MT escribió:Hoy el problema no es la deuda, sino el gasto corriente. Los números no cierran por la rigidez del gasto, un gobierno que se acostumbró a gobernar desde la chequera no puede hacerlo de otro modo... la única forma de bajar el gasto, al no poder hacerlo nominalmente, es mediante inflación por ello no sacan una pu** medida como la gente para frenar la espiral inflacionaria que se está armando. Una inflación del 20% anual te incrementa el IVA, las ganancias en forma ficticia y la recaudación al Sistema de Seguridad Social. Mayor impuesto al cheque, etc.
El fondo del bicentenario es ya un tema político, de ver quien la tiene mas grande. No tiene ningún efecto práctico. Nadie le va a prestar a la Argentina a tasas del 5 o 6% porque para eso le prestan a países mas serios como Brasil, Chile o Uruguay. Esos países no destratan a los acreedores, ni mantienen mas de 25.000 Millones en default. Aunque arreglen con un 50% de esa cifra, el país seguirá sin crédito internacional y con peligro cierto de embargos. No alcanza con arreglar solo una parte, el único modo en que volvamos a los mercados externos es dejar de comportarnos como adolescentes y honrar las deudas de una buena vez...
Bueno al fin un posteo sensato. Bien.
