criacuervos escribió: No creo posible ese escenario.... Un escenario en el que te paguen el am11 rascando el fondo de la lata? ... Te pagan el am11 con el ultimo estertor y ahi mismo mueren ? Muy lindo para un cuento de aventuras ..
(...)
Te comento que ademas esto yo ya lo hice .... Primero compre am11 , despues me pase al ro15, y ahora al para...
Todo con ese mismo razonamiento.... Y me salio bien porque fueron achicando ratios... Y ahora espero lo mismo..
Lo del primer párrafo no sé para qué exagerás. Caer en default es algo paulatino para un gobierno y sólo una sopresa para los minoristas. La caída es gradual y los gobiernos ocultan las finanzas reales, como cuando una empresa va camino a la cesación de pagos mientras sus gerentes dicen que nadie tiene que preocuparse.
Lo del segundo párrafo, ir pasando de bono corto a bono largo, no es mala estrategia. Consiste en aprovechar el proceso de normalización de una curva, de invertida a chata y de chata a inclinada o normal, moviéndose por la curva con prudencia. Supone una expectativa de mejora económica del país.
Otra estrategia supone que uno no sabe cómo será la curva (o cómo le irá a la economía del país). Para esta, que se llama barbell en inglés o mancuerna en español (por la barra con pesas de un gimnasio) no hace falta optar entre bono corto y bono largo. La recomendación es que se tengan los dos, en partes iguales. Y es la típica recomendación cuando hay incertidumbre sobre los precios futuros de los bonos. Por ejemplo, cuando la curva está chata como ahora.
Como los bonos cortos se mueven menos pero también pagan menos que los largos, tener ambos sirve tanto para hacer menos volátil una inversión, por si uno quiere vender todo, como para aprovechar los movimientos de precios imprevisibles. Aprovechar quiere decir que, pasado un tiempo, uno se pasará del bono que quedó más caro al bono que quedó más barato, comparando las respectivas TIRs actuales con las pasadas.
En el supuesto de tener RG12 y PARA (AM11 es demasiado corto), de acá a un año cada TIR puede subir o bajar. Y uno venderá el bono cuya TIR más haya bajado y comprará el de la TIR que más haya subido.
Pero en los detalles, cuánto es mucho o poco, no hay consenso. Algunos usan diferencia, otros proporciones, otros distancias, todo de los puntos DM;TIR de la curva. La mayoría hace cálculos más complicados.
Por otra parte, los cambios fuertes de las curvas en USA se daban cada 5 años en promedio. Acá en Argentina, el promedio a mí me da la mitad, cada 2 años y medio. Pero la curva inclinada o normal es inusual y cuando se da dura unos pocos meses, en promedio.