

Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
Shakespeare escribió:Capo: Desde 2002 para acá, no deben quedar ni la mitad de las estaciones de servicio independientes, ya sea de bandera blanca o de marca. antiguamente era una vaca lechera el rubro, tener una estación de servicio era el sueño de muchos. El negocio fruto de la actual política energética, como en la carne, tiene a la Concentración del negocio en manos de unos pocos y poderosos (las propias petroleras y refinadoras que tienen espaldas para aguantar) o los ganaderos grandes, porque los chicos se fundieron antes de ver el asado a 25 mangos en la carnicería y la hacienda en pie a 6 o 7 pesos el kilo. Los que aguanten serán los grandes ganadores, por la sencilla razón que quedarán unos pocos, y con oferta reprimida.
Las estaciones "blancas" vienen con ese cuento desde hace 10 años. No les dan nafta porque la adulteran y compiten deslealmente. Pero a las petroleras no les interesa un debate penal porque meter jueces en el medio es aumentar los costos sin mayor beneficio. Les cierran la canilla cada tanto y listo. Los tipos patalean por los medios, si te fijas hay notas del 2002 donde estan por desaparecer... y en que año estamos?
Phantom escribió:Esto es jodido a nivel país.
Faltan combustibles porque YPF impuso cuotas a las estaciones y crecen las quejas
http://fortunaweb.com.ar/faltan-combust ... as-quejas/
Y esto es en naftas. En Gas Oil la mano viene por otro lado....
Resumiendo, lo que las personas tienen no es "derecho a la libre expresión", sino el derecho de alquilar un local y dirigirse a la gente que cruza sus puertas. No tienen "derecho a la libertad de prensa", sino a escribir o publicar un folleto y venderlo a quienes quieran libremente comprarlo (o a regalárselo a quienes quieran voluntariamente aceptarlo). Así, pues, lo que tienen, en cada uno de estos casos, es derecho de propiedad, incluido el derecho de libre contrato y transferencia, que es parte constitutiva de los mencionados derechos de propiedad. No hay "derechos de libre expresión" o libertad de prensa extras, más allá de los derechos de propiedad que una persona puede tener en cada caso concreto. (La ética de libertad: Rothbard)
Phantom escribió:Esto es jodido a nivel país.
Faltan combustibles porque YPF impuso cuotas a las estaciones y crecen las quejas
http://fortunaweb.com.ar/faltan-combust ... as-quejas/
Y esto es en naftas. En Gas Oil la mano viene por otro lado....
Groucho escribió:A ver, al periodismo lo llamamos el cuarto poder y eso no es gratis. La prensa independiente hace rato que ya no existe. Pueden quedar unos pocos periodistas independientes, pero prensa, ya no. Medios, en realidad, ya que la prensa, es decir, el periodismo impreso, tiene cada vez menos relevancia. Pagina 12 es tan independiente como lo es La Nación. A unos los podemos catalogar como pseudo progres, a los otros como fachos, unos tirabombas, otros golpistas. Pero eso no pasa sólo acá, es en todos lados. Los medios son la mejor forma de generar poder sobre la ciudadanía hoy por hoy. Según las ideologías que nos hayamos dejado imponer, para cada uno el diario independiente y que dice la verdad será el Wall Street Journal o Granma.
Por eso me sorprenden los posts cuando se critica a alguien de parcial. Lo son todos! Está bien que si posteamos los comentarios de Cachanosky pongamos también los de Zaiat. Tambien admito que si se critica al primero por supuesto tenemos también que criticar al segundo. Lo que no tenemos que hacer es leer a uno y olvidarnos de lo que dice el otro. Y, sobre todo, de por qué lo dicen.
Saludos.
martin escribió: Esta reflexión me parece interesante. A partir de esta reflexión de Groucho voy a dar mi opinión sobre el periodismo que no será tan poco constructiva como algunos amigos foristas que siempre están predispuestos a despreciar críticamente a todo el mundo sin matizar la crítica en lo más mínimo.
Vivimos en un mundo complejo e impuro por naturaleza. En este contexto pedir pureza e independencia en un 100% es utópico y en gran parte hipócrita ya que noy casi santos en el mundo y menos los hay en los participantes de este foro...
Hay varias clases de periodismos. Brevemente los clasifico. Esta clasificación no es mía sino que la recuerdo haber leído hace bastante tiempo, no me acuerdo donde, pero la hago mía porque coincido totalmente....
