Fondo del Bicentenario
Desde el gobierno, primero decían que era el fondo del desendeudamiento. Después, que iba a liberar recursos para financiar obras públicas en las provincias. Ahora, que es un instrumento fundamental para luchar contra la inflación.
Por eso lo llaman “Fondo Aloe Vera”: cada vez le encuentran más propiedades.
Sostenibilidad de la Deuda
Si la tasa de interés pagada por la deuda pública es mayor que el crecimiento de la economía del país, la deuda pública total crecerá como porcentaje del PBI. A menos que el gobierno tenga superávit PRIMARIO.
Suponiendo que en 2010 el gobierno haga el canje, que refinancie el capital de la deuda a tasas de un dígito y que el país crezca un muy buen 5%...
Crec. del PBI – Tasa de refinanciación del capital de la deuda = superávit primario
Que en números es: 5% - 9% = - 4%
Si aún con esos números optimistas un 4% de superávit primario es difícil de sostener año tras año, los bonos largos parecen peligrosos. A la vez, los bonos cortos, que tienen paridad alta, también parecen peligrosos.
Superávits fiscales en 2010, respecto al PBI
Primario: 0,8% (Prefinex)
Primario: 0,0% (promedio de dos escenarios, Abeceb)
Financiero: -2,0% (promedio de dos escenarios, Abeceb)
Otra consultora local (ACM) es más optimista. Sostiene que el crecimiento de gasto público implícito en el presupuesto es de 10,6% + otro 5% por los incrementos de asignaciones universal por hijo y familiares. En total, suponen que el gasto público aumentará entre 25% y 34%. Y que hasta 30% se puede financiar sin problemas.
http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1235364
http://www.ambito.com/economia/informes_economicos/
http://criticadigital.com/impresa/index ... &nid=38862
http://www.economist.com/businessfinanc ... d=15498265
http://www.imf.org/external/pubs/ft/eds ... indexs.htm