Mensajepor profiterol » Mié Mar 10, 2010 9:14 am
Para entender mejor al poder puede ser útil tomar en cuenta el trastorno narcicista de la personalidad una de cuyas carácterísticas es la incapacidad o para ver al otro, para reconocer la alteridad, el convencimiento de que la propia visión de las cosas es el patrón al cual el mundo debe someterse. "Para los narcisistas el mundo se guía y debe obedecer a sus propios puntos de vista, los cuales considera irrebatibles, infalibles, auto-generados. Las cosas más obvias y corrientes, si se le ocurren a él o ella, deben ser vistas con admiración y se emborracha en la expresión de las mismas."
Así: ¿Como una llamada a la mesura, puede sonar como censura? Por un mecanismo en el cual todo aquello que cuestione la autovisiòn es peligroso: en el fondo hay una inseguridad emocional, tapada con capas y capas de subterfugios, una especie de botox intelectual.-
"La personalidad narcisista nace de una violencia, de un terrible trauma, de una herida inferida al individuo en sus primeras etapas del desarrollo o antes, cuando la herida es la madre y ella trasmite al hijo su resentimiento, su dolor, su rabia y su temor"
Pareciera, además, que nos encontramos, én términos freudianos, como una debilidad en la formaciòn del superyó el que representa los pensamientos morales y éticos recibidos de la cultura, "una instancia que no está presente desde el principio de la vida del sujeto, sino que surge a consecuencia de la internalización de la figura del padre"
En el marco descrito toda limitaciòn externa, es vista como peligrosa, llámese ley, reconocimiento de la alteridad, en fin
todo lo que exceda el propio marco autosatisfactivo es cuestionado.-
Por ello, al no tener internalizadas pautas morales claras es casi imposible que se entienda la juridicidad, dado que como reitero siempre, el derecho es un mínimo de moral.-
En este marco,de autosatisfacciòn de los fines, un criterio puede cambiar sin ninguna justificaciòn, salvo la posiciòn relativa que se ocupa, vg. las ideas respecto a la reglamentaciòn de los DNU, y ello se hace sin la mínima verguenza.-
Desde ya que estas caracterísitcas no son patrimonio de un político/política en particular, más allá de que los repetidos discursos, que ya aparecen cono acting-outs de la Sra. Presidente, la exponen como paradigma.-
Otto Fenichel (del cual no se puede decir que fue un"pensador de derecha" ) supone en la génesis del acting out una fijación oral con su elevada necesidad narcisista y su intolerancia a la frustración, una elevada motricidad constitucional y la presencia de traumas tempranos serios que producen un acting out repetitivo, abreactivo, similar a las neurosis traumáticas.
Saludos y hasta la próxima cadena nacional.-