Títulos Públicos
Re: Títulos Públicos
Todo esto lo está haciendo el gobierno para bajar la tasa de interés por eso pienso que el canje con los Holdouts es uno de los pasos necesarios para alcanzar ese fín que se coronaría consiguiendo financiamiento a tasas de por lo menos del 8%.
Ese financiamiento hoy les vendría muy bien a las provincias, a la nación y a las empresas. Por eso, si no se equivocan otra vez, van a buscar una aceptación cercana al 70% y enseguida avanzar con el club de París y con algunos canjes voluntarios (eso siempre le gusta al mercado) hasta lograr el objetivo que acceder al mercado a tasas razonables.
Ese financiamiento hoy les vendría muy bien a las provincias, a la nación y a las empresas. Por eso, si no se equivocan otra vez, van a buscar una aceptación cercana al 70% y enseguida avanzar con el club de París y con algunos canjes voluntarios (eso siempre le gusta al mercado) hasta lograr el objetivo que acceder al mercado a tasas razonables.
-
- Mensajes: 10565
- Registrado: Lun Feb 16, 2009 4:49 pm
Re: Títulos Públicos
La diferencia es que aunque ambas dicen lo mismo una tiene casi dos años de antiguedad y la otra es de hoy, y que en la noticia primera el merval subia con el bovespa y mexico bajando mientras que hoy sube todo...
Dos años, las misma noticia, cada dia menos cierta....
Dos años, las misma noticia, cada dia menos cierta....
Re: Títulos Públicos
5 diferencias rápidas que se me ocurren....
1) Ley que abrió el "cerrojo" ahora existe antes no
2) Hicieron los trámites con la SEC
3) Están totalmente convencidos de hacerlo
4) El contexto de los mercados es abismalmente diferente
5) Tienen menos caja que en ese momento
1) Ley que abrió el "cerrojo" ahora existe antes no
2) Hicieron los trámites con la SEC
3) Están totalmente convencidos de hacerlo
4) El contexto de los mercados es abismalmente diferente
5) Tienen menos caja que en ese momento
-
- Mensajes: 10565
- Registrado: Lun Feb 16, 2009 4:49 pm
Re: Títulos Públicos
No... error.. esa no es la diferencia... lean que tiene una diferencia muy importante uno de otro... y no es futurologia..
Se deprende del mismo texto de la noticia
Se deprende del mismo texto de la noticia
Re: Títulos Públicos
La diferencia, aunque no coincida con la tuya, es que esta vez se va a concretar porque el contexto es totalmente diferente.
Re: Títulos Públicos
lingote escribió:Ale: Muchas gracias, debo reconocer que hasta que termine de leer el punto 1, me sentía Mr Gekko(M.Douglas, sin ofender al reconocido forista homonimo). Luego a partir del punto 2
![]()
, volvi a la realidad de seguir leyendo y estudiando para entender. Pero lo bueno es que sigo teniendo motivaciones para seguir aprendiendo
Sí, lo mismo me pasó y pasa a mí. Lingote, probá hacer los flujos de un bono para hallar la TIR. El más fácil para probar es AM11.
Supongamos que lo hacés en excel y empezás escribiendo Fecha en la celda A1. Te debería quedar algo así:
Fecha_________Flujo
Fecha Prueba_____ (Precio en dólares Y CON SIGNO NEGATIVO)
28-mar-2010_______3,5
28-sep-2010_______3,5
28-mar-2011______103,5
Escribí en cualquier celda vacía la fórmula =TIR.NO.PER(B2:B4;A2:A4) para hallar la TIR.
Después, probá cambiando fechas y precios y fijate qué pasa con la TIR.
Si ponés una fecha posterior a 28-mar-2010, poné cero en la celda del importe correspondiente (0 en vez de 3,5 en la celda B3) y verás que la TIR baja. Etc.
Saludos
PD: si la fórmula TIR.NO.PER no la tenés habilitada en las funciones Financieras en el excel, andá a Menu Superior, Herramientas, Complementos y tilda el casillero correspondiente a "Herramientas para análisis - VBA".
Acordate que el precio es con signo negativo.
-
- Mensajes: 10565
- Registrado: Lun Feb 16, 2009 4:49 pm
Re: Títulos Públicos
criacuervos escribió:Vamos a hacer el jueguito de las dierencias y similutides...
