TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Foro dedicado al Mercado de Valores.
Mr_Baca
Mensajes: 8281
Registrado: Mar Jun 19, 2007 9:04 am
Ubicación: Capital Federal

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Mr_Baca » Dom Feb 28, 2010 7:46 pm

Demasiado optimismo en esos calculos...
Casi como cuando los bancos te ofrecian los fondos de " hipotecas sub prime "

Jotabe
Mensajes: 3535
Registrado: Mié Feb 18, 2009 2:56 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Jotabe » Dom Feb 28, 2010 1:10 pm

‘Chas gracias Cristián.
Ale. Seré franco: no estoy en condiciones de ayudarte con tus dudas.
Me limito a observar lo siguiente:
1.Decís “IPI (al que considero la inflación real)”; reitero que son dos conceptos distintos.
Como ya hablamos sobre el tema me limito a linkear otro artículo pertinente: http://www.consejo.org.ar/publicaciones ... recios.htm
El IPI 2009 al 09/2009 era 9.8%; estimo 11% para todo el año. Ver el cuadro 6 de:
http://www.indec.gov.ar/nuevaweb/cuadro ... _12_09.xls
2. Decís “las oscilaciones del PBI (un año baja mucho, el otro sube mucho) no son necesarias ni deseables económicamente”.
Las oscilaciones son parte de la realidad, amén que los números que indico no son tan dispares.
Tampoco imagino un crecimiento alto y sostenido como los años previos. Fijate en otros países:
http://www.cei.gov.ar/estadisticas/internac/cuadro4.xls

Los cálculos están cruzados con el IAMC hasta donde se puede y coinciden:
http://cid-3bb76df6d48d6968.skydrive.li ... 20IAMC.xls
El archivo (versión 3.0) que incluye este análisis restringido se descarga de:
http://cid-3bb76df6d48d6968.skydrive.li ... 20V3.0.xls
Será cuestión de echarle mano a otras conjeturas razonables y ver que resulta. Saludos.

Hielasangre
Mensajes: 537
Registrado: Jue Feb 11, 2010 7:26 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Hielasangre » Dom Feb 28, 2010 12:03 pm

Gracias a todos por compartir sus datos y analisis, ayudan a un novato como yo a tomar desiciones con mas fundamento.

Saludos a todos

Aleajacta
Mensajes: 5788
Registrado: Jue Ene 22, 2009 12:35 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Aleajacta » Sab Feb 27, 2010 9:14 pm

Jotabe escribió:No es novedad lo difícil que resulta estimar el valor de los cupones.
Y si eso es complicado ni hablar de cuál sería el precio razonable.
De las 3 condiciones que habilitan el pago (PBI mínimo en $, % incremento del PBI y “tope” de 48 unidades monetarias) hoy por hoy sólo el crecimiento es la que hay que mirar sencillamente porque es el disparador de la obligación.
El colchón de crecimiento entre 2005/2008 y la lejanía del tope no merecen explicarse.

Conjeturar variables hasta 2034 es un ejercicio casi académico, lo reconozco; pero estimar prudencialmente los próximos 6 años no es descabellado.
En lo político, es lo que resta de la actual gestión más un mandato presidencial.
En lo económico, ya hay opinión formada de este año y es ampliamente positiva; en un tiempo breve la duda se limitará al porcentaje.
Ese dato, además de precisar el monto del cupón por 2010, implicará cuantificar la inercia del crecimiento para 2011. A más crecimiento, más inercia y más crecimiento.

A partir de 2012 se abren las mayores incógnitas; aunque todos los políticos declaran los mismos objetivos (crecimiento, desarrollo, equidad, etc.) la diferencia son los medios para alcanzarlos.
Menor inflación enfriando la demanda? Más producción con políticas pro-mercado? Más superavit achicando gastos? Como equilibrar las cuentas si se reducen o desaparecen las retenciones?
Sí, hay mucho que conjeturar; lo que es seguro que hay otra estructuralidad respecto a décadas pasadas y nadie en su sano juicio debería cambiarlo: superávit comercial, tendencia al pleno empleo, equilibro (mejor, superávit) fiscal y cumplimiento de los compromisos son políticas macro que cabe esperar, sea cual fuese el mandatario y la composición del Congreso.
Argentina crecerá; algo más, algo menos, pero crecerá.
Cómo debería repartirse no es motivo de este post.

