pablo9494 escribió: Hay inversores que tienen objetivos o precios TARGET definidos desde el mismo momento en que comenzaron a invertir en un determinado instrumento financiero. Una vez llegado a ese objetivo salen de la inversion en su totalidad.
Este tipo de inversores son de lo que no se plantean que las decisiones de inversion son DINAMICAS, ellos ven a estas decisiones en forma ESTATICA, es decir, no ven que hay mas de una sola variable (en este caso el PRECIO del activo) para tomar la decision.
Un inversor "mas completo y sofisticado" revisa constantemente sus estrategias y analiza esas mismas en un AMBIENTE DINAMICO, ya que lo que pensabamos hace tres meses posiblemente no sea lo mismo de hoy, o las variables politicas, interncionales, la macro y/o micro se han modificado...sostener los mismos TARGET de precios, aislandose de las consecuencias objetivas, subjetivas y dinamicas de la realidad es al menos un error estrategico y hace cometer a muchos inversores errores graves en la venta apresurada de los activos con buenisimos fundamentals.
Vayamos a un caso puntual, honestamente hace 3 meses pocos creian el rally ascendente en bonos y UVPs que se dieron, si hubieramos comprado TVPP post corte en $4,50 y teniamos como objetivo de corto plazo los $ 5,50, obteniendo una buena diferencia y no contemplando las modificaciones de escenarios que se vienen dando, hubieramos vendido un activo en $5,50 que me otorga un derecho de cobro de casi 8 veces mas...y hubieramos perdido la posibilidad cierta de multiplicar el capital varias veces en el mediano plazo...
Yo te puedo decir que en el corto plazo todo es estatico. Y valuar los activos en funcion de cuanto lo valora el mercado es en principio erroneo. Los titulos valen independientemente de la cotizacion de ahi que uno los compra cuando estan baratos y los vende cuando estan caros (y ese valor de comparacion es subjetivo de cada inversor, y es incoherente si este valor depende de la cotizacion). En palabras simples, no hay mas crecimiento porque suba el TVPP.
Despues entendi que eso que llamas target es una especie de ego del inversor, una cotizacion a la que quiere que llegue el titulo. Yo hablo de valuaciones y jamas venderia un titulo barato porque "subio demasiado". Tampoco tendria un target que sea significativamente menor al valor subjetivo que le doy al titulo.
Lo mas importante para mi es resaltar que el TVPP dejo de ser tan atractivo como antes (simplemente porque cuesta mas). Una cosa es poder multiplicar por 8 y otra es por 16. Cualquier inversor que compra ahora se deberia preguntar porque no lo compro antes. Tanto cambio la economia desde diciembre para que valga el doble?? o es que algunos tardan en reaccionar y compran los bonos que suben pensando que hay una especie de tendencia alcista infinita?? Repito, nada de lo que paso estos ultimos 3 meses es extraordinariamente sorprendente, lo unico que quizas me sorprende es que el mercado repentinamente se avivo dandole ganancias a aquellos que estaban comprados.
Tux