1) TVPP: 40% ( promedio de compra muy aproximado ya que hice muchas jugadas en los últimos meses entre 5,3/5,5 de antes del pago de diciembre lo que significa que habría que restarle 3,72 pesos)
2) NF18: 13,5% ( promedio de compra a 141,5 pesos y una renta cobrada. Hace más o menos 10 días empecé a comprar)
3) DICP: 11,5% ( promedio de compra 87,5 pesos. Hace más o menos 10 días compré)
4) RS14: 8,5% (compra en 108 pesos hace 10 días)
5) BDED: 8,5% ( promedio de compra en 295,6 pesos. Empecé a recompar la semana pasada)
6) RO15: 7,5% (promedio de compra en 303,7 pesos)
7) TVPY: 5,5% (promedio de compra 21,5 pesos durante enero/febrero de 2010)

9) PARA: 1,5% (compré hoy en 120,5 pesos)
Hoy estoy caucionado en un 28/32% (cada peso genuino 0,4/0,45 de caución) aproximadamente pero debo aclarar que fui retirando, desde hace varios meses, más del 40% de mi capital. Traducido: aunque esté caucionado debo estar invertido, aproximadamente, en un 77/80% en relación a todo ese capital que en gran parte son mis ganancias capitalizadas desde fines de octubre de 2008 en adelante.
Un par de aclaraciones:
Casi siempre cuando explicito este tipo de actualizaciones (lo he hecho muchas veces) detallo el promedio de compra, caución, ganacias que fui retirando, etc, etc para que el que me lee pueda situarse en mi contexto de toma de decisiones que puede ser muy diferente al suyo. No lo hago por una cuestión de ego sino porque considero que es la mejor manera para que se entiendan lo mejor posible mis estrategias presentes y futuras. Por ejemplo: no es lo mismo que me anime a seguir comprando, y por lo tanto corriendo riesgos, cuando mi promedio de compra de mis últimas entradas son bajos o, yendo más para atrás, mis utilidades en bonos en 2009, al ser buenas, me permitan correr riesgos que de otra manera no tomaría, tal vez....
pd: en un próximo post blanquearé mis estrategia actual. Lo único que adelanto es que es muy probable, si se llega a un acuerdo político y se avanza con el canje, que volvamos, en poco tiempo, a los valores, en bonos, de antes de la crisis de Redrado y en cupones se sigan superando máximos (veo una suba más pareja de ahora en más en los dos tipos de activos).
un saludo a todos