Títulos Públicos

Foro dedicado al Mercado de Valores.
martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor martin » Dom Feb 21, 2010 3:15 pm

Y como lo obligaría?...... :shock: Soñar no cuesta nada.....

Ojalá que se dé porque esa sería una buena noticia para todos los activos argentinos porque haría que la confianza aumente pero me parece que el gobierno no va a blanquear el índice en un 100% porque estaría admitiendo que no mintió un poquito sino que mintió un montón....

DarGomJUNIN
Mensajes: 25744
Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor DarGomJUNIN » Dom Feb 21, 2010 3:10 pm

¿Los bonos en pesos ajustados por CER, tendrán una violenta suba si se cumple este anticipo noticioso?

Publicado: 19 feb. 2010 2:26 AM

El diario La Nación informó que la oposición intenta aunar estrategias en torno a obligar al Poder Ejecutivo a sanear la metodología del polémico Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEX)

"En medio de la preocupación creciente por la inflación, antes de librar las cruciales batallas por el reparto del poder en el Senado y por el uso de las reservas, la oposición ya se prepara para la próxima pelea que quiere dar en el Congreso: el saneamiento del Indec, intervenido por el Gobierno desde hace tres años".

Agregó el tabloide al respecto que "senadores de todo el arco opositor coincidieron hoy en una audiencia pública convocada para evaluar cómo encarar la reforma del organismo de estadísticas en medio de renovadas denuncias sobre la manipulación y adulteración de la información que produce el organismo público".

Detalló que los jefes de bloque de la Unión Cívica Radical (UCR), Gerardo Morales; de la Coalición Cívica (CC), Eugenia Estenssoro; del socialismo, Rubén Giustiniani, y del Frente Justicialista, Adolfo Rodríguez Saá, encabezaron la reunión en el Senado.

atrevido
Mensajes: 19120
Registrado: Jue Abr 27, 2006 5:25 pm
Ubicación: capital federal
Contactar:

Re: Títulos Públicos

Mensajepor atrevido » Sab Feb 20, 2010 8:26 pm

atrevido escribió:Esta semana se va a producir una situacion coompleja ,
en apariencia la justicia libera los recursos para pagar deuda,
pero en marzo la oposicion se reune para derogar el dnu.
Mi pregunta a los buenos abogados del foro es
si el congreso al derogar el dnu , si lo logran , pueden impedir realmente el uso de las reservas ?
o
la justicia al expedirse por la liberacion ya torna inutiles los intentos opositores?
Gracias

DarGomJUNIN escribió:
Con un fallo favorable de suspensión de la medida cautelar, puede el BCRA transferir los fondos.

Luego, si ambas Cámaras rechazan el DNU, queda sin vigencia la referida norma en tratamiento.

Una flor de discusión jurídica habrá luego, en cuanto a si pueden hacer pagos con lo transferido.

Darío

Si el dinero es transferido a x cuenta y sale de x lugar para ir a xx lugar,
este movimiento efectuado se origina en el dnu ,
Este movimiento tuvo una prohibicion de hacerse y .. se elimina esa prohibicion..

pero el Congreso si despues dictamina que el DNU es nulo :shock: , el dinero ya esta transferido... :shock:

pero el dnu es nulo... :shock:
pero la plata esta transferida.. :104:

DarGomJUNIN
Mensajes: 25744
Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor DarGomJUNIN » Sab Feb 20, 2010 8:13 pm

atrevido escribió:Esta semana se va a producir una situacion coompleja ,
en apariencia la justicia libera los recursos para pagar deuda,
pero en marzo la oposicion se reune para derogar el dnu.
Mi pregunta a los buenos abogados del foro es
si el congreso al derogar el dnu , si lo logran , pueden impedir realmente el uso de las reservas ?
o
la justicia al expedirse por la liberacion ya torna inutiles los intentos opositores?
Gracias

Con un fallo favorable de suspensión de la medida cautelar, puede el BCRA transferir los fondos.

Luego, si ambas Cámaras rechazan el DNU, queda sin vigencia la referida norma en tratamiento.

Una flor de discusión jurídica habrá luego, en cuanto a si pueden hacer pagos con lo transferido.