Volviendo al tema principal, restringí el análisis a 6 años con estas pautas y resultados (ver adjunto):

No digo que están baratos; mi visión no es cortoplacista.
Esto es para el que esté dispuesto a esperarlos sin mirar la pantalla a cada rato.
Saludos.

Felicitaciones, Juan.
Muy bueno abrir el debate y bien razonado y bien escrito el prólogo de las cifras, en mi humilde opinión.
Porque con cifras es más fácil pensar lo que tienen implícitas las suposiciones. Pero creo que hay prudencia en el razonamiento y optimismo en las cifras.
***
Las cifras en las celdas en verde tienen varias suposiciones, inevitablemente.
1. En las celdas del PBI:
* las oscilaciones del PBI (un año baja mucho, el otro sube mucho) no son necesarias ni deseables económicamente; en cambio son las que permiten cobrar.
* pero el crecimiento acumulado del PBI ya deflactado de los seis años (1,05*1,04*0,97…etc -1) es 10,7%.
*La tasa esperada de crecimiento anual promedio del PBI real es entonces 1,72% (en lugar del 3,53%. Pero esta prudencia implícita es corregida por las dos imprudencias implícitas siguientes).
2. En las celdas del IPI (al que considero la inflación real):
*El IPI para 2010 me da más o menos el promedio de IPC y privados. Esto no está mal, pero tiene dos “autoengaños”. El primero es inevitable, si el criterio es adjudicar la misma media certeza a los privados y al INDEC, basta que los privados suban su estimación dos puntos para que este promedio suba un punto.
*El otro “autoengaño me parece más imprudente, y es que la inercia del crecimiento de la tasa de inflación es mínima. De 2009, año de recesión, a 2010, la tasa de inflación sube 3 puntos o un 27%. De 2010 a 2011, con más actividad, la tasa de inflación sube 1 punto o un 7%.
Ayer decían que no había que caer en la falsa correlación “más crecimiento implica más inflación”, pero yo creo que esa correlación es inevitable, aunque no su grado. De ahí que me parezca contradictorio esperar que la inflación misteriosamente baje mientras el PBI misteriosamente sube.
* el crecimiento acumulado de la inflación/IPI de los seis años (1,14*1,15…etc -1) es 90%. La tasa esperada de inflación promedio anual es entonces 11,30%.
3. En las celdas del tipo de cambio del dólar:
*En las casillas, el precio del dólar en pesos sube a un ritmo menor que la tasa de inflación y disminuye a un ritmo mayor que la disminución de la tasa de inflación (excepto 2011 a 2012), lo que me parece difícil de sostener teóricamente. Una consecuencia es que, a lo largo de los 6 años, hay inflación en dólares.
* la variación acumulada del tipo de cambio en dólares (1,12*1,12…etc -1) es 75%. La tasa esperada del tipo de cambio promedio es entonces 9,81%.

4. De las tres tasas acumuladas surge que el PBI nominal en dólares subiría 20% en seis años. O a una tasa promedio anual de 3,1% en dólares. Esto me parece optimista.
PBI nominal en dólares = ((1 + IPI * 1 + tasa crec. PBI real) / 1 + var precio dólar) - 1 = 0,2
Esto es consecuencia de un optimismo implícito. Que la tasa acumulada IPI / tasa acumulada variación del dólar sea 8,4% en los seis años o un 1,35% anual.
1,90 / 1,75 -1 = 8,41%
Y esto me parece optimista porque, como se ve en la planilla, un AE14 tiene una tasa de 22% y un RO15 de 14%. La implícita ahí es 7% en lugar de 1,35%.
1,22 / 1,14 – 1 = 0,07.
En conclusión, los optimismos implícitos (los puntos 2, 3 y 4) son los que llevan a preferir al TVPP vs TVPA u otro ANTES de calcular cuánto pagaría cada uno.
***
Los cálculos de los pagos a cobrar y qué representan como TIR, Valor Actual, etc. supongo que son correctos, pero esto me llevó ya buen tiempo (y encima tal vez está mal).