1) Periodismo ideológico (ejemplos paradigmáticos : Pagina 12 y la Nación)
2) Periodismo crítico ( ejemplo Perfil )
3) Periodismo marketinero (ejemplo: Clarín)
4) Periodismo mercenario (ejemplo: el grupo Hadad)
El primer periodismo es el que fue criticado de manera injusta y desproporcionada hoy en el foro. Cuando uno lee a página 12 y a la Nación sabe muy bien que es un periodismo ideológico y que sus opiniones presuponen un marco de ideas que lo condicionan. A este periodismo simplemente hay que juzgarlo cuando notamos incoherencia entre sus opiniones y su ideología. En este sentido caerle a Zaiat por sus reflexiones y acusarlo que sus opiniones son de determinada manera porque el gobierno les paga el sueldo me parece muy injusto porque en mi opinión ese periodista económico no cae en ese tipo de periodismo. Zaiat, aunque no coincido en muchas cosas de las que opina porque no coincido en su ideología que le da marco a sus ideas, es un periodista al cual respeto porque lo que escribe lo cree de verdad. Además me da gusto leerlo porque escribe bien y nos permite tener una visión sobre ciertos temas que se contrapone al paradigma discursivo dominante que es por ejemplo el del diario la Nación. Aunque la Nación tampoco es santo de mi devoción tengo que reconocer que suele ser bastante coherente al igual que página 12.
El segundo periodismo es el periodsimo crítico. Este tipo de periodismo siempre se contrapone al poder sea este de izquierda o derecha. Su misión es ponerse en la vereda de enfrente del que posee el poder. Es un periodismo que me gusta y que bien representa, por ejemplo, la editorial Perfil donde conviven periodistas provenientes de todas las ideologías. Además, en sus investigaciones, pueden criticar sin contemplaciones, por ejemplo, tanto a Macri como a los K.
Ahora pasamos a los dos tipos de periodismos más truchos y que menos respeto le tengo y adonde tendríamos que dirigir
nuestros "cartuchos críticos".....
El periodismo marketinero es un tipo de periodismo que acomoda sus opiniones según el sentir de la opinión pública. El grupo Clarín ha sido un ejemplo histórico de esto. Suele apoyar a los gobiernos cuando la opinión pública los apoya y, gradualmente, a medida que los gobiernos se van desgastando, va cambiando de color en sus opiniones como el camaleón.
Es un periodismo poco serio aunque no es el peor.....
El peor de los cuatro es el "periodismo mercenario". Este tipo de periodismo puede virar en el espectro ideológico sin ningún pudor y simplemente su "veletismo" depende del que le pague más. Si el gobierno paga: "estoy a favor del gobierno". Si pagan más los opositores del gobierno: "estoy en contra del gobierno". Es un periodismo puramente mercantil que lo único que lo motiva es maximizar ganancias sin la más mínima ética. En mi opinión es un periodismo despreciable y que muy bien representa el grupo Hadad.
Conclusión: la crítica tipo criacuervos, sin matices, lo único que hace es meter a todos en la misma bolsa y es de un simplismo e infantilismo que nos hace creer que somos puros y todos los demás impuros. Esa es la crítica que yo siempre le hice al amigo criacuervos y siguiendo a Hegel podríamos decir que "en la noche todos los gatos son pardos" si nos situamos en en posición absolutista y sin matices. Creo que la crítica es útil siempre que se tengan cuentan los grises multidimensionales de una realidad compleja en las que nos toca vivir. El otro tipo de crítica solo nos lleva a un tipo de absolutismo tan pernicioso como el que creemos combatir.
Usuarios navegando por este Foro: Adso, Ahrefs [Bot], Al_pacino, Amazon [Bot], BACK UP, banana, Bartolo, Bing [Bot], cabeza70, cai.hernan10, CAIPIRA HARLEY, carbar, Citizen, come60, davinci, DiegoYSalir, El Brujo, elcipayo16, excluido, falute, Garamond, GARRALAUCHA1000, gastons, Google [Bot], GUSTAV SATRIANI, Hayfuturo, hoplias55, isidoro999, j3bon, jose enrique, Kamei, Leon, ljoeo, magnus, Matraca, Morlaco, nl, nosoysuperman, notescribo, oracle, osvaldo, PAL75, pepelui, picadogrueso, Pirujo, pollomoney, rolo de devoto, Semrush [Bot], Stalker, Tape76, TELEMACO, TucoSalamanca, Wan Chan Kein y 532 invitados