Darío

atrevido
Mensajes: 19120
Registrado: Jue Abr 27, 2006 5:25 pm
Ubicación: capital federal
Contactar:

Re: Títulos Públicos

Mensajepor atrevido » Sab Feb 20, 2010 8:06 pm

Esta semana se va a producir una situacion coompleja ,
en apariencia la justicia libera los recursos para pagar deuda,
pero en marzo la oposicion se reune para derogar el dnu.
Mi pregunta a los buenos abogados del foro es
si el congreso al derogar el dnu , si lo logran , pueden impedir realmente el uso de las reservas ?
o
la justicia al expedirse por la liberacion ya torna inutiles los intentos opositores?
Gracias

DarGomJUNIN
Mensajes: 25744
Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor DarGomJUNIN » Sab Feb 20, 2010 7:56 pm

:116: :114: :( :roll:

Que malísimo que es “Visión Siete”, tanto en las noticias como en los comentarios. Son peores que “Todo Negativo”.

Darío

cesar
Mensajes: 57
Registrado: Vie Dic 04, 2009 7:01 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor cesar » Sab Feb 20, 2010 6:44 pm

Aleajacta escribió:Fondo del Bicentenario
Desde el gobierno, primero decían que era el fondo del desendeudamiento. Después, que iba a liberar recursos para financiar obras públicas en las provincias. Ahora, que es un instrumento fundamental para luchar contra la inflación.
Por eso lo llaman “Fondo Aloe Vera”: cada vez le encuentran más propiedades.

Sostenibilidad de la Deuda
Si la tasa de interés pagada por la deuda pública es mayor que el crecimiento de la economía del país, la deuda pública total crecerá como porcentaje del PBI. A menos que el gobierno tenga superávit PRIMARIO.
Suponiendo que en 2010 el gobierno haga el canje, que refinancie el capital de la deuda a tasas de un dígito y que el país crezca un muy buen 5%...
Crec. del PBI – Tasa de refinanciación del capital de la deuda = superávit primario
Que en números es: 5% - 9% = - 4%
Si aún con esos números optimistas un 4% de superávit primario es difícil de sostener año tras año, los bonos largos parecen peligrosos. A la vez, los bonos cortos, que tienen paridad alta, también parecen peligrosos.

Superávits fiscales en 2010, respecto al PBI
Primario: 0,8% (Prefinex)
Primario: 0,0% (promedio de dos escenarios, Abeceb)
Financiero: -2,0% (promedio de dos escenarios, Abeceb)
Otra consultora local (ACM) es más optimista. Sostiene que el crecimiento de gasto público implícito en el presupuesto es de 10,6% + otro 5% por los incrementos de asignaciones universal por hijo y familiares. En total, suponen que el gasto público aumentará entre 25% y 34%. Y que hasta 30% se puede financiar sin problemas.

http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1235364
http://www.ambito.com/economia/informes_economicos/
http://criticadigital.com/impresa/index ... &nid=38862
http://www.economist.com/businessfinanc ... d=15498265
http://www.imf.org/external/pubs/ft/eds ... indexs.htm

ALEJACTA : MUCHAS GRACIAS POR VOLCAR LAS PLANILLAS CON LAS PROSPECTIVAS DE VENCIMIENTO DE DEUDA , ADEMAS MUY CLARA TU EXPLICACION SOBRE LA NECESIDAD DE SUPERAVIT PRIMARIO

criacuervos
Mensajes: 10565
Registrado: Lun Feb 16, 2009 4:49 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor criacuervos » Sab Feb 20, 2010 6:35 pm

Despues me dicen a mi que hablo en joda, soy ironico o que no creo nada ... Dio Mio... estos tipos son unos caraduras... Para mi que leen este foro.. Deben pensar, y bue, deci cualquier boludez que es lo mismo, siempre vas a tener alguno que te lo cree ... Deci la pelotudez que se te ocurra que despues alguno encuentra la manera de justificarla... No te hagas drama que despues alguno te hace el favor gratis de encontrarle la justificacion ideologica a cualquier disparate que se te ocurra decir...Si se comen la del IOndec se comen cualquiera.. Dale para adelante

Boudou culpa a la nieve por el atraso del canje
19.02.2010 |
El ministro Amado Boudou formuló una curiosa explicación acerca de la notoria demora del organismo que controla el mercado de valores de Estados Unidos (SEC, su sigla en inglés) para aprobar la operatoria de reapertura del canje de deuda.

