TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Hola Martin, tus drivers se vienen cumpliendo uno a uno, a cuanto crees que puede llegar de techo antes de la apertura del canje el Tvpp.
-
- Mensajes: 2481
- Registrado: Mar Ene 29, 2008 2:48 pm
- Contactar:
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
YO si, sin dudas, de hecho hoy lleve con plata nueva a 6,54
es el activo financiero aregntino con mayor potencial de suba HOY
(aclaro que tambien tengo pr13, tran, pampa y varias en usa, pero porque me gustan tambien, menos que el tvpp pero tb me gustan)
saludos.
pd. no me extrania que preguntes vos ciruzzo
es el activo financiero aregntino con mayor potencial de suba HOY
(aclaro que tambien tengo pr13, tran, pampa y varias en usa, pero porque me gustan tambien, menos que el tvpp pero tb me gustan)
saludos.
pd. no me extrania que preguntes vos ciruzzo

CIRUZZO EL MILLONARIO escribió:Es una pregunta que me hicieron y la respondí pero se las hago a uds.
Entrarían ahora con plata nueva? sería desde cero su primera inversión Deuda Pública.
PD: lo hago para ver otros pensamientos y alternativas.
-
- Mensajes: 15802
- Registrado: Mié Feb 01, 2006 6:27 pm
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Es una pregunta que me hicieron y la respondí pero se las hago a uds.
Entrarían ahora con plata nueva? sería desde cero su primera inversión Deuda Pública.
PD: lo hago para ver otros pensamientos y alternativas.
Entrarían ahora con plata nueva? sería desde cero su primera inversión Deuda Pública.
PD: lo hago para ver otros pensamientos y alternativas.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
cuanto creen q va a ser el dato de mañana??? arriba del 4,2 4,3 vuela malllll
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
tux escribió:No, no me entendiste. El tiempo no dirá. Porque el pasado es único pero el futuro es incierto. No se demuestra que no existe riesgo cuando no lo hubo. Esa es la idea de cuan averso al riesgo es cada uno. Lo que nunca podés probar es que no existe riesgo de que el crecimiento no sea superior al 3%. Quizás es probable (o muy probable), cierto no es.
Además nunca hay que dejar de mirar cuanto le va ganando cada uno más allá de que esté barato o caro.
-
- Mensajes: 15802
- Registrado: Mié Feb 01, 2006 6:27 pm
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
bon anima escribió:El maíz y la soja, cerca de tocar fondo: podrían comenzar a subir
17 Mar 2010 • Roberto Ruarte y Ruben Ullua, Analistas, Ruartes R
Tanto el maíz como la soja vienen cediendo terreno en cuanto a precio se refiere: en lo que va de 2010, la caída alcanza un promedio del 12% en ambos casos. Hay muchos motivos que justifican, en cierto modo, la caída en sus cotizaciones. Entre los más importantes se destacan la cosecha récord que se espera en América del Sur: las proyecciones para Argentina son de 21 millones de toneladas de maíz y de 53 millones de soja. Por otro lado, se redujeron los saldos exportables y además es menor la demanda proviniente de China. De ahí la importante presión bajista que vienen sufriendo los precios en las últimas semanas.
Sin embargo, si hacemos nuestro análisis desde una perspectiva técnica, la visión es más cauta con respecto a la posibilidad de que esta tendencia a la baja se acentúe mucho más. Entendemos que este comportamiento no sólo sería de carácter transitorio, sino que estaría cerca de alcanzar un suelo para que luego el alza en el precio de ambos granos puedar recuperar terreno para este año. Era de esperar que tras los períodos de alta volatilidad que se vivieron durante 2008 para estas materias primas, la posterior recuperación se acabe consolidando tal y como actualmente la estamos viendo.
Es un comportamiento habitual en los futuros y se ha podido apreciar muchas veces en el oro, en la plata y en el azúcar, entre otros. Pero lo más importante es que su definición termina yendo en sentido alcista y a ello apunta nuestra lectura. Creemos que, más allá de los fundamentos que expliquen por qué difícilmente los precios responderán al alza en los próximos meses, mientras se sostengan técnicamente por encima de la zona de mínimo en torno a 880-850 para la soja y de 320-300 para el maíz, esperamos que la consolidación terminará siendo alcista para el precio de estas materias primas.
