Te lo dije con la mejor onda; ahora si pensás que la tenés reclara, allá vos.
Lo de escribiente profesional me mató

Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
Jotabe escribió:AKD
Vos también tenés menos de 30?
Si no, no se entiende como un hombre grande puede sostener tantas macanas.
De la pesificación asimétrica, decretada (es decir, por decreto) por Duhalde en Febrero de 2002, también hay para hablar.
Por último, si lo de Calafate es así, como dice el amigo Gold, hay que llevarlo a la justicia.
acdisi escribió:
si vendió dolar futuro a diciembre a 4,20 y el dólar vale 5, decime quién pone la diferencia.
si me podés convencer que no la pone ni el Central ni el Tesoro, y que no es una invitación a la famosa bicicleta financiera que supuestamente es un invento de "la derecha", hablamos
y a vos, putarco, no sé de que viga en el propio me hablás si yo recién había nacido en el 82. si se que para ganarte tus morlacos de escribiente profesional tenés que elevar un poquito tu nivel de conocimiento, porque con el poquito que tenés te falta mucho para poder defender con éxito las políticas de este "modelo"
Jotabe escribió:82? Hubiéramos empezado por ahí.
Te sugiero leer libros de Historia, que la Economía es mucho más que una cátedra en UCEMA u Oxford.
martin escribió:Acdisi....
El bcra va a ganar plata con los dolares que vendió a 4,20 porque, me juego, que el dolar no va a superar esa cifra a fin de año.
trebol4hojas escribió:igual, igual la verdad que no es.
Jotabe escribió: Antes de entregar el poder a la democracia, Cavallo, Aleman, Dianella, Dagnino Pastore, Sigot, y Gonzalez Solar, ministros y presidentes del Banco Central, deciden estatizar la deuda privada de cientos de empresas: cerca de 14.000 millones de dólares.
Se hizo mediante un “seguro de cambio” que consistía en asegurarle al deudor el valor del dólar al momento del pago de la deuda.
Por ejemplo si debía 10.000 dólares a un valor de $10. por dólar, cuando llegue el momento de abonarla, puede ser 3 años o mas, el deudor solo abona los 10.000 a 10 pesos el dólar.
La diferencia en caso de un aumento del dólar lo absorbe el estado, el pueblo.
AKD escribió:El supuesto “desendeudamiento” también es una mentira.
08 Mar 2010
Agregado por: Domingo Cavallo
Por eso, el “desendeudamiento” es otra mentira tan infame como aquella a la que nos tiene acostumbrado el INDEC cuando publica sus índices de precios.
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], DuckDuckGo [Bot], Google [Bot], Semrush [Bot] y 176 invitados