Aver .... cinco similtudes y cinco diferencias de estas dos noticias...
http://mx.reuters.com/article/businessN ... 7720080922
http://www.infobae.com/finanzas/507004- ... s-el-canje
Bue.. se me acaba el tiempo autoimpuesto... Les bajo el desafio a una sola diferencia... El que encuentra la diferencia entre estas dos noticias iguales es BONOMAN, el superheroe del topic... Una solita diferencia ... Bien importante
Re: Títulos Públicos
Semiosis
Pero se dilató por cuestiones que ninguno podía preveer. Cria es un pesimista crónico en su manera de postear (yo discuto con él pero, sinceramente, me cae bien). Yo siempre dije que el canje iba a terminar haciéndose y lo hice mucho antes que el gobierno tome la decisión de hacer el canje (bastante antes de las elecciones de 2009). Además actué en consecuencia: compré bonos defaulteados a muy bajo precio.
Por otra parte, como bien decís, el tema Redrado terminó siendo muy positivo para los que operamos bonos y sabemos leer cuando hay que estar comprado o estar afuera. Muy pero muy positivo. Dicen que no hay mal que por bien no venga...
saludos
Pero se dilató por cuestiones que ninguno podía preveer. Cria es un pesimista crónico en su manera de postear (yo discuto con él pero, sinceramente, me cae bien). Yo siempre dije que el canje iba a terminar haciéndose y lo hice mucho antes que el gobierno tome la decisión de hacer el canje (bastante antes de las elecciones de 2009). Además actué en consecuencia: compré bonos defaulteados a muy bajo precio.
Por otra parte, como bien decís, el tema Redrado terminó siendo muy positivo para los que operamos bonos y sabemos leer cuando hay que estar comprado o estar afuera. Muy pero muy positivo. Dicen que no hay mal que por bien no venga...

saludos
Re: Títulos Públicos
El segundo semestre puede coincidir con una toma de ganancias de los mercados externos. Por eso es aconsejable lanzarlo cuanto antes.
Re: Títulos Públicos
martin escribió:En abril lo van a lanzar [el canje]. Y lo bueno que eso genera expectativas. Además, creo que después del canje o tal vez al mismo tiempo, van a buscar un acuerdo con el club de París que para mí es más importante que el canje
¿Te acordás la polémica Redrado vs Gobierno? Una de las cosas que me acuerdo eran los argumentos de oportunidad.
El Gobierno prefería sacar el canje "lo antes posible". Redrado decía que era preferible hacerlo en el "segundo semestre". El gobierno contestaba que, para entonces, "las tasas internacionales podían ser más altas".
Revisando precios históricos (las estacionalidades inspiradas por Mazzamauro), los precios de los bonos suelen ser más altos en el segundo semestre. La explicación que encontré es que el ratio obligaciones/recaudación siempre fue más bajo en el segundo semestre.
Esto justifica en parte la opinión de Redrado. Al fin y al cabo, la baja de los precios siempre fue tomada como un enfriamiento de la probabilidad del canje (que hacía que los precios bajaran más, etc.).
La opinión del Gobierno aun no puede verificarse porque aún no han subido las tasas internacionales significativamente y obviamente estamos en el primer semestre.
Ya no me acuerdo si esto fue dicho abiertamente por los protagonistas o si fueron trascendidos. También cada motivo declaradado escondería o justificaría motivos no declarados. Pero eso no invalida, per sé, cada posición.
De hecho, la posición del Gobierno -hacer el canje antes de que suban las tasas de afuera- coincide con las de economistas como Olivera, Llach, Yeyati, etc., que atribuyen mucho más importancia a los factores externos que a los locales, que son los que puede controlar el Gobierno.
Saludos
-
- Mensajes: 10565
- Registrado: Lun Feb 16, 2009 4:49 pm
Re: Títulos Públicos
Vamos a hacer el jueguito de las dierencias y similutides...
Aver .... cinco similtudes y cinco diferencias de estas dos noticias...
http://mx.reuters.com/article/businessN ... 7720080922
http://www.infobae.com/finanzas/507004- ... s-el-canje
Aver .... cinco similtudes y cinco diferencias de estas dos noticias...
http://mx.reuters.com/article/businessN ... 7720080922
http://www.infobae.com/finanzas/507004- ... s-el-canje
Re: Títulos Públicos
Hola, Lingote. Calcular el "valor del BDED descontando el cupón" obliga a preguntar a qué te referís con "valor".