Maíz
Tras alcanzar a comienzos de año niveles máximos de 426 centavos de dólar/bu, el cereal ha venido recortando posiciones hasta situarse en la zona de 350-345 centavos, una horquilla que ha actuado hasta el momento como contención de la baja. Nos inclinamos a considerar que la caída del cereal encontró su suelo en los mínimos de febrero, y que desde ese momento el alza se retomaría de forma directa. Sin embargo, si la debilidad de las últimas sesiones termina generando un quiebro de la zona de 350-345 centavos, alterará las expectativas de corto plazo, aunque no modificará el esquema de fondo favorable. En tal caso esperamos el desarrollo de un movimiento de baja mayor hacia la zona de 330-325 centavos/bu . A partir de esas instancias, el alza en los precios se retomaría, no sólo recuperando las pérdidas desde los máximos de 426 centavos sino intentando acceder hacia niveles superiores más adelante.
En la actualidad, el mercado se muestra a la espera del informe que entregue el USDA (Departamento de agricultura de los EE.UU.) y considera que éste marcará la tendencia del cereal en los próximos meses. En el informe se conocerá el área que destinarán los Estados Unidos al cultivo para la próxima campaña en base a la demanda que pueda tener, principalmente para la producción de etanol. Por lo tanto, creemos que tras finalizar la baja actual, el cereal estaría entregándonos un suelo y habilitaría un fuerte movimiento de avance; ya sea con falla en el quiebre de 350 centavos o tras acceder hacia los 330-325 centavos.
Nos inclinamos a mantenernos posicionas en el cereal, y en caso de que la baja se acentúe hacia parámetros de soporte más deprimidos, incluso podríamos pensar en aumentar dicha exposición para esperar en próximos meses el movimiento de avance por encima de los 426 centavos. Nuestras expectativas alcistas para el cereal sólo quedarán comprometidas en caso de caídas debajo de los 325 centavos primero, y se abortarían únicamente ante la perforación de los mínimos del 2009 y del 2008 en torno a los 300 centavos/bu.
Soja
El esquema no es muy diferente. La baja de las últimas semanas se interpreta como temporal. En este caso la zona de contención ideal estará en los 900-880 centavos de dólar. Si estos niveles se rompiesen, hay que mencionar que la visión optimista sólo se abortaría con una perforación de los 850 centavos/bu. Ello implicaría una ruptura a la baja del proceso de consolidación con fuerza desde el suelo del año 2008.
Concretamente, esperamos que esta caída de las últimas jornadas falle en la zona de 900-880 centavos y, desde esas instancias, terminen los precios inflexionando al alza y regresen rápidamente a la zona de resistencia en los 970 centavos. Más adelante, se situarían por encima de los 1.000 centavos/bu. Este proceso de consolidación en la soja, tras materializarse el alza esperada, debería llevarnos por encima de los 1.100 centavos para buscar al menos los 1.200 centavos/bu. Vemos un mercado en zona de suelo, más allá de las profundizaciones que puedan darse en el corto plazo,. Se trata además de un mercado limpio en lo que respecta a especulación, ya que los grandes fondos se encuentran fuera.
De ser nuestra lectura correcta y comenzar la recuperación de precios, deberemos esperar el retorno de estos grandes jugadores que terminarán por consolidar la tendencia ascendente.
En negro te marco lo q considero imp en soja...el mercado de maíz puede tener importantes sorprezas internas.(Moreno).
El precio va a tender a una leve baja en los prox meses....naturalmente a mayor oferta (Brasil-Perú_Paraguay_Uruguay,Bolivia.todos antes que nosotros..mas Argentina) y demanda constante precios a la baja. Es claro tamb que a medidda que se comercialicen éstas ofertas, a fin de año suban los precios...pero eso no merece un análisis de ningún especialista.
PD: a lo que voy...no esperes precios cercanos al max ni a palos en los meses venideros...(6 meses mínimo) nosotros vamosa vender la prod al mercado internacional casi en los menores precios del año....(nada gabe por el gran voumen).
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
No, no me entendiste. El tiempo no dirá. Porque el pasado es único pero el futuro es incierto. No se demuestra que no existe riesgo cuando no lo hubo. Esa es la idea de cuan averso al riesgo es cada uno. Lo que nunca podés probar es que no existe riesgo de que el crecimiento no sea superior al 3%. Quizás es probable (o muy probable), cierto no es.
