El Gobierno y la UIA esperan que la industria crezca hasta un 7%
Débora Giorgi participó de la junta directiva de la entidad, donde mostró números alentadores y recibió un documento de los representantes del sector
La ministra de Industria y Turismo, Débora Giorgi, participó este martes de una reunión de las autoridades de la Unión Industrial Argentina (UIA), donde coincidió con los empresarios en pronosticar que el sector
crecerá este año entre un 5 y 7 por ciento.
Según un comunicado de la cartera, Giorgi analizó junto a los industriales las “muy buenas proyecciones” de crecimiento que presenta el sistema productivo nacional en sectores claves y aseguró que el Gobierno nacional está trabajando para permitir que el sistema productivo aproveche las perspectivas favorables que tiene el país en 2010.
“Este es un Gobierno que quiere a la industria, el valor agregado y la generación de empleo fabril”, enfatizó la funcionaria durante la reunión de junta directiva de la entidad, que fue encabezada por su presidente, Héctor Méndez.
La ministra mostró números alentadores: en enero el sector creció 5,2 %, y marcó el cuarto mes consecutivo con tasa interanual positiva. Los rubros que mostraron mayor recuperación fueron automóviles, caucho y plástico (en particular las manufacturas de plástico), textiles y metales básicos (en especial siderurgia).
Los industriales también destacaron la recuperación de la actividad fabril en lo que va del año.
En el encuentro, la UIA le presentó a la funcionaria un informe sobre la situación del sector, en el que remarcaron la importancia de asegurar el crecimiento del empleo, la necesidad de trabajar para fortalecer la inversión, mejorar el financiamiento al sector productivo, abordar la situación laboral (en especial la situación de la Ley de Riesgos del Trabajo) y atenuar la presión tributaria.
El temario del encuentro incluyó: el sistema de licencias no automáticas, una invitación de la ministra a la UIA para que ese organismo participe activamente en las reuniones bilaterales de integración productiva con Brasil, el nuevo llamado a concurso para la Ley de Promoción de las Inversiones, el reinicio de las negociaciones Mercosur-Unión Europea y el acceso al crédito de las empresas para aumentar la oferta.
En cuanto el impulso a las inversiones, Giorgi adelantó que se simplificarán los procedimientos de acceso a las mismas, así como la aplicación de nuevos beneficios exclusivos para las Pyme.
Además, describió las distintas herramientas destinada a fortalecer las Pyme, como los $1.000 millones en créditos subsidiados, el régimen de bonificación de tasas, la profundización del Fonapyme (Fondo de Asistencia Financiera para distintos tipos de Pyme), el sistema de Sociedades de Garantía Recíproca para facilitar el acceso al crédito de la pequeñas y medianas empresas y reducir el costo del mismo y distintos aportes no reembolsables para capacitación de jóvenes empresarios.
La ministra destacó que el sistema de licencias no automáticas permitió monitorear el flujo de importaciones frente a la crisis internacional, y aseguró que se están aplicando todos los mecanismos para evitar el desabastecimiento. Prueba de esto son las resoluciones que permitieron la flexibilización en las importaciones de insumos para el sector automotriz, autopartes y neumáticos, señaló.
Giorgi agregó que “hemos realizado un trabajo de preservación de los puestos de trabajo, con impulso a la inversión en sectores sensibles”.
En ese mismo sentido, explicó la importancia de la aplicación de distintas medidas antidumping para proteger a la producción nacional de la competencia extranjera desleal.
Argentina aplica las licencias de control de importaciones en diversos sectores como juguetes, calzado, bicicletas, artículos para el hogar, textiles, motos, neumáticos, autopartes, tornillos y manufacturas diversas, con una alta incidencia en la preservación de puestos de trabajo y en el sostenimiento de la producción.
En el sector de calzados, estas políticas permitieron inversiones en el país por más de u$s80 millones.
Giorgi además dio detalles acerca de la nueva resolución que entró en vigencia esta semana, por la cual se suspendió por tres meses la aplicación de las licencias no automáticas para neumáticos utilizados en camiones y maquinaria agrícola, lo que permite la agilización de la importación de esos productos.
Con respecto a la integración productiva que se está desarrollando con Brasil, la titular de la cartera industrial invitó a participar a un representante de la UIA a una reunión con funcionarios y empresarios brasileños.
Acerca de la agenda de trabajo con la Unión Europea para impulsar el reinicio de las negociaciones comerciales, Giorgi manifestó que el objetivo es alcanzar un acuerdo ambicioso y equilibrado que satisfaga los intereses nacionales y del Mercosur.
Durante la reunión, también se hizo hincapié en el encuentro que la ministra tuvo la semana pasada con representantes de fábricas automotrices y autopartistas como Asociación de Fabricantes de Autos (ADEFA), la Asociación de Fabricantes de Autocomponentes (AFAC), y Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA), donde se repasó la propuesta de modificar al actual Régimen de Fortalecimiento al Autopartismo Local, orientadas a dar un mayor impulso a la fabricación de autopartes nacionales, en el contexto de crecimiento de la producción automotriz nacional, que en febrero de 2010 aumentó un 26% con respecto a enero y creció casi un 170% comparando con febrero de 2009.
La funcionaria aseguró que se está trabajando junto a las terminales automotrices y la ANSES en la creación de un sistema destinado a desarrollar proveedores. A través del mismo se asiste financieramente a las inversiones y al capital de trabajo de los autopartistas y al desarrollo del instrumental por parte de las terminales.
La ministra Giorgi concurrió a la sede de la UIA acompañada de su jefe de Gabinete, Horacio Cepeda, el secretario de Industria, Comercio y de la Pequeña y Mediana Empresa, Eduardo Bianchi, los subsecretarios de Industria, Osvaldo Alonso, de Política y Gestión Comercial, Eduardo Faingerch, y de la Pequeña y Mediana Empresa y Desarrollo Regional, Horacio Roura, asesores y otros funcionarios de su gabinete.
Por la UIA, en tanto, estuvieron presentes -además de su presidente, Héctor Méndez- Miguel Acevedo, Cristiano Ratazzi, Daniel Funes de Rioja, Rodolfo Achile, Carlos Sellaro, José Luis Basso, Jorge Sorabilla, Carlos Garrera, Manfred Arheit, Guillermo Padilla, José Luis Coll, entre otros.