Títulos Públicos

Foro dedicado al Mercado de Valores.
atrevido
Mensajes: 19120
Registrado: Jue Abr 27, 2006 5:25 pm
Ubicación: capital federal
Contactar:

Re: Títulos Públicos

Mensajepor atrevido » Dom Mar 21, 2010 8:34 pm

Esta noticia que trae martin es la mejor noticia que podremos tener los poseedores de bonos y cupones...

si el Central controla el dolar vendiendo o comprando reservas ,
porque Anses no hace lo mismo con sus 140 mm?
:flor:

ES LA MEJOR NOTICIA QUE TUVIMOS QUE SE DEN CUENTA QUE PUEDEN Y DEBEN INTERVENIR EN EL MERCADO DE BONOS PARA ESTABILIZAR LAS TASAS BAJAS QUE SE VIENEN :110:

ALEJITO-CAPO

Re: Títulos Públicos

Mensajepor ALEJITO-CAPO » Dom Mar 21, 2010 8:12 pm

Pregunta para Martin:

Serias tan amable de decirme que es un pequeño inversor, mediano y grande ( montos aprox.) ya que quiero pelear con mi agente por la comision que me cobra aunque desde que laburo con el ya me hizo 2 rebajas, saludos.

martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor martin » Dom Mar 21, 2010 7:43 pm

http://www.diarioperfil.com.ar/edimp/04 ... 43&ed=0454
poder de fuego de $ 140 mil millones
La ANSES afina su mesa de dinero para sostener el valor de los bonos
Así como el BCRA interviene en el mercado de cambios, Diego Bossio apuntará a controlar las precios de los títulos públicos. Lanza una licitación para modernizar sus operaciones financieras y recluta brokers de la city.
Por Matías Barberia

La ANSES se prepara para lanzar su propia mesa de dinero que ya tiene oficinas en la city porteña. Cinco computadoras casi obsoletas, viejo equipamiento de oficina, un monitor conectado al sistema de información financiera Bloomberg y un tabique transparente, componen el paisaje gris del 4º piso de Tucuman 500. Si no fuera la sala con la que cientos de operadores del mercado bursátil y de bonos sueñan cada noche, sería un rinconcito más de la city.

Sin embargo es, ni más ni menos, la Mesa de Operaciones del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS), el sitio desde el cual opera el principal inversor institucional de la Argentina –es decir, la ANSES– con sus casi $ 140 mil millones heredados de las desarticuladas AFJP.

En pocos meses, esa sala se convertirá en una mesa de dinero más cercana a las fantasías de los operadores de la Bolsa porteña y se devanan los cesos tratando de prever las decisiones que se toman en ella. La ANSES se prepara para lanzar una licitación destinada a equiparla para liderar el mercado.

La flamante mesa de operaciones contará con pantallas vomitando información en tiempo real de los mercados, conexión telefónica punto a punto con agentes bursátiles, registro sonoro de las operaciones, medidas de seguridad y personal reclutado de las ex AFJP.

Diego Bossio, director ejecutivo de la ANSES, quiere tener entre sus manos un arma contundente para operar en el mercado local. Munición tiene de sobra: más de $ 87 millones en bonos de la Nación, $ 13.560 millones en acciones de sociedades anónimas, $8.486 millones en proyectos productivos y de infraestructura, más liquidez por más de $ 3 mil millones.

Sus hombres, para utilizar este poder de fuego, son el subdirector de Operaciones del FGS, Santiago López Alfaro, un economista treintañero que desde 2001 y hasta mediados del año pasado trabajaba en Delphos Investment. A él responde Lisandro Cleri, jefe de operaciones del FGS y ex Nación Bursátil, a cargo del trabajo cotidiano en la mesa de operaciones. Hoy tiene cinco personas a cargo, pero el número crecerá a siete en breve.

Poder de mercado. “El plan inmediato no es darle volumen al mercado, pero queremos estar seguros de tener el poder de fuego para hacerlo”, explicó un directivo de la ANSES a PERFIL.

Hoy, el FGS es un gigante dormido. Su principal rol fue financiar al sector público, 63% de su cartera está colocada en bonos, y financiar proyectos de infraestructura, como los $ 1.700 millones que se volcaron en Atucha II y los $ 1.300 millones que alcanzó hace poco su fondeo del fideicomiso SISVIAL II, destinado a obra pública.

Aún así, la actividad para la mesa de operaciones de la ANSES está a punto de aumentar. Entre su objetivos está el de cumplir el mismo rol que desempeña el Banco Central en el mercado de divisas, pero en el de bonos. “No nos va a temblar el pulso para sostener el valor de los títulos públicos en caso de ser necesario”, aseguraron a PERFIL desde el más alto nivel de la entidad.

Se afirma que Bossio también pretende administrar su cartera de acciones, que derive fondeo a proyectos “con impacto en la economía real”.

criacuervos
Mensajes: 10565
Registrado: Lun Feb 16, 2009 4:49 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor criacuervos » Dom Mar 21, 2010 7:30 pm

El canje... El canje..