1. Si es PRECIO...
Precio actual - pago cupón = precio sin cupón
2. Si es PARIDAD, algo más correcto y más complicado (más correcto = más complicado es una norma).
VT actual = 100 + IC Actual
VT al corte = 100 + 4,625
Paridad Actual = VT actual / Precio Actual
Paridad al Corte = VT al corte / Precio al Corte
Y suponemos que Paridad Actual = Paridad al Corte...
100 + IC Actual / Precio Actual = 104,625 / Precio al Corte
Precio al Corte = Precio Actual * 104,625 / 100 + IC Actual
VT = Valor Técnico. IC = Intereses Corridos 0,04625 es el próximo cupón Nº 9 en % (que será el máximo de Intereses Corridos. P = Precio.
Los datos, al cierre del día, los podés sacar del Informe Diario del IAMC.
3. Si es VALOR ACTUAL, lo que buscás es a qué precio se mantiene la TIR actual, en lugar de mantener la paridad actual. En ese caso, tenés que probar TIRs descontando los flujos futuros a la primer fecha ex cupón hasta hallar la que iguale la TIR actual.
Saludos
Ale: Muchas gracias, debo reconocer que hasta que termine de leer el punto 1, me sentía Mr Gekko
(M.Douglas, sin ofender al reconocido forista homonimo). Luego a partir del punto 2
, volvi a la realidad de seguir leyendo y estudiando para entender. Pero lo bueno es que sigo teniendo motivaciones para seguir aprendiendo)
1. Si es PRECIO...
Precio actual - pago cupón = precio sin cupón
2. Si es PARIDAD, algo más correcto y más complicado (más correcto = más complicado es una norma).
VT actual = 100 + IC Actual
VT al corte = 100 + 4,625
Paridad Actual = VT actual / Precio Actual
Paridad al Corte = VT al corte / Precio al Corte
Y suponemos que Paridad Actual = Paridad al Corte...
100 + IC Actual / Precio Actual = 104,625 / Precio al Corte
Precio al Corte = Precio Actual * 104,625 / 100 + IC Actual
VT = Valor Técnico. IC = Intereses Corridos 0,04625 es el próximo cupón Nº 9 en % (que será el máximo de Intereses Corridos. P = Precio.
Los datos, al cierre del día, los podés sacar del Informe Diario del IAMC.
3. Si es VALOR ACTUAL, lo que buscás es a qué precio se mantiene la TIR actual, en lugar de mantener la paridad actual. En ese caso, tenés que probar TIRs descontando los flujos futuros a la primer fecha ex cupón hasta hallar la que iguale la TIR actual.
Saludos
Ale: Muchas gracias, debo reconocer que hasta que termine de leer el punto 1, me sentía Mr Gekko



Re: Títulos Públicos
Aleajacta escribió:Sí, la probabilidad de que salga el canje había caído y volvió a subir.
Pero si tuviera que poner un número a esa probabilidad inventaría. ¿70% que empiece en abril, 80% que lo haga en mayo? Cuando miro al Gobierno me parece que sería más alta. Pero la contraparte no sé dónde mirarla.
Por suerte, afuera está tranquilo. Un estornudo, local o extranjero, habilitaría un tercer mini rally, contando desde octubre.
En abril lo van a lanzar. Y lo bueno que eso genera expectativas. Además, creo que después del canje o tal vez al mismo tiempo, van a buscar un acuerdo con el club de París que para mí es más importante que el canje
Re: Títulos Públicos
Sí, la probabilidad de que salga el canje había caído y volvió a subir.
Pero si tuviera que poner un número a esa probabilidad inventaría. ¿70% que empiece en abril, 80% que lo haga en mayo? Cuando miro al Gobierno me parece que sería más alta. Pero la contraparte no sé dónde mirarla.
Por suerte, afuera está tranquilo. Un estornudo, local o extranjero, habilitaría un tercer mini rally, contando desde octubre.
Pero si tuviera que poner un número a esa probabilidad inventaría. ¿70% que empiece en abril, 80% que lo haga en mayo? Cuando miro al Gobierno me parece que sería más alta. Pero la contraparte no sé dónde mirarla.
Por suerte, afuera está tranquilo. Un estornudo, local o extranjero, habilitaría un tercer mini rally, contando desde octubre.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], alzamer, Amazon [Bot], Bing [Bot], carlos_2681, come60, deportado, El Loco de la Bolsa, gastons, Google [Bot], GUSTAV SATRIANI, hernan1974, Jand, jjavier, jose enrique, luchotango, MarkoJulius, norpe, notescribo, rcabsy, Semrush [Bot], tanguera, vgvictor, wal772 y 404 invitados