Según el ministro, el retraso obedece a los problemas que han surgido en Estados Unidos "por el rigor del clima", en referencia a la sucesión de tormentas de nieve que ha provocado asueto en diversas oficinas públicas en ese país.

"Al menos esa es la explicación que nos han dado nuestros abogados en Estados Unidos", resaltó el titular de la cartera económica, ante varios rostros de sorpresa de los periodistas congregados para la presentación de los números del superávit fiscal.

Aleajacta
Mensajes: 5788
Registrado: Jue Ene 22, 2009 12:35 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Aleajacta » Sab Feb 20, 2010 6:04 pm

cesar escribió:Estimados Amigos
Quisiera saber si me pueden señalar cual es la carga de deuda que tiene la argentina desde el 2010 hasta el 2015.
Yo tenia entendido que la carga era declinante desde el 2011 , pero el valor del ro 15 parece no confirmarlo - Como estoy tocando de oido quisiera tener los numeros ciertos.
El otro dia martin 257 me esclarecio sobre la medicion del pbi , agradeceria si algien es tan amable como el para volcar esa información. Tengo algo de am11 y ro15 - veo que antes se castigaba a los bonos que vencian en la actual administracion y ahora al reves ,
desde ya muchas gracias

Ministerio de Economía
Adjuntos
Mecon Deuda Publica 2009 09 30 Anuales Selec 2.xls
(26.5 KiB) Descargado 50 veces

Aleajacta
Mensajes: 5788
Registrado: Jue Ene 22, 2009 12:35 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Aleajacta » Sab Feb 20, 2010 5:47 pm

Fondo del Bicentenario
Desde el gobierno, primero decían que era el fondo del desendeudamiento. Después, que iba a liberar recursos para financiar obras públicas en las provincias. Ahora, que es un instrumento fundamental para luchar contra la inflación.
Por eso lo llaman “Fondo Aloe Vera”: cada vez le encuentran más propiedades.

Sostenibilidad de la Deuda
Si la tasa de interés pagada por la deuda pública es mayor que el crecimiento de la economía del país, la deuda pública total crecerá como porcentaje del PBI. A menos que el gobierno tenga superávit PRIMARIO.
Suponiendo que en 2010 el gobierno haga el canje, que refinancie el capital de la deuda a tasas de un dígito y que el país crezca un muy buen 5%...
Crec. del PBI – Tasa de refinanciación del capital de la deuda = superávit primario
Que en números es: 5% - 9% = - 4%
Si aún con esos números optimistas un 4% de superávit primario es difícil de sostener año tras año, los bonos largos parecen peligrosos. A la vez, los bonos cortos, que tienen paridad alta, también parecen peligrosos.

Superávits fiscales en 2010, respecto al PBI
Primario: 0,8% (Prefinex)
Primario: 0,0% (promedio de dos escenarios, Abeceb)
Financiero: -2,0% (promedio de dos escenarios, Abeceb)
Otra consultora local (ACM) es más optimista. Sostiene que el crecimiento de gasto público implícito en el presupuesto es de 10,6% + otro 5% por los incrementos de asignaciones universal por hijo y familiares. En total, suponen que el gasto público aumentará entre 25% y 34%. Y que hasta 30% se puede financiar sin problemas.

http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1235364
http://www.ambito.com/economia/informes_economicos/
http://criticadigital.com/impresa/index ... &nid=38862
http://www.economist.com/businessfinanc ... d=15498265
http://www.imf.org/external/pubs/ft/eds ... indexs.htm

kitym
Mensajes: 2
Registrado: Dom Nov 02, 2008 12:29 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor kitym » Sab Feb 20, 2010 4:47 pm


DarGomJUNIN
Mensajes: 25744
Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor DarGomJUNIN » Sab Feb 20, 2010 4:45 pm

:idea: :!:

Publicado: 19 feb. 2010 2:26 AM

El diario La Nación informó que la oposición intenta aunar estrategias en torno a obligar al Poder Ejecutivo a sanear la metodología del polémico Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEX)

"En medio de la preocupación creciente por la inflación, antes de librar las cruciales batallas por el reparto del poder en el Senado y por el uso de las reservas, la oposición ya se prepara para la próxima pelea que quiere dar en el Congreso: el saneamiento del Indec, intervenido por el Gobierno desde hace tres años".

