



[quote="Ferchu"]
Totalmente, un pariente mio es medica del hospital belgrano, y tiene que atender varios peruanos y paraguayos (no quiero ser discriminador) /quote]
Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
Ferchu escribió:Y porque los extranjeros (no doy paises para no ser discriminador) que se atienden y hasta hacen tratamientos GRATIS
Si vos vas a otro pais, tenes que pagar o te moris en la puerta
Si ellos vienen aqui, tienen todo gratis, hasta los tratamientos y muestras medicas, y no pagan ni el hospital ni los impuestos.
Quizás debería hacerse pago a todo aquel que no tiene DNI y la ultima cuota del municipal paga. (y continuar gratis para los que pagan los impuestos y son argentinos)
Idem con las universidades
Sería como la tasa de reciprocidad vigente desde enero.
BEISBOL77 escribió:Es verdad lo que pusiste?????????
Saludos
opinion+up escribió:aprovechen un hecho historico:la caucion al 7/8% anual,inflacion:25%?......esto es unico en la historia de la bolsa........se han pagado 50% semanal, 40% mensual....si fuera asi ,estarian todos fundidos y el merval en 500 por la liquidacion.....aprovechen:equivoquense en el tiempo,total la tasa esta regalada.......con la integracion argentina-eeuu esto va para adelante....
profiterol escribió:Una distinción que me ha parecido creativa es la de sustentabilidad fiscal, y la sustentabilidad financiera.:
http://www.aaep.org.ar/espa/anales/resu ... iekarz.pdf
Este economista tiene algunos conceptos muy interesantes: así "subestimación de las variables
financieras : El concepto tradicional tiene en rigor severas limitaciones del análisis para evaluar y predecir
sustentabilidad, como se sintetiza a continuación.
a. Una primer deficiencia reside en que mantener constante la relación DP/PBI implica la
posibilidad de nuevos aumentos de deuda por la porción de los intereses que no se cubre con
superávit primario y, por tanto, ya por ese solo monto, supone la posibilidad de acceso a los
mercados. Este aspecto fundamental queda totalmente fuera del análisis habitual de
sustentabilidad.
b. Pero en segundo lugar, en la misma línea y más fundamental aun, queda totalmente fuera del
marco de ese análisis el riesgo de no poder acceder a los mercados no ya para financiar los
intereses no cubiertos por el superávit primario sino también, y más importante, los
vencimientos periódicos, o sea el riesgo de roll over , que puede ser creciente aunque se
mantenga la relación DP/PBI.
c. Y tercero, los ejercicios basados en el concepto tradicional suponen la tasa de interés dada y
constante, desconociendo:
c.1. que la tasa de interés está determinada por el riesgo país, que obedece en medida
significativa al nivel de la deuda y su dinámica
c.2. que el aumento de la deuda exige aumentar permanentemente su duration para
acomodar los vencimientos anuales, lo que con una curva normal de rendimientos
implica tasas de interés superiores y crecientes,
c.3. que en las proyecciones habría que incluir también una prima por el riesgo de
volatilidad de los mercados internacionales en cuanto al flujo de fondos al mundo
emergente.
Lo que yo, humildemente, advierto, es que el concepto de sustentabilidad finaciera está, en definitiva, intimamente ligado al nivel de seguriedad jurídica y normalidad institucional. A mediano plazo el desprecio al marco legal es contraproducente.-
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], algunavezlavoyapegar, Amazon [Bot], Bing [Bot], el topo, escolazo21, GARRALAUCHA1000, gastons, Google [Bot], Kamei, Leon, luis, Narigon, Osmaroo2022, rcabsy, rolo de devoto, RVELIZ, Semrush [Bot], silverado, Tape76 y 349 invitados