martin escribió:(...)Lo más gracioso es que los precios de nuestros bonos llegaron a tener precios de default porque siguen subestimando al país. Noto que estamos viviendo algo parecido en este momento con la diferencia que nuestros bonos valen mucho más que en esos tiempos....
Vos y Mazzamauro estan diciendo lo mismo: los precios actuales están elevados respecto a su riesgo.
Pero los riesgos de los bonos locales en dólares son los mismos que los riesgos de los bonos en dólares del Tesoro excepto por el detalle de que acá no se imprimen dólares. Es puro riesgo de default.
Sin embargo, y acá viene la paradoja, si creés que el default es muy poco probable, lo que estás esperando que suceda es que otros no aprecien correctamente el riesgo y lo crean bastante probable (por ejemplo si no hay canje).
Esa esperanza de que la futura apreciación ajena del riesgo sea incorrecta es suponer que el riesgo es invariable, pero su precio es variable. "Who foolish who?", como dice Snoopy.
En cambio, Mazzamauro dice que no puede saberse cuál es el verdadero riesgo, aún, para este año calendario. Y en eso opino como él.
Pero veo un alargue innecesario: no necesitamos llegar a fines de diciembre, basta llegar a fines de agosto. Y tengo pruebas:
0,73______Marzo
0,59______Abril
0,77______Mayo
0,91______Junio
1,03______Julio
0,95______Agosto
1,18______Septiembre
0,73______Octubre
0,97______Noviembre
0,96______Diciembre
1,24______Enero
0,77______Febrero
Las variaciones mensuales de dólar futuro suben para esa fecha y luego bajan.
Saludos