Títulos Públicos

Foro dedicado al Mercado de Valores.
martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor martin » Jue Feb 18, 2010 8:33 pm

Nitramus.....

Durante gran parte del 2009 no hicieron la vista gorda porque los bonos llegaron a rendir, por tirar un número, más de 60%.. :shock:

Igualmente coincido en que si cambia la visión de esos muchachos y el gobierno no avanza con el canje y sumado un contexto externo que se puede complicar podemos ver bajas en los bonos. Por eso estoy totalmente afuera del mercado de bonos en este momento. Porque más allá de lo que piense yo sobre los fundamentals de la deuda argenta, y teniendo en cuenta la gran suba del 2009, no hay que ponerse a luchar contra la corriente.
En cambio: si que había que luchar contra la corriente cuando los rendimientos eran mucho más altos ya que no me importaba, en ese momento, que los precios suban o bajen sino las tremendas rentas que daban los bonos y que ningún otro negocio en la economía real, por ejemplo, y ni cerca, podían dar. Hoy estos rendimientos, que no son malos, no son tan apetecibles ya que se pueden hacer otros negocios donde se generen rentas mayores. Por lo tanto, considero, que no es momento de hacerse el pulenta... :lol: e ir contra la corriente.

abrazo

capi
Mensajes: 10790
Registrado: Mié Ago 05, 2009 12:25 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor capi » Jue Feb 18, 2010 8:28 pm

hoy para mi sorpresa los bonos q yo tengo q son bastante referenciales, (RO15 y nf18) practicamente no bajaron y respetaron los pisos minimos, sin haber ningun tipo de anuncio ni nada nuevo, el canje se va a hacer lo q esta en juego aca es el DNU no se porq hablan de default se volvieron todos locos? q el mercado este loco no implica q nosostros lo acompañemos. Q el mundo supere los problemas de Europa nos da mas aire aun, hoy el mercado tuvo una cuota de racionalidad y a determinados precios se vio como llevaban.

DarGomJUNIN
Mensajes: 25744
Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor DarGomJUNIN » Jue Feb 18, 2010 8:24 pm

mazzamauro escribió:Ya saben, según jotabe hoy los supermercados cobran mas que un almacén de barrio. Vamos!... que es mas barato comprar en la esquina del barrio que a uno que tiene economía de escala... ..además, todos sabemos que en capital las diferenciales de supermercado a supermercado son abismales!! :111:

:113: En esto te equivocaste muy feo estimado Mazzamauro, se ve que no llevas el control de la contabilidad de tu casa.

Yo compré el mismo pedido mensual exacto (duplicado) el mismo día, con la misma tarjeta y con igual condición de pago.

El resultado final de la comparación fue que el Supermercado Chino del Barrio era más barato que la Gran Cadena Nacional.

:shock: :shock:

Darío

nitramus
Mensajes: 8214
Registrado: Mié Ene 13, 2010 8:43 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor nitramus » Jue Feb 18, 2010 8:21 pm

Como estas, martin? coincido con vos en que en epocas de bonanza: altisima liquidez global, bajisima tasa, altisimo apetitiso al riesgo, NO existe ningun elemento para cuestionar la capacidad de pago de la Arg. Pero desde el comienzo del presente año, ante las dudas que suscitan el exit estrategy de los estimulos economicos, los grandes fondos se volvieron mas cautelosos y sobre todo, selectivos. Entonces, pienso que muchos inversores comenzaron a preguntarse:

1) Hay recursos en pesos suficientes para pagar? la posibilidad emitir aleja cualquier posibilidad de default en las deudas nominadas en pesos. Pero a mayor emision, mayor depreciacion real de los pesos.

2) Hay dolares suficientes para pagar habria que ver cual es el excedente que queda despues de respaldar la base monetaria. Acordate que tecnicamente no existen los dolares suficientes para pagar el total de la deuda, por eso la importancia de la refinancieracion voluntaria.

3) Hay voluntad de pago? si, pero existen vicios en la voluntad. Principalmente, manipulacion del CER.

4) Se puede pagar aún sin tener superávit fiscal? En el corto plazo (1-2 años), sí. En el largo, no.

Cuando los inversores cuestionan estos aspectos que durante 2009 hicieron vista gorda, los precios :abajo: reflejan esta realidad. Ej. ahora cuetionan a los PIGS, como? acaso recien ahora se dieron cuenta que las cosas no andaban de todo bien?