-
- Mensajes: 15802
- Registrado: Mié Feb 01, 2006 6:27 pm
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Bon anima, los precios no estan bajos para nada..no los compares con los maximos.....y a su vez, a medida que avancen las cosechas de Brasil, es de esperar ciertas correcciones del mismo (nada preocupante).
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Goldfinger escribió:es asi tux. cada uno tiene una aversion al riesgo distinta. de todos modos sinceramente creo que a esta altura no asignar probabilidad de crecimiento mayor al 6% para 2010 y arrastre mayor al 3,26% para 2011 es como minimo un error de estimacion importante.
el tiempo dira
saludos.



-
- Mensajes: 2481
- Registrado: Mar Ene 29, 2008 2:48 pm
- Contactar:
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
es asi tux. cada uno tiene una aversion al riesgo distinta. de todos modos sinceramente creo que a esta altura no asignar probabilidad de crecimiento mayor al 6% para 2010 y arrastre mayor al 3,26% para 2011 es como minimo un error de estimacion importante.
el tiempo dira
saludos.
el tiempo dira
saludos.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
tux escribió:Aclaro que $6,50 era mi target de venta y como tenedor de títulos considero necesario tenerlo y respetarlo. No soy el inversor tradicional buscando el mayor potencial de suba (salvo algunos desarbitrajes puntuales) sino buscando el título más barato dada mi valuación y expectativas. Mi precio de venta del PR13 es $82.
Goldfinger escribió:la pregunta obvia es como/cuando/por que calculaste 6,50 como target de venta, me parece que estas subvaluando el tvpp, que HOY para mi tiene un VAN (valor actual neto) de $12 (o sea, potencial de casi 100% de suba HOY)
saludos.
Entiendo tu comentario y valuación. No trato de convencer a nadie. Sin embargo sabrás que el VAN del TVPP es variable no solo según la tasa de descuento sino también de otras variables. Esto da como resultado una distribución y las distintas probabilidades que le asignes a cada resultado posible. Quizás $12 sea el valor medio, no sé. $6,50 es alguno de los percentiles.
-
- Mensajes: 2481
- Registrado: Mar Ene 29, 2008 2:48 pm
- Contactar:
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
la pregunta obvia es como/cuando/por que calculaste 6,50 como target de venta, me parece que estas subvaluando el tvpp, que HOY para mi tiene un VAN (valor actual neto) de $12 (o sea, potencial de casi 100% de suba HOY)
saludos.
saludos.
tux escribió:Aclaro que $6,50 era mi target de venta y como tenedor de títulos considero necesario tenerlo y respetarlo. No soy el inversor tradicional buscando el mayor potencial de suba (salvo algunos desarbitrajes puntuales) sino buscando el título más barato dada mi valuación y expectativas. Mi precio de venta del PR13 es $82.
-
- Mensajes: 2481
- Registrado: Mar Ene 29, 2008 2:48 pm
- Contactar:
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
No, a mi no me preocupa nada de eso, sino, tal como vengo diciendo desde sept 09, los datos que el tenedor de tvpp tiene que mirar es el precio de la soja, los autos a brasil y por intermedio de esto el valor del usd.
por eso el tenedor de tvpp paso un verano tranquilo, tomo sol
y ahora esta pasando un otonio de alegrias
y se prepara para un invierno de extasis
, cuando arg pase a ser un pais mucho mas normal financieramente hablando, el canje este abrochado, los dolares entren al pais, soja, autos, claro, seguiremos con los problemas estructurales, pero esos seran ya para preocuparse en 2011
el tenedor de tvpp sigue mas que tranquilo, y sabe que seguira ganando
saludos.
por eso el tenedor de tvpp paso un verano tranquilo, tomo sol



el tenedor de tvpp sigue mas que tranquilo, y sabe que seguira ganando

saludos.
Semiosis escribió:Nadie escucho si Cristina esta adelantando el dato de crecimiento? En cualquier momento dice algo y eso es clave... estaria divertido algun furcio tipo 2% o algo asi y ver q pasa con el mercado.... igual si no dice nada en todo el dia es medio raro y hasta preocupante no?
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Aclaro que $6,50 era mi target de venta y como tenedor de títulos considero necesario tenerlo y respetarlo. No soy el inversor tradicional buscando el mayor potencial de suba (salvo algunos desarbitrajes puntuales) sino buscando el título más barato dada mi valuación y expectativas. Mi precio de venta del PR13 es $82.