http://www.informadorpublico.com/100418.html
La ultima parte es interesante de analizar friamente:
El autogolpe K que está por ponerse en marcha apuntaría en una sola dirección: justificar que el gobierno no puede seguir adelante porque el complot opositor se lo impide. Lo que se descartaría de plano en Olivos sería la renuncia presidencial para precipitar la convocatoria a elecciones. El riesgo judicial de una operación de ese tipo es demasiado alto.
MERVAL Indice Merval
Re: MERVAL Indice Merval
Schiavi escribió:Que ejemplo, cuanto por aprender![]()
![]()
![]()
![]()
Ya lo creo...
Aquì se estarìan peleando para ver quièn gana las licitaciones de reconstrucciòn con màs SOBREPRECIO
Re: MERVAL Indice Merval
Que ejemplo, cuanto por aprender

Bachelet y Piñera coordinan las tareas de reconstrucción de Chile tras el terremoto
En medio de la crisis producto del devastador sismo, y dejando de lado las diferencias, la presidente y el mandatario electo mantuvieron un encuentro acompañados por sus principales asesores. Ambos sostienen un diálogo permanente para unificar medidas urgentes destinadas a "auxiliar a los compatriotas"
http://www.infobae.com/mundo/504093-101 ... -terremoto





Bachelet y Piñera coordinan las tareas de reconstrucción de Chile tras el terremoto
En medio de la crisis producto del devastador sismo, y dejando de lado las diferencias, la presidente y el mandatario electo mantuvieron un encuentro acompañados por sus principales asesores. Ambos sostienen un diálogo permanente para unificar medidas urgentes destinadas a "auxiliar a los compatriotas"
http://www.infobae.com/mundo/504093-101 ... -terremoto
Re: MERVAL Indice Merval
RAM escribió:http://www.informadorpublico.com/100420.html
que se joda por confiar en estos mentirosos
Re: MERVAL Indice Merval
Disculpas aceptadas, todo bien y olvidado. no te preocupes.
Re: MERVAL Indice Merval
opinion+up:
La frase es mia, ¿por que me consideras impresentable? quizás pueda corregirme algo.
La consideraste? La analizaste?
La frase es mia, ¿por que me consideras impresentable? quizás pueda corregirme algo.
La consideraste? La analizaste?
Refutar con argumentos, y no descalificar con insultos
Me encanta la frase:
Refutar con argumentos, y no Descalificar con insultos.
Para razonarla, Creo que hasta da y demuestra mas nivel intelectual y enriquecimiento para todos.
Refutar con argumentos, y no Descalificar con insultos.
Para razonarla, Creo que hasta da y demuestra mas nivel intelectual y enriquecimiento para todos.
Indicadores de alerta temprana
Agregado por: Domingo Cavallo
En todas las economías avanzadas, quienes tratan de entender lo que está ocurriendo prestan especial atención a los denominados “indicadores de alerta temprana”. Son los indicadores que anticipan lo que en economía será noticia en unas semanas, meses o trimestres del futuro.
En nuestro país, lamentablemente, la frecuencia con la que se publican las estadísticas no permite contar con muchos indicadores de alerta temprana. Entre los pocos que existen, el sitio InflaciónVerdadera.com provee información diaria sobre los precios de los alimentos y bebidas que integran la canasta con la que el INDEC mide el ïndice de Precios al Consumidor. Esta información es muy valiosa y nos anticipa que la inflación de los alimentos y bebidas ya se ubica por arriba del 30 % anual mientras que la inflación mensual fue superior al 6 % en febrero y ya está en el 7 % en este momento, a sólo 4 días de haber comenzado el mes de marzo.
Hasta hace algunas semanas también podían utilizarse como indicadores de alerta temprana la información diaria que con una demora máxima de 3 o 4 días publicaba el Banco Central (hacer click en “Estadísticas e Indicadores” , “principales variables”). Lamentablemente, tal como me lo ha hecho notar Felipe Murolo, el Banco Central está muy atrasado con la actualización de la información diaria. Hoy debería figurar la del 28 de febrero y figura sólo la información hasta el 19 de febrero. Es sorprendente que los analistas económicos que siguen la marcha de los mercados monetarios no hayan puesto ya el grito en el cielo.
¿Porqué el Banco Central ha dejado de publicar los datos como lo hacía hasta hace apenas algunas semanas? ¿Esta ocurriendo algún fenómeno que quiere ocultar? Ojalá sea sólo una demora sin intenciones de agregar oscuridad, porque en este momento la economía argentina necesita, más que nunca, indicadores de alerta temprana.
En todas las economías avanzadas, quienes tratan de entender lo que está ocurriendo prestan especial atención a los denominados “indicadores de alerta temprana”. Son los indicadores que anticipan lo que en economía será noticia en unas semanas, meses o trimestres del futuro.
En nuestro país, lamentablemente, la frecuencia con la que se publican las estadísticas no permite contar con muchos indicadores de alerta temprana. Entre los pocos que existen, el sitio InflaciónVerdadera.com provee información diaria sobre los precios de los alimentos y bebidas que integran la canasta con la que el INDEC mide el ïndice de Precios al Consumidor. Esta información es muy valiosa y nos anticipa que la inflación de los alimentos y bebidas ya se ubica por arriba del 30 % anual mientras que la inflación mensual fue superior al 6 % en febrero y ya está en el 7 % en este momento, a sólo 4 días de haber comenzado el mes de marzo.
Hasta hace algunas semanas también podían utilizarse como indicadores de alerta temprana la información diaria que con una demora máxima de 3 o 4 días publicaba el Banco Central (hacer click en “Estadísticas e Indicadores” , “principales variables”). Lamentablemente, tal como me lo ha hecho notar Felipe Murolo, el Banco Central está muy atrasado con la actualización de la información diaria. Hoy debería figurar la del 28 de febrero y figura sólo la información hasta el 19 de febrero. Es sorprendente que los analistas económicos que siguen la marcha de los mercados monetarios no hayan puesto ya el grito en el cielo.
¿Porqué el Banco Central ha dejado de publicar los datos como lo hacía hasta hace apenas algunas semanas? ¿Esta ocurriendo algún fenómeno que quiere ocultar? Ojalá sea sólo una demora sin intenciones de agregar oscuridad, porque en este momento la economía argentina necesita, más que nunca, indicadores de alerta temprana.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], alfredo.E2020, Amazon [Bot], Bing [Bot], Google [Bot], Semrush [Bot] y 230 invitados