Saludos
martin escribió:En mi tercer post en el foro de Rava (lástima que borraron todos los posts viejos), donde realicé mi primer "aporte" dije, más o menos, esto:

1) Hay recursos en pesos suficientes para pagar
2) Hay dolares suficientes para pagar
3) Hay voluntad de pago
4) Se puede pagar aún sin tener superávit fiscal

Luego de ese post donde me referí, brevemente, a esos 4 puntos y donde expresé que mi motivación para empezar a participar en el foro de rava (antes lo hacía en el cronista), en ese entonces, fue aportar sobre esos temas que consideraba centrales y que en el foro casi nadie los trataba.
El punto 4 demuestra que en ese entonces tenía claro que se podía pagar sin superávit primario. El gobierno teniendo claro eso en vez de hacer un ajuste en el medio de la recesión, que en ese momento era lo que reclamaban algunos, eligió tener menos suprávit fiscal y fue correcto lo que hizo ya que un ajuste hubiese complicado aún más la situación.
Espert a principios del 2009 dejó entrever que el default en el 2009 era algo posible... :shock:


martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor martin » Jue Feb 18, 2010 8:16 pm

Alejeacta.....

Para Mazzamauro los precios de los bonos argentinos siempre estuvieron caros aún cuando no valían casi nada. Por lo tanto su opinión, al ser siempre pesimista, tiene una muy relativa validez dado el sesgo constante. Si los bonos hoy valiesen un 10, 20, 30% menos mazzamauro seguiría opinando que están caros.

Mi opinión es que sin la zanahoria del canje los bonos no hubiesen llegado a los máximos que tocaron a principios de enero de 2010. En mi visión, sin el canje, y un tiempo después de las elecciones, pensaba que, por ejemplo, un bono como el ro15 podía llegar a valer 270 pesos como máximo. Es decir: suponía que la tir de los bonos podía volver a los rendimientos de agosto7setiembre de 2008 pero no más. Luego, a partir de que se rumoreaba sobre el canje hasta que finalmente se anunció, estiré mis targets a precios que como máximo, y presuponiendo un canje exitoso, podían representar tirs de 8% para los bonos del tramo medio.

Por lo tanto si el canje no se termina realizando los precios pueden bajar hasta volver a los rendimientos anteriores de rumorearse el canje. Pero, seguramente, si pasa eso, mazzamauro va a seguir diciendo que los bonos están caros...

DarGomJUNIN
Mensajes: 25744
Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor DarGomJUNIN » Jue Feb 18, 2010 7:59 pm

davinci escribió: Al respecto, por teléfono descompuesto me cuentan que en el Min. de Economía hay dos posturas: los que aconsejan una sola devaluación, asegurando que no volverá a haber otra devaluación por un año, y los que prefieren esta flotación sucia aún con su incertidumbre. Los tiempos políticos para esa devaluación de una sola vez (sin número) no sé cuando serían más propicios, supongo que en el segundo semestre.

Quien puede creer en la Argentina, cualquiera sea el Gobierno, que una devaluación fuerte luego será respetada por 1 año.

:bebe:

Darío

martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor martin » Jue Feb 18, 2010 7:58 pm

En mi tercer post en el foro de Rava (lástima que borraron todos los posts viejos), donde realicé mi primer "aporte" dije, más o menos, esto:

1) Hay recursos en pesos suficientes para pagar
2) Hay dolares suficientes para pagar
3) Hay voluntad de pago
4) Se puede pagar aún sin tener superávit fiscal

Luego de ese post donde me referí, brevemente, a esos 4 puntos y donde expresé que mi motivación para empezar a participar en el foro de rava (antes lo hacía en el cronista), en ese entonces, fue aportar sobre esos temas que consideraba centrales y que en el foro casi nadie los trataba.
El punto 4 demuestra que en ese entonces tenía claro que se podía pagar sin superávit primario. El gobierno teniendo claro eso en vez de hacer un ajuste en el medio de la recesión, que en ese momento era lo que reclamaban algunos, eligió tener menos suprávit fiscal y fue correcto lo que hizo ya que un ajuste hubiese complicado aún más la situación.
Espert a principios del 2009 dejó entrever que el default en el 2009 era algo posible... :shock:

Aleajacta
Mensajes: 5788
Registrado: Jue Ene 22, 2009 12:35 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Aleajacta » Jue Feb 18, 2010 7:57 pm

Aleajacta escribió:Al respecto, por teléfono descompuesto me cuentan que en el Min. de Economía hay dos posturas: los que aconsejan una sola devaluación, asegurando que no volverá a haber otra devaluación por un año, y los que prefieren esta flotación sucia aún con su incertidumbre. Los tiempos políticos para esa devaluación de una sola vez (sin número) no sé cuando serían más propicios, supongo que en el segundo semestre.

mazzamauro escribió:desde que tenemos mercados de futuro que mueven por día varias veces multiplicado el monto de contado, olvidate. La flotación sucia es ley. Podrán acelerar en vez de tres centavos por mes, 10 centavos. Pero tienen que hacerlo gambeteando las posiciones de venta y acomodando las bases de compra para mantener contenida la tasa implícita.
(...)
Ahora te sube el PARP y dicp estacional.



