
Chiqui, tirate las puntas del RO15 afuera, gracias
Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
Jotabe escribió:Buen día para todos.
El razonamiento de comparar Enero vs. Diciembre y luego anualizar es un dislate total. No le den bola.
Lo único que cuenta es comparar 2010 contra el mismo período del 2009. Saludos.
Patricio2 escribió:Según Navarro, datos fresquitos de min. de economía:
EMAE enero vs. diciembre 1% (anualizado 14%)
![]()
![]()
MAGICBOX escribió:
Pregunta a Cristian o Patricio o al que sepa..
EMAE no compara Enero 2009 contra el mismo mes del año anterior?
Que significa lo que dijo Navarro ayer en criollo, que el acumulado dio 1%?
Si es asi que variacion porcentual en el crecimiento con respecto a Enero 2009??
Grazie
Patricio2 escribió:Según Navarro, datos fresquitos de min. de economía:
EMAE enero vs. diciembre 1% (anualizado 14%)
![]()
![]()
matvony escribió:Apolo
una consulta de tu palnilla, vos consideras la compa de los copunes a un mismo precio? (los con capital propio y los comprados con caucion). Creo que si..
Entoces, si yo compro a dos valores diferentes, al valor de C11 hay que modificar la formula y cambiar el valor de compra..
la formual quedaria asi : C5*C10/100/D8*100. Donde D8 (yo cargue enesa celda el valor de compra)es el valor de compra de los cupones con la caucion.
Esta bien lo que hice??
Saludos
apolo1102 escribió: Si, considero que compras todos juntos al mismo precio.
Lo que podes hacer es calcular tu precio promedio (ponderado) de compra y pones ese valor en la celda.
Saludos.
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], alzamer, arta, Bing [Bot], DiegoYSalir, Google [Bot], hernan1974, Inversor Pincharrata, jose enrique, Kamei, lehmanbrothers, leon14, Luis11, martin789, Martinm, notescribo, Semrush [Bot] y 328 invitados