Como estas, martin? coincido con vos en que en epocas de bonanza: altisima liquidez global, bajisima tasa, altisimo apetitiso al riesgo, NO existe ningun elemento para cuestionar la capacidad de pago de la Arg. Pero desde el comienzo del presente año, ante las dudas que suscitan el exit estrategy de los estimulos economicos, los grandes fondos se volvieron mas cautelosos y sobre todo, selectivos. Entonces, pienso que muchos inversores comenzaron a preguntarse:
1)
Hay recursos en pesos suficientes para pagar? la posibilidad emitir aleja cualquier posibilidad de default en las deudas nominadas en pesos. Pero a mayor emision, mayor depreciacion real de los pesos.
2)
Hay dolares suficientes para pagar habria que ver cual es el excedente que queda despues de respaldar la base monetaria. Acordate que tecnicamente no existen los dolares suficientes para pagar el total de la deuda, por eso la importancia de la refinancieracion voluntaria.
3)
Hay voluntad de pago? si, pero existen vicios en la voluntad. Principalmente, manipulacion del CER.
4)
Se puede pagar aún sin tener superávit fiscal? En el corto plazo (1-2 años), sí. En el largo, no.
Cuando los inversores cuestionan estos aspectos que durante 2009 hicieron vista gorda, los precios

reflejan esta realidad. Ej. ahora cuetionan a los PIGS, como? acaso recien ahora se dieron cuenta que las cosas no andaban de todo bien?
Saludos
martin escribió:En mi tercer post en el foro de Rava (lástima que borraron todos los posts viejos), donde realicé mi primer "aporte" dije, más o menos, esto:
1) Hay recursos en pesos suficientes para pagar
2) Hay dolares suficientes para pagar
3) Hay voluntad de pago
4) Se puede pagar aún sin tener superávit fiscal
Luego de ese post donde me referí, brevemente, a esos 4 puntos y donde expresé que mi motivación para empezar a participar en el foro de rava (antes lo hacía en el cronista), en ese entonces, fue aportar sobre esos temas que consideraba centrales y que en el foro casi nadie los trataba.
El punto 4 demuestra que en ese entonces tenía claro que se podía pagar sin superávit primario. El gobierno teniendo claro eso en vez de hacer un ajuste en el medio de la recesión, que en ese momento era lo que reclamaban algunos, eligió tener menos suprávit fiscal y fue correcto lo que hizo ya que un ajuste hubiese complicado aún más la situación.
Espert a principios del 2009 dejó entrever que el default en el 2009 era algo posible...
