente por mayor consumo futuro...esta es una ley fundamental a comprender...el activo que selecciones para invertir es ABSOLUTAMENTE SECUNDARIO e IRRELEVANTE EN EL ANALISIS QUE TE PLANTEO.2) Sabes que debido a la estrategia que tenes, te permitiria estar HECHO en un tiempo no muy lejano.
En mi caso estoy en una estrategia de concentracion y apalancamiento, como resultado de una analisis y un proceso. Originalmente entre en TP con el capital equivalente a tres años de ahorro, arriesgue algo que estaba dispuesto a perder. Mi esposa y yo tenemos buenos trabajos y no seria una trajedia seguir trabajando habiendo perdido los ahorros de tres años.
Luego y rapidamente comenzaron las buenas ganancias y entonces segui con los mismos niveles de contrentracion/palanca/riesgo, ya que se hacia casi imposible terminar perdiendo tanto como para llegar al capital inicial invertido. Hoy, habiendo multiplicado por 14 mi capital inicial estoy preparando mi cambio de estrategia para asegurar el futuro financiero.
Ahi RECIEN comenzas a DIVERSIFICAR, para sostener diferentes rentas pasivas que te permitan sostener tu nivel de gasto corriente mas un ahorro que establecer convenientemente.
Correcto, el capital que se genero hasta ahora representa mas de una vida de ahorros, y amerita pensar en asegurarlo y protegerlo. Con este capital invertido a una tasa razonable cubro en exceso mis necesidades actuales de consumo.
Pero como te dije anteriormente, si INICIALMENTE HUBIERAS DIVERSIFICADO E INVERTIDO EN UN PORFOLIO DE 100 ACTIVOS PERDERIAS EL FOCO y seguro no tendrias la comitente que tenes hoy de eso estoy 100% seguro.
Coincido, nadie multiplica por 14 diversificando, ni siquiera por dos, en un año, pero cada uno tiene su nivel de adversion al riesgo. Por otro lado alguien que administra una cartera muy grande (imaginemos 50 millones de dolares) esta obligado a diversificar como consecuencia del impacto que tendria el ingreso de esa suma a un activo que opere poco volumen, imaginen por ejemplo un PR13.
La diversificacion es UN SEGUNDO PASO en el desarrollo del proceso de inversion, que carancho va a diversificar un flaco que no tiene ninguna idea, estrategia y concepto sobre los mas de mil millones de activos diferentes en los cuales invertir...
Si, es así, tanto para concentrar como para diversificar efectivamente, es necesario tener algunos conocimientos.
Por eso se mide el costo de oportunidad y ese analisis vos lo sabes hacer bien...algo de mate financiera sabes...
pablo9494 escribió: Y Cristian que te parece la respuesta...? Abrazo
apolo1102 escribió: Saludos.
Buenisimo lo que decis, me interesaba mucho saber que pensas como yo pensaba que lo harias….te conteste en azul algunas observaciones!
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
pablo9494 escribió: Hay inversores que tienen objetivos o precios TARGET definidos desde el mismo momento en que comenzaron a invertir en un determinado instrumento financiero. Una vez llegado a ese objetivo salen de la inversion en su totalidad.
Este tipo de inversores son de lo que no se plantean que las decisiones de inversion son DINAMICAS, ellos ven a estas decisiones en forma ESTATICA, es decir, no ven que hay mas de una sola variable (en este caso el PRECIO del activo) para tomar la decision.
Un inversor "mas completo y sofisticado" revisa constantemente sus estrategias y analiza esas mismas en un AMBIENTE DINAMICO, ya que lo que pensabamos hace tres meses posiblemente no sea lo mismo de hoy, o las variables politicas, interncionales, la macro y/o micro se han modificado...sostener los mismos TARGET de precios, aislandose de las consecuencias objetivas, subjetivas y dinamicas de la realidad es al menos un error estrategico y hace cometer a muchos inversores errores graves en la venta apresurada de los activos con buenisimos fundamentals.
Vayamos a un caso puntual, honestamente hace 3 meses pocos creian el rally ascendente en bonos y UVPs que se dieron, si hubieramos comprado TVPP post corte en $4,50 y teniamos como objetivo de corto plazo los $ 5,50, obteniendo una buena diferencia y no contemplando las modificaciones de escenarios que se vienen dando, hubieramos vendido un activo en $5,50 que me otorga un derecho de cobro de casi 8 veces mas...y hubieramos perdido la posibilidad cierta de multiplicar el capital varias veces en el mediano plazo...
tux escribió:Yo te puedo decir que en el corto plazo todo es estatico. Y valuar los activos en funcion de cuanto lo valora el mercado es en principio erroneo. Los titulos valen independientemente de la cotizacion de ahi que uno los compra cuando estan baratos y los vende cuando estan caros (y ese valor de comparacion es subjetivo de cada inversor, y es incoherente si este valor depende de la cotizacion). En palabras simples, no hay mas crecimiento porque suba el TVPP.
Despues entendi que eso que llamas target es una especie de ego del inversor, una cotizacion a la que quiere que llegue el titulo. Yo hablo de valuaciones y jamas venderia un titulo barato porque "subio demasiado". Tampoco tendria un target que sea significativamente menor al valor subjetivo que le doy al titulo.
Lo mas importante para mi es resaltar que el TVPP dejo de ser tan atractivo como antes (simplemente porque cuesta mas). Una cosa es poder multiplicar por 8 y otra es por 16. Cualquier inversor que compra ahora se deberia preguntar porque no lo compro antes. Tanto cambio la economia desde diciembre para que valga el doble?? o es que algunos tardan en reaccionar y compran los bonos que suben pensando que hay una especie de tendencia alcista infinita?? Repito, nada de lo que paso estos ultimos 3 meses es extraordinariamente sorprendente, lo unico que quizas me sorprende es que el mercado repentinamente se avivo dandole ganancias a aquellos que estaban comprados.