Agregó el tabloide al respecto que "senadores de todo el arco opositor coincidieron hoy en una audiencia pública convocada para evaluar cómo encarar la reforma del organismo de estadísticas en medio de renovadas denuncias sobre la manipulación y adulteración de la información que produce el organismo público".

Detalló que los jefes de bloque de la Unión Cívica Radical (UCR), Gerardo Morales; de la Coalición Cívica (CC), Eugenia Estenssoro; del socialismo, Rubén Giustiniani, y del Frente Justicialista, Adolfo Rodríguez Saá, encabezaron la reunión en el Senado.

:?: :respeto:

cesar
Mensajes: 57
Registrado: Vie Dic 04, 2009 7:01 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor cesar » Sab Feb 20, 2010 4:31 pm

Estimados Amigos
Quisiera saber si alguno de los tan formados foristas me pueden señalar cual es la carga de deuda que tiene la argentina desde el 2010 hasta el 2015
Yo tenia entendido que la carga era declinante desde el 2011 , pero el valor del ro 15 parece no confirmarlo - Como estoy tocando de oido quisiera tener los numeros ciertos.
El otro dia martin 257 me esclarecio sobre la medicion del pbi , agradeceria si algien es tan amable como el para vlcar esa informacio
tengo algo de am11 y ro15 - veo que antes se castigaba a los bonos que vencian en la actual administracion y ahora al reves ,
desde ya muchas gracias

DarGomJUNIN
Mensajes: 25744
Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor DarGomJUNIN » Sab Feb 20, 2010 4:00 pm

Fuente: Diario "La Gaceta" de Tucumán.

Viernes 19 de Febrero de 2010

BUENOS AIRES.- El ministro de Economía, Amado Boudou, dijo que el ente regulador bursátil de Estados Unidos (SEC) enviaría hoy viernes la respuesta a la presentación que había hecho el Gobierno argentino el mes pasado para realizar un canje de deuda impaga. "Entre hoy (jueves) y mañana (viernes) esperamos recibir la respuesta de la SEC", dijo Boudou y afirmó que ya será una respuesta definitiva. Inicialmente, los funcionarios argentinos estimaban que el canje se lanzaría en enero, pero ahora proyectan que podría iniciarse en marzo.

Reservas o fondos públicos

Por otra parte, Boudou afirmó que si el Gobierno no consigue la aprobación legislativa del Fondo del Bicentenario para pagar deuda externa, seguirá financiándose con dinero del sector público, como la Anses y el Banco Nación.

El Gobierno debe pagar este año unos U$S 14.000 millones de deuda externa y para ello, según explicó el propio ministro de Economía, existen dos fuentes de financiamiento: una intra Estado con la Anses y el Banco Nación y una externa, a través de los mercados de crédito. "Pero por otro lado tuvimos la idea y la Presidenta tuvo la decisión de implementar una alternativa que es el Fondo del Bicentenario", señaló. Agregó que el Gobierno no saldrá a endeudarse en el mercado de crédito.

(Reuters-NA)

Patricio2
Mensajes: 2604
Registrado: Mié Abr 22, 2009 9:40 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Patricio2 » Vie Feb 19, 2010 11:20 pm

Perdón, era para el Merval


Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Ajoyagua, Amazon [Bot], Arthur Pigou, Bing [Bot], cabeza70, Charly-N, chelo, Chumbi, come60, Dantef2, El Brujo, el indio, EL REY, elcipayo16, facuramo, GARRALAUCHA1000, Google [Bot], Gua1807, Hayfuturo, jose enrique, juanse, luis, magnus, Majestic-12 [Bot], Matraca, Mustayan, napolitano, Peitrick, pepelui, resero, RICHI7777777, Rodion, sabrina, seba445, Semrush [Bot], Sheyko, Traigo y 440 invitados