Saludos

Jotabe
Mensajes: 3535
Registrado: Mié Feb 18, 2009 2:56 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Jotabe » Sab Feb 27, 2010 7:08 pm

No es novedad lo difícil que resulta estimar el valor de los cupones.
Y si eso es complicado ni hablar de cuál sería el precio razonable.
De las 3 condiciones que habilitan el pago (PBI mínimo en $, % incremento del PBI y “tope” de 48 unidades monetarias) hoy por hoy sólo el crecimiento es la que hay que mirar sencillamente porque es el disparador de la obligación.
El colchón de crecimiento entre 2005/2008 y la lejanía del tope no merecen explicarse.

Conjeturar variables hasta 2034 es un ejercicio casi académico, lo reconozco; pero estimar prudencialmente los próximos 6 años no es descabellado.
En lo político, es lo que resta de la actual gestión más un mandato presidencial.
En lo económico, ya hay opinión formada de este año y es ampliamente positiva; en un tiempo breve la duda se limitará al porcentaje.
Ese dato, además de precisar el monto del cupón por 2010, implicará cuantificar la inercia del crecimiento para 2011. A más crecimiento, más inercia y más crecimiento.

A partir de 2012 se abren las mayores incógnitas; aunque todos los políticos declaran los mismos objetivos (crecimiento, desarrollo, equidad, etc.) la diferencia son los medios para alcanzarlos.
Menor inflación enfriando la demanda? Más producción con políticas pro-mercado? Más superavit achicando gastos? Como equilibrar las cuentas si se reducen o desaparecen las retenciones?
Sí, hay mucho que conjeturar; lo que es seguro que hay otra estructuralidad respecto a décadas pasadas y nadie en su sano juicio debería cambiarlo: superávit comercial, tendencia al pleno empleo, equilibro (mejor, superávit) fiscal y cumplimiento de los compromisos son políticas macro que cabe esperar, sea cual fuese el mandatario y la composición del Congreso.
Argentina crecerá; algo más, algo menos, pero crecerá.
Cómo debería repartirse no es motivo de este post.

Volviendo al tema principal, restringí el análisis a 6 años con estas pautas y resultados (ver adjunto):

No digo que están baratos; mi visión no es cortoplacista.
Esto es para el que esté dispuesto a esperarlos sin mirar la pantalla a cada rato.
Saludos.
Adjuntos
Cupones 2010-2015.gif
Cupones 2010-2015.gif (56.98 KiB) Visto 1180 veces

Filiberto
Mensajes: 424
Registrado: Vie Ago 28, 2009 9:28 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Filiberto » Sab Feb 27, 2010 7:02 pm

Buenas noticias hasta los sábados! :lol:

http://www.infobae.com/economia/502948- ... ter%C3%A9s

Pascua
Mensajes: 23268
Registrado: Sab Feb 13, 2010 2:45 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Pascua » Sab Feb 27, 2010 3:41 pm

[quote="atrevido"]Apuesto doble contra sencillo que el canje SE HACE y que Boudou sigue hasta fin de mandato.
Por que digo esto?
Porque en politica no se trata de hacer las cosas perfectas de entrada.
Cualquiera puede equivocarse .

Recuerden lo que decia Confucio:
un error no es cometer una equivocacion , un error es no corregirlo. 8)

Para mi Boudou se va... miren esta foto... y ya se ve el reemplazo...
http://4.bp.blogspot.com/_ZeeLp9OkVRA/S ... 9139-1.jpg

timbero
Mensajes: 2389
Registrado: Lun Feb 18, 2002 1:01 am
Ubicación: Argentina

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor timbero » Sab Feb 27, 2010 3:14 pm

http://html.rincondelvago.com/figuras-l ... cas_3.htmlatrevido

SI, sR. Atrevido, esta es página de excelente nivel. :bravo:

PD: y a apostar al casino, eh ??? :wink:


Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], alejandro j., Amazon [Bot], AZUL, Bing [Bot], dariomirabelli, davinci, EL REY, el topo, escolazo21, estefan23, Eze07, Fulca, Google [Bot], heide, hipotecado, Leon, luis, Morlaco, Namber_1, nikad, notescribo, Osmaroo2022, redtoro, RVELIZ, Semrush [Bot], Traigo, vgvictor y 394 invitados