apolo1102 escribió:Les dejo un extracto de un informe de una importante sociedad de bolsa:
* El canje a “Hold Outs” está más cerca. Argentina presentó esta semana la última documentación requerida por la SEC, y ahora queda pendiente de la aprobación del organismo de control americano.
* Es muy probable que haya novedades entre las próximas dos semanas. La fuerte suba de los bonos argentinos llevó el valor de la oferta a “Hold Outs” a US$ 53, cerca de los valores máximos de Enero-10, lo que alienta a un resultado exitoso y una elevada aceptación entre los tenedores de deuda en default.
* Se observaron fuertes subas en los títulos del Tramo Medio y Largo de la curva en pesos ajustados por Cer, que habían sido los más castigados previamente. Por su parte, los cupones atados al PBI continuaron haciendo máximos con subas en torno al 10% en la semana.
* A nivel internacional, la Reserva Federal mantuvo la tasa de referencia en el rango de 0%-0,25%, y en el comunicado aseguró que y mantendrá este nivel de tasas por un “período prolongado”. Había temores de que eliminara del texto esta frase, lo que acercaría más el inicio del período de subas.
* Por ahora los futuros descuentan que no habrá incrementos en la tasa al menos hasta el 3Q10. La continuidad de la política expansiva de la Fed dio un nuevo impulso a las bolsas y bonos de países emergentes.
El gobierno presentó la última información requerida por la SEC, en la tercera versión del formulario 18K, y ahora espera la aprobación final que permitirá la reapertura del canje a “Hold Outs”. El mercado reaccionó favorablemente ante la noticia y fueron subiendo las apuestas a favor de una inminente reapertura del swap. Este fin de semana, en la cumbre del BID en México, el ministro de Economía, Amado Boudou, seguramente seguirá con el marketing de esta operación, fiel a su estilo de mantener las expectativas de los inversores. Como manifestábamos en nuestro informe de la semana pasada, creemos que por primera vez desde iniciada la crisis del BCRA el 6 de Enero de este año, nos encontramos en la antesala del canje, y la suba en las cotizaciones ha mejorado notablemente el valor de la oferta, lo que propiciará un resultado exitoso (seguramente la aceptación estará por encima del 60%, piso fijado por el gobierno).
En línea con lo que venimos recomendando durante los últimos meses, los cupones atados al PBI han sido los de mejor performance dentro de los instrumentos de deuda soberana argentina, y han sido el vehículo para apostar a un canje exitoso a “hold outs”.
La gran pregunta tras el “rally” que tuvieron las últimas dos semanas, es que recorrido les queda por delante. Y según nuestras proyecciones aún conservan un elevado potencial de suba de confirmarse el escenario positivo en Argentina. Según las últimas estimaciones privadas la economía creció arriba del 5% anual en Febrero y con tasas por encima del 4% anual en el bimestre Enero-Febrero. El viernes 26 de Marzo, el Indec publicará recién el dato de EMAE de Enero-10 que seguramente confirmará los datos privados (incluso los datos de Indec de Industria, Servicios, etc, ya lo vienen adelantando). Por la mayor demora en la publicación de los datos oficiales de crecimiento, los datos privados van a ser drivers importantes para los GDP warrants, aunque las confirmaciones del EMAE habrá que monitorearlas. Aún tras la reciente suba, con los pagos que estimamos por el crecimiento de 2010, el Dividend Yield Dic-11 sería del 76% en los TVPP y del 45% en los cupones en dólares. Considerando la lámina residual en ambos cupones (se ubica en torno a los Ar$/US$ 40 tras haber pagado en torno a Ar$/US$ 8 entre 2006 y 2009), los TVPP cotizan a una paridad del 15% y los cupones en US$ al 18%.
De confirmarse un canje exitoso y si en los próximos meses los datos siguen confirmando las expectativas generalizadas de un crecimiento por encima del 4% anual, tendremos que revisar nuestros targets para los cupones de Ar$ 8 a Ar$ 11 para los TVPP y de US$ 6,9 a US$ 10 para los TVPA/TVPY. Hacia el 3Q10, el crecimiento de 2010 estará prácticamente asegurado y habrá una mayor visibilidad para 2011. El arrastre de 2010, sumado a las políticas expansivas en un año electoral, podrían permitir otro año de crecimiento arriba de la base, en cuyo caso los dividendos de Dic-11, se repetirían en 2012 (ajustados por la inflación del PBI). Es por eso que a medida que nos acerquemos a esta fecha revisaremos nuestros targets, manteniendo por ahora una postura más conservadora en nuestros estimados, aunque el mercado podría adelantarse a los eventos y pagar por anticipado. En conclusión, la suerte de los cupones del PBI estará determinada en el corto plazo por el resultado del canje a Hold Outs, lo que podría darles un nuevo impulso. En caso de darse alguna toma de ganancias creemos será una oportunidad de compra, porque su valuación se mantiene altamente atractiva.
Consideramos que es muy probable que haya novedades sobre el canje en las próximas dos semanas, lo que daría un nuevo impulso a los títulos argentinos.
Los cupones atados al PBI (preferimos a los de pesos), siguen siendo los instrumentos de deuda soberana de mayor potencial de suba en caso de un canje exitoso.
____________________________________________________________________________
Marque en negritas las reflexiones que me parecieron importantes para los tenedores de cupones.
En este informe no dicen nada nuevo para mi, lo que si es nuevo es que ya van varios informes (Allaria, Delphos, Portafolio) que indican lo que yo ví en agosto (primero con los tvpy) y luego en octubre (con los tvpp). Fuimos varios los que vimos y creimos en esto, y estamos siendo premiados, con la razon y con las ganancias.
Imaginen al que compro TVPP en septiembre a 5,85$, luego cobro 3,73$ (le quedo un precio neto de 2.12$) y compro mas TVPP a 4,50$, la ganancia fue mucha, y aún queda bastante.
El mercado se esta dando cuenta que el cupon este año puede terminar cerca de los 10$ o superandolos.
A abrocharse los cinturones porque los planetas se estan terminando de alinear.
Saludos.
Informe de Allaria Ledesma...la pucha...