Tux
Estimado Tux, lo que decís, no es excluyente de lo que planteo, somos diferentes tipos de inversores creo, el corto plazo es DINAMICO, la vida lo es, los activos financieros cotizan y su valuación cambia segundo a segundo, algo mas dinámico que eso es imposible de encontrar. Eso no implica que no tengamos estrategias de corto, mediano y largo plazo…
Básicamente cuando decís, NO HAY MAS CRECIMIENTO PORQUE SUBA EL TVPP, eso es incorrecto…pues nadie dice eso, sino que la suba del precio del TVPP esta reflejando lo que muchos (y te incluyo) vimos hace tiempo, que la economía registrara en 2010 un crecimiento fenomenal (5.5% según mi estimación).
La diferencia sustancial y por eso el carácter dinámico, es que ocurre entre la decisión del agente individual y el mercado…y eso no es fácil de captar…cuando invertimos en un determinado activo, sea cual fuere, podemos tener diferentes argumentos o bases para hacerlo (análisis fundamental, técnico, intuición, mezcla de los tres, conjunción de otros factores, etc.) pero SOLO en el caso en que el mercado VEA LO MISMO QUE NOSOTROS, nuestros activos se revalorizaran, sino serás un inversor ENAMORADO de un activo que no despega de su precio de compra…
La visión del mercado es la que te permite hacer las diferencias…si estas solo en esta, a quien le vas a VENDER TU MINA DE ORO, si otro no ve una oportunidad en esa operación, tu negocio cada vez valdrá menos…
Fijate que la capitalización bursátil de las empresas del Merval subió en febrero casi un 50%...vos dirás, crecimos un 50% mas? NOOOOOOOOO, obvio, lo que ocurre es que van despejando nubarrones en el corto y mediano plazo y eso el MERCADO LO VE, no vos ni yo, EL MERCADO, es el que te posiciona en GANADOR O PERDEDOR COMO INVERSOR DE UN ACTIVO FINANCIERO.
Repito una vez mas, el corto plazo es SUPER DINAMICO, mas aun con la volatilidad de las UVPs, así que debemos estar atentos en el día a día sin perder el foco de corto y mediano plazo…mi horizonte temporal de inversión original es a 4 años…pero ese mismo horizonte sufre cambios respecto a las posibilidades de arbitrajes, otros negocios, valuación del costo de oportunidad y trato de esta manera de NO ENAMORARME de los activos…
Abrazo
pablo9494
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
atrevido escribió:La calidad humana que siempre vimos en pablo9494
se esta complementando con una cada vez mas creciente calidad tecnica
![]()
![]()
![]()
Gracias!
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Por si acaso, me resulta más fácil entender y acordar con lo que dice Tux que con lo que dice cualquier otro (incluido yo).
Pero aprovechando que Tux escribe cuando se lo malinterpeta señalo una falacia del uso de la palabra ego.
Tux escribe: "Después entendí que eso que llamas target es una especie de ego del inversor, una cotización a la que quiere que llegue el titulo."
Pero a la vez, Tux escribe: el "valor subjetivo que le doy al título". Esto también puede calificarse como una especie de ego de inversor: es la suposición de que las variables consideradas son las más probables (y obviamente más optimistas que las del mercado porque de otro modo no habría oportunidad).
Pero aprovechando que Tux escribe cuando se lo malinterpeta señalo una falacia del uso de la palabra ego.
Tux escribe: "Después entendí que eso que llamas target es una especie de ego del inversor, una cotización a la que quiere que llegue el titulo."
Pero a la vez, Tux escribe: el "valor subjetivo que le doy al título". Esto también puede calificarse como una especie de ego de inversor: es la suposición de que las variables consideradas son las más probables (y obviamente más optimistas que las del mercado porque de otro modo no habría oportunidad).
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1248077
Es obvio que los idiotas de la oposicion no hacen mas que fortalecer al gobierno con su total falta de inteligencia , ideas y espiritu constructivo.
Si yo fuera gobierno, me pondria muy contento tener esta oposicion tan corta y miope
Es obvio que los idiotas de la oposicion no hacen mas que fortalecer al gobierno con su total falta de inteligencia , ideas y espiritu constructivo.

Si yo fuera gobierno, me pondria muy contento tener esta oposicion tan corta y miope

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
La calidad humana que siempre vimos en pablo9494
se esta complementando con una cada vez mas creciente calidad tecnica

se esta complementando con una cada vez mas creciente calidad tecnica




¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], AlexDRF3, Amazon [Bot], arta, BACK UP, banana, Bartolo, Bing [Bot], Bochaterow, cabeza70, cad845, CAIPIRA HARLEY, carbar, chango_dx, chory461, Citizen, Cohiue, dawkings, DiegoYSalir, el_Luqui, elcipayo16, enzocaporal, escolazo21, GARRALAUCHA1000, gastons, Google [Bot], Gua1807, Hayfuturo, heide, Hermes438, Iceman2016, jpcyber2006, Kamei, kanuwanku, ljoeo, MarkoJulius, Matraca, Morlaco, Mustayan, NEW TEST, notescribo, pdc97186, Peitrick, PELADOMERVAL, pepelastra, picadogrueso, pollomoney, Ralph Nelson, redtoro, riv86, Rodion, sancho18, sebara, Semrush [Bot], Sr. Prudencia, tanguera, Tecnicalpro, wal772 y 617 invitados