criacuervos escribió: Es dificl encontrar un post como este... Lo voy a guardar.... Cuesta encontrar estas cosas..... Lo que abunda es la escazes... Lo que sobra es lo que vemos....
La frase es mortal



escasez
Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
criacuervos escribió: Es dificl encontrar un post como este... Lo voy a guardar.... Cuesta encontrar estas cosas..... Lo que abunda es la escazes... Lo que sobra es lo que vemos....
marcos90ar escribió:Hola a todos soy nuevo en el foro. Desde hace un año sigo el pr13 con algunas compra-ventas mediante.
Todavia no sigo otros bonos para comparar. Me gustaria saber, de hacerse el canje, cuanto creen que puede llegar a incrementarse el valor del pr13?
Jotabe escribió:Canicasar
Tato tenía –junto con sus libretistas- una mirada crítica y reflexiva a la vez, te contaba la realidad con humor de buen gusto.
Hacía autocrítica pero sin apelar al tremendismo y dejaba picando reflexiones útiles.
No caía en el discurso monocorde de que todo es una porquería, de que nada sirve y que mañana será igual o peor.
En cuanto a tener humor es cierto, no tengo humor.
No tengo el tipo de humor que satisface ciertos paladares, quiero decir.
Saludos.
bonista holdout escribió:todos apuestan a estos bonos que el gobierno los pague los de corto plazo
los que tenemos bonos en default comprados a la par o cerca estamos en default desde
2001 sin recibir nada,,,,ahora quieren que el canje sea exitoso a nuestro costo con una quita del 70 pct
y beneficiarse los bonos performing,,,
la unica solucion del gobierno valida es defaultear todos los bonos y cambiar todos con una quita del 20 %
y asi el canje sera exitoso...todos aportan.....no solo los de default para que baje la tasa y aumenten los performing,,
ley pareja mismo deudor---
sramos escribió:Si analizamos el comportamiento de los precios de los bonos de corto (AM11, RG12, RA13, Pre9) vs los de mediano plazo (RO15, NF18, Pr13) podemos concluir que si el mercado hace un año asignaba más probabilidades de default al gobierno actual que al siguiente, hoy la situación es la contraria. Los precios indican que el mercado confía más en el pago de este gobierno que en la capacidad de pago del siguiente.
sramos escribió:Una cuestión importante para formular escenarios futuros es hipotetizar cuál será el manejo de la cartera de títulos de los organismos públicos. En una situación de necesidad, ¿pueden los organismos rotar su cartera vendiendo largo y comprando corto?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Arthur Pigou, Bing [Bot], Google [Bot], Majestic-12 [Bot], Semrush [Bot] y 182 invitados