El canje ya parece el Unicornio Azul... Todos hablan de el... Nadie sabe que es , ni cuando se hace, ni como sale, ni que ofrecen , ni quienes entran, ni los efectos que pueda tener ...

Pero hace meses que no se hace otra cosa que hablar de el.... del unicornio azul

Perfecta descrpcion de un pais al pe** , que vive, se entusiasma , se esperanza y sigue durmiento la siesta esparando un canje.... que ni sabemos que es , ni cuando llega....

Miii unicorniooooo azuuuul en Enero se me perdioooo...
No se si fue Buduuuu , o quien se lo lllevoooo..
Y yo no tengo mas que el unicornioo Azullll..
Preguntenle a Darthh ... si me lo va a daaaaar

martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor martin » Dom Mar 21, 2010 7:16 pm

El canje puede lograr que haya más inversores extranjeros dispuestos a invertir en deuda Argentina en comparación a los que hay hoy.

Aleajacta
Mensajes: 5788
Registrado: Jue Ene 22, 2009 12:35 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Aleajacta » Dom Mar 21, 2010 7:13 pm

apolo1102 escribió:Todo indica que vamos a tener inflacion en U$D y, según tu estimación del dólar [la de Martín], de bastante más del 8% anual.
Entonces, si el RO15 llega a una TIR del 8%, quedaría con tasa real negativa, y dificilmente pueda bajar del 8% de TIR, salvo que baje la inflacion en U$D significativamente, incrementando la devaluacion.

No. La tasa real negativa del dólar no es respecto a los bienes locales valuados en pesos. Si así fuera, todas las tasas en dólares, euros, yenes, reales, libras, etc. del mundo serían tasas reales negativas.
De hecho, muchas tasas reales en pesos pueden ser vistas como negativas. Si los inversores no las ven así es por los dólares que comprarían con esos pesos.

Comprar bonos en pesos, pensando de acá a un año, es principalmente comprar riesgo cambiario considerándolo exagerado. Eso es lo que estaba implícito en la comparación NF18 vs RO15 de la tabla que hiceron con Jotabe (si vencieran en un año, con NF18 ganaría 6,5% más en dólares que con RO15).

Patricio2
Mensajes: 2604
Registrado: Mié Abr 22, 2009 9:40 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Patricio2 » Dom Mar 21, 2010 7:11 pm

martin escribió:Patricio:
Exactamente. 20%, aproximadamente, es el número en el que creo. Ni 10, como mide el indec, ni 30 como dicen los extremistas.

Patricio, por otra parte, yo no lo tomé como una crítica ya que en el tema inflación solo podemos creer o no creer en algunos economistas y a partir de eso tratar de hacernos una idea por donde anda la cosa ya que hemos perdido, lamentablemente, la credibilidad en el termómetro oficial que evidentemente es mentiroso y hay varios economistas que tampoco les creo demasiado.

saludos

Coincido en el número, yo también tomo 20% para mis cálculos.
Saludos

martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor martin » Dom Mar 21, 2010 7:07 pm

Coincido con Patricio: una tasa en dolares del 8% para un inversor extranjero puede ser muy interesante ya que la tasa real para ellos sería positiva.

martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor martin » Dom Mar 21, 2010 7:05 pm

Patricio:
Exactamente. 20%, aproximadamente, es el número en el que creo. Ni 10, como mide el indec, ni 30 como dicen los extremistas.

Patricio, por otra parte, yo no lo tomé como una crítica ya que en el tema inflación solo podemos creer o no creer en algunos economistas y a partir de eso tratar de hacernos una idea por donde anda la cosa ya que hemos perdido, lamentablemente, la credibilidad en el termómetro oficial que evidentemente es mentiroso y hay varios economistas que tampoco les creo demasiado.

saludos

Patricio2
Mensajes: 2604
Registrado: Mié Abr 22, 2009 9:40 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Patricio2 » Dom Mar 21, 2010 7:04 pm

martin escribió:Una prueba contundente de eso son estos dos meses posteriores a la crisis de Redrado donde se suponía que se venía una escapada del dolar. El dolar se devaluó menos de 1%, en enero y febrero, y el cer convalidó una inflación acumulada de creo 2,4% ( además ya estamos terminando marzo y el cer otra vez le va a ganar a la devaluación en marzo). Esto es una clara muestra de que el cer, aún trucho como es, le está llenando la cara de dedos a la devaluación.... :D

apolo1102 escribió: Si, si.

Todo indica que vamos a tener inflacion en U$D, y segun tu estimacion del dolar, de bastante mas del 8% anual.
Entonces, si el RO15 llega a una TIR del 8%, quedaría con tasa real negativa, y dificilmente pueda bajar del 8% de TIR, salvo que baje la inflacion en U$D significativamente, incrementando la devaluacion.

Saludos.

Apolo, me parece que la tasa real hay que tomarla en términos relativos; a lo mejor para nosotros -en este país- una tasa de 8% en U$S es negativa porque no mantiene nuestro poder adquisitivo para consumos en nuestro país, pero puede ser que para inversionistas de otros países con inflación en U$S mucho menor, una tasa de 8% sea altamente redituable.
Saludos


Volver a “Foro Bursatil”