Mensajepor pablo9494 » Mié Mar 10, 2010 6:44 pm
Para privados hay "buen nivel de avance de la economía"
El Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF) resaltó el buen comportamiento que exhiben en los últimos meses indicadores vinculados a la oferta y la demanda, que dan cuenta "un buen nivel de avance de la economía nacional" en lo que va de 2010.
"Distintos indicadores, tanto vinculados a la oferta, como por ejemplo la producción industrial liderada por la automotriz, siderúrgica y química, como la demanda (ventas minoristas, recaudación de IVA, temporada turística, expectativas de consumidores) sugieren un buen nivel de avance de la economía nacional, respecto del año 2009", señaló la entidad.
En su informe de marzo, el IAEF sostuvo que "la fuerte expansión monetaria registrada en los últimos cinco meses", en el que la Base Monetaria aumentó a un ritmo del 31 por ciento anual, combinada con el déficit fiscal en el consolidado Nación-Provincias, "se articulan con la puja distributiva a la hora de explicar el aumento de las tensiones en los precios".
Esta última situación, según el instituto, "está repercutiendo en las negociaciones salariales, tanto en el sector público cuanto en el privado".
El informe señala, asimismo, que en febrero se modificó el flujo de ingreso de capitales observado en el segundo semestre de 2009 y que se había prolongado en enero, que se tradujo en un resultado neutro en el saldo de la intervención del Banco Central, situación que se podría revertir de avanzar con éxito la reapertura del canje de deuda para los tenedores que no ingresaron en 2005.
En lo que respecta al panorama global, el IAEF sostuvo que "las renovadas turbulencias en los mercados financieros internacionales, en esta oportunidad focalizadas en los elevados déficit fiscales y altos índices de endeudamiento de los países denominados PIGS (Portugal, Irlanda, Grecia y España, según sus iniciales en inglés) han provocado un retroceso en el proceso de normalización de la economía mundial".
"La solución de la crisis (internacional) requiere una acción coordinada de diferentes actores (gobiernos, organizaciones de la UE, organismos multilaterales) y convicción en la necesidad de una corrección por parte de los gobiernos y de las sociedades de los países afectados", concluye el informe.