Mensajepor atrevido » Dom Mar 21, 2010 9:39 am
Bairclay tiene un rol central en el canje de la deuda y su vision va mas alla de un corto plazo.
No solo se van a ocupar de reaizar un canje de deuda exitoso, sino que van a tener en su poder titulos de deuda argentinos que tendran una creciente valorizacion porque , como dice martin , el canje no es una foto final, es parte de la pelicula que sigue con el acuerdo con el Club de Paris.
En consecuencia , los que dicen que despues del vcanje de deuda los titulos publicos bajaran habran fracasado en sus pronosticos...y nosotros ganaremos una vez mas , como siempre, y sera otra vez por ir en contra de los apocalipticos ,que erraron y erraran por siempre.
Mercados y finanzas
19 MAR 2010 22:31h
Informe
Barclays dice que la economía argentina crecerá más de lo previsto
El banco de inversión, que asesora al Gobierno en el canje de la deuda, elevó las proyecciones de crecimiento para este año de 3,5% a 4,2%, según el último informe aparecido ayer.
El banco de inversión Barclays, que asesora al Gobierno en el canje de la deuda, elevó las proyecciones de crecimiento para este año de 3,5% a 4,2%, según el último informe aparecido ayer.
El reporte se dio a conocer luego de que trascendieran los datos del Producto Bruto del último trimestre del 2009 y las cuentas fiscales de febrero, que se mantuvieron "según las proyecciones esperadas " de la entidad, en cuanto a "un deterioro en las cuentas fiscales (en línea con lo que esperaban) y un mayor crecimiento".
El Gobierno senaló que hubo un superávit primario de $ 1.200 millones de pesos, que se lograron gracias a las transferencias efectuadas por el Banco Central, en concepto de adelantos. De lo contrario, advierte el informe, el Poder Ejecutivo tendría que haber indicado que hubo déficit fiscal por $ 200 millones.
El ministro de Economía, Amado Boudou, dijo ayer que $ 700 millones fueron destinados a cubrir gastos de la nueva asignación universal por hijo.
Igual, los gastos siguen aumentando en mayor proporción que los ingresos. Mientras que los primeros subieron 32,3%, los segundos lo hicieron en 28,2%.
En consecuencia, Barclays espera un déficit de 0,9% en relación al PBI, para todo el 2010. Sin embargo, aclara el informe, ya que las ganancias del Central y los ingresos por aportes jubilatorios se consideran ingreso corriente, el Gobierno seria capaz de anunciar un superávit de 1,1% del PBI este año.