Con lo primero, me mataste. Tengo que pensarlo. Eso me lo contó hoy uno que me resulta confiable, pero el que se lo dijo no lo conozco y capaz que se daba aires de "estar en la cosa".
PARP podría subir porque paga a fin de marzo; DICP, solo por su estructura y no en relación a otros precios, no veo por qué subiría en marzo más que en abril.

Aleajacta
Mensajes: 5788
Registrado: Jue Ene 22, 2009 12:35 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Aleajacta » Jue Feb 18, 2010 7:48 pm

martin escribió:(...)Lo más gracioso es que los precios de nuestros bonos llegaron a tener precios de default porque siguen subestimando al país. Noto que estamos viviendo algo parecido en este momento con la diferencia que nuestros bonos valen mucho más que en esos tiempos....

Vos y Mazzamauro estan diciendo lo mismo: los precios actuales están elevados respecto a su riesgo.

Pero los riesgos de los bonos locales en dólares son los mismos que los riesgos de los bonos en dólares del Tesoro excepto por el detalle de que acá no se imprimen dólares. Es puro riesgo de default.

Sin embargo, y acá viene la paradoja, si creés que el default es muy poco probable, lo que estás esperando que suceda es que otros no aprecien correctamente el riesgo y lo crean bastante probable (por ejemplo si no hay canje).

Esa esperanza de que la futura apreciación ajena del riesgo sea incorrecta es suponer que el riesgo es invariable, pero su precio es variable. "Who foolish who?", como dice Snoopy.

En cambio, Mazzamauro dice que no puede saberse cuál es el verdadero riesgo, aún, para este año calendario. Y en eso opino como él.
Pero veo un alargue innecesario: no necesitamos llegar a fines de diciembre, basta llegar a fines de agosto. Y tengo pruebas:

0,73______Marzo
0,59______Abril
0,77______Mayo
0,91______Junio
1,03______Julio
0,95______Agosto
1,18______Septiembre

0,73______Octubre
0,97______Noviembre
0,96______Diciembre
1,24______Enero
0,77______Febrero

Las variaciones mensuales de dólar futuro suben para esa fecha y luego bajan.

Saludos

davinci
Mensajes: 27090
Registrado: Mié Jun 17, 2009 8:54 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor davinci » Jue Feb 18, 2010 7:47 pm

Lo resumiria en una sola palabra "expectativas"


Aleajacta

Al respecto, por teléfono descompuesto me cuentan que en el Min. de Economía hay dos posturas: los que aconsejan una sola devaluación, asegurando que no volverá a haber otra devaluación por un año, y los que prefieren esta flotación sucia aún con su incertidumbre. Los tiempos políticos para esa devaluación de una sola vez (sin número) no sé cuando serían más propicios, supongo que en el segundo semestre.

Saludos-.

mazzamauro
Mensajes: 466
Registrado: Lun Ene 10, 2005 1:01 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor mazzamauro » Jue Feb 18, 2010 7:46 pm

martin escribió:Nosotros en el medio de una crisis infernal en todo el mundo y donde los déficits fueron gigantes tuvimos algo de superávit primario (aún no contabilizando la deg) y me parece lógico, que en ese contexto, no se mantenga un superávit fiscal como el de otros años. Me parece que la realidad hay que analizarla en contexto y Argentina, más allá de sus problemas, superó el 2009 con mucho menos problemas que un montón de otros países denominados "serios". Lo más gracioso es que los precios de nuestros bonos llegaron a tener precios de default porque siguen subestimando al país. Noto que estamos viviendo algo parecido en este momento con la diferencia que nuestros bonos valen mucho más que en esos tiempos....

martin escribió:Mi principal fuente, para entender bien si se podía pagar en el 2009 o no, fue ABECEB. Repito: yo tuve en cuantas varios escenarios. Unos más optimistas y otros menos. En todos se podía cumplir lo más bien con las obligaciones.

tenes que comparate con países con tu perfil, no con los desarrollados. Todos los países de LATAM la pasaron bomba, algunos mas otro menos, pero bomba al fin.

sobre lo ultimo, me acuerdo de tres PDF. Una era de ABECEB, sí, pero habia uno de ecolatina y el otro de bein. Todos, repito todos, le pifiaron en el superavit primario, salvo Espert que tiro un numero medio piantado pero que al final casi la pega :lol:

mazzamauro
Mensajes: 466
Registrado: Lun Ene 10, 2005 1:01 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor mazzamauro » Jue Feb 18, 2010 7:43 pm

Aleajacta escribió:Al respecto, por teléfono descompuesto me cuentan que en el Min. de Economía hay dos posturas: los que aconsejan una sola devaluación, asegurando que no volverá a haber otra devaluación por un año, y los que prefieren esta flotación sucia aún con su incertidumbre. Los tiempos políticos para esa devaluación de una sola vez (sin número) no sé cuando serían más propicios, supongo que en el segundo semestre.

desde que tenemos mercados de futuro que mueven por día varias veces multiplicado el monto de contado, olvidate. La flotación sucia es ley. Podrán acelerar en vez de tres centavos por mes, 10 centavos. Pero tienen que hacerlo gambeteando las posiciones de venta y acomodando las bases de compra para mantener contenida la tasa implícita.
Aleajacta escribió:Lo de los precios de octubre son más o menos los de ahora por paridad. Pero si ahora incluyen esperanza de canje y antes no, ahora estarían sobrevaluados.

Exacto, me explique mal.
Aleajacta escribió:Los precios estacionales. Los bonos en pesos supongo que subirían en marzo/abril por las liquidaciones de exportaciones, de lo que vos y abasto escribían hace un año. Pero, por otro lado, la amenaza de devaluación no es ahora la de otros febreros.

Una cosa era el estacional de dolares y otro el de bonos. Se había visto una relación, pero marzo nunca fue bueno para los bonos en pesos, siempre tuviste volatilidad y para abajo. Por lo menos los últimos años. Luego si, converge hacia los períodos de liquidación. Ahora te sube el PARP y dicp estacional.

martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor martin » Jue Feb 18, 2010 7:30 pm

fabiancito escribió:Y este año martin??? :102: :102:

Para mí van a pagar sin problemas. Pero si el mercado empieza a pensar lo contrario los bonos van a caer bastante más de lo que cayeron este último tiempo. Por lo visto se empieza a crear un climax similar al de un año atrás.....

martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor martin » Jue Feb 18, 2010 7:25 pm

Nosotros en el medio de una crisis infernal en todo el mundo y donde los déficits fueron gigantes tuvimos algo de superávit primario (aún no contabilizando la deg) y me parece lógico, que en ese contexto, no se mantenga un superávit fiscal como el de otros años. Me parece que la realidad hay que analizarla en contexto y Argentina, más allá de sus problemas, superó el 2009 con mucho menos problemas que un montón de otros países denominados "serios". Lo más gracioso es que los precios de nuestros bonos llegaron a tener precios de default porque siguen subestimando al país. Noto que estamos viviendo algo parecido en este momento con la diferencia que nuestros bonos valen mucho más que en esos tiempos....

Aleajacta
Mensajes: 5788
Registrado: Jue Ene 22, 2009 12:35 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Aleajacta » Jue Feb 18, 2010 7:24 pm

Muchas gracias, Mazzamauro.

Está claro. No sabemos la relación nuevos egresos / nuevos ingresos, pero las arcas están más vacías "por simple aritmética".

Lo de los precios de octubre son más o menos los de ahora por paridad. Pero si ahora incluyen esperanza de canje y antes no, ahora estarían sobrevaluados.

Los precios estacionales. Los bonos en pesos supongo que subirían en marzo/abril por las liquidaciones de exportaciones, de lo que vos y abasto escribían hace un año. Pero, por otro lado, la amenaza de devaluación no es ahora la de otros febreros.

Al respecto, por teléfono descompuesto me cuentan que en el Min. de Economía hay dos posturas: los que aconsejan una sola devaluación, asegurando que no volverá a haber otra devaluación por un año, y los que prefieren esta flotación sucia aún con su incertidumbre. Los tiempos políticos para esa devaluación de una sola vez (sin número) no sé cuando serían más propicios, supongo que en el segundo semestre.

Saludos


Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], candado8, choke, come60, davinci, DiegoYSalir, el indio, EL REY, elcipayo16, ElCont@dor, Ezex, GARRALAUCHA1000, Google [Bot], iceman, ljoeo, Majestic-12 [Bot], Matraca, Matu84, mirando, notescribo, PiConsultora, Roque Feller, sancho18, Semrush [Bot], Sureño, TELEMACO, Tipo Basico y 359 invitados