El sector manufacturero subió un 10,7% y el agro avanzó un 3,9%
La economía creció en febrero un 5,9% interanual, impulsada por la industria
17-03-2010 / De acuerdo con el informe de la consultora Orlando J. Ferreres & Asociados, la economía vivió
un crecimiento considerable del 5,9% en febrero. Contra enero, mejoró un 0,8%, alcanzando cinco meses de continuo crecimiento. La industria lideró el repunte global.
La industria consolida su recuperación
La economía creció en febrero pasado un 5,9% respecto del mismo mes del año anterior. Respecto de enero, la suba fue de 0,8% y acumuló un incremento del 4,4% en el primer bimestre del 2010. Así surge del informe de la consultora Orlando J. Ferreres & Asociados.
“En términos desestacionalizados, el crecimiento fue del 0,8% mensual, llevando entonces cinco meses de continuo crecimiento”, analizó la consultora.
Sobre las perspectivas predominantes para este año, “la tendencia hacia la recuperación parece ir confirmándose con las cifras de crecimiento de los últimos meses. Desde diciembre se observa un continuo proceso de expansión alimentado tanto por las bajas bases de comparación de los mismo
s meses del 2009, como también por una recuperación tanto en el frente externo como interno”.
De este modo, indica el trabajo, las perspectivas son favorables al observar el estímulo al nivel de actividad que proviene desde el lado de la demanda.
“No obstante, factores internos como el aumento de precios o turbulencias políticas podrían afectar negativamente la demanda y futuros proyectos de inversión, morigerando así el crecimiento observado en los primeros meses del año”, afirmó el documento.
Sectores. Todos los rubros exhibieron mejoras interanuales, y aquellos que más se destacan son la industria manufacturera (10,7%), la intermediación financiera (9,2%), y electricidad, gas y agua (8,7 por ciento).
El sector agropecuario subió en febrero un 3,9%, impulsado por el crecimiento en la actividad agrícola. De esta forma, acumula en lo que va del año una mejora del 3,7 por ciento.
Asimismo, se mantienen altas las perspectivas en el 2010 para la agricultura, proyectándose alzas en las principales cosechas para la campaña 2009/10.
En particular, se destacan la soja y el maíz con un crecimiento interanual superior al 50 por ciento.
Por otra parte, señaló el informe, con el objetivo de recomponer stocks luego de que en el 2009 se liquidara un número importante de cabezas de ganado, “se estima que este año caerá el nivel de faena y en consecuencia el crecimiento de la actividad ganadera”.
El economista jefe de la consultora, Fausto Spotorno expresó que “desde abril se verá un aumento notable de la cosecha, en un año en el que se espera una cosecha récord, por lo cual los ingresos fiscales tendrían un alivio para enfrentar el gasto público”.
Construcción. El sector de la construcción acumula un crecimiento del 5,1% en el primer bimestre del año. Al mismo tiempo, creció en términos anuales un 5,5 por ciento.
Uno de los indicadores de la recuperación de este sector es la evolución de los despachos de cemento, que en términos anuales comenzó a recuperarse desde diciembre del 2009. En febrero, estos despachos crecieron un 2,9% anual. En cuanto a las perspectivas para el 2010, se estima una mayor demanda impulsada por la recuperación económica en general, más aún en un año de fuerte aceleración inflacionaria, cuando invertir en inmuebles es un buen refugio.
El pronóstico es muy similar al de la Cámara Argentina de la Construcción, que observó un acumulado del 4% en el primer bimestre contra igual período del 2009. El segmento de las minas y canteras fue uno de los sectores de menor crecimiento interanual: acumuló una expansión del 0,5 por ciento. La tendencia se mantendría este año por problemas en